Acabamos de arrancar el 2025, pero muchos de los vallisoletanos se preguntan qué ocurría hace un año por estas mismas fechas a nuestro alrededor. El 2024 comenzaba en Valladolid dejándonos ya varias informaciones relevantes como las inundaciones que azotaron al sur de nuestra provincia, la trágica muerte de un joven en Zaratán mientras jugaba al fútbol o la cuenta atrás para la gran celebración de la gala de los Premios Goya de Valladolid. Así, el 2024 empezaba con la resaca de la Nochevieja con varias agresiones y dos peleas sin heridos graves o los tres detenidos por violencia de género con un accidente de tráfico intencionado, agresiones y amenazas. Además, en plena Nochevieja del 2024, los vándalos arrancaba el anclaje de la estatua de Pío del Río Hortega situada junto al Museo de la Ciencia.
Asimismo, también era noticia el nacimiento de Maximiliano, que se convertía en el primer bebé recién nacido en Valladolid. Por otro lado, en los primeros días de enero de 2024 también fue muy comentada la polémica que rodeó al alcalde de Ataquines al publicar un montaje en el que la Guardia Civil detenía a Pedro Sánchez; el curioso spot oficial de la gala de los Premios Goya de Valladolid con un final accidentado para Ana Belén al caérsele un piano encima; o la tristeza que inundó al teatro vallisoletano ante la muerte de Isaac Bravo, uno de los rostros más habituales de la cultura local. Muchos de los pequeños celebraban también en la tarde-noche del 5 de enero de hace un año la llegada de los Reyes Magos con espectaculares cabalgatas por toda la provincia; mientras que algunos agraciados celebraban el sorteo del Niño con el Primer y Tercer Premio; y el vallisoletano César Pérez Gellida se alzaba hace un año con el Premio Nadal por su thriller ‘Bajo tierra seca’.
En el lado sucesos, casi recién iniciado el nuevo año, las carreteras de Valladolid se cobraban la primera víctima mortal con el fallecimiento de un hombre tras salirse de la vía en la N-610; y un varón sufría una agresión con un machete de madrugada en un locutorio de Valladolid, que se saldó con el arresto de cuatro jóvenes violentos afines a una banda latina. Por otro lado, tampoco podemos olvidar el fallecimiento de Santiago López Valdivielso, exdirector general de la Guardia Civil y expresidente del PP de Valladolid; o el asesinato de la mujer de ‘Pipi’, el líder de la banda del BMW de Valladolid, tiroteada en Vallecas. Por último, en los primeros compases del año también fue muy comentado los cuatro días de puro motor en Valladolid con la celebración de Pingüinos, que contó con la participación de 38.550 motoristas; el regreso durante unos días del uso obligatorio de las mascarillas a hospitales y centros de salud de Castilla y León; o la dura derrota que sufrió el Real Valladolid en Burgos.
Mediados de enero llegaba a Valladolid la triste muerte de ‘Sebas’, un joven de 15 años, que se sintió indispuesto mientras entrenaba al fútbol en Zaratán, una tragedia que conmocionó y dejó en shock al municipio del alfoz, donde también se rindieron emotivos homenajes en recuerdo al cadete fallecido. Además, también podemos recordar otros sucesos relevantes de estas fechas hace un año como el aparatoso accidente mortal en La Cistérniga con un fallecido y un herido al colisionar dos turismos y empotrarse contra mobiliario urbano en la localidad o el intento de okupación de una vivienda en Laguna de Duero cuyo inquilino había fallecido recientemente. Aunque sin duda alguna, mediados del primer mes del 2024 estuvo marcado por la importante crecida de los ríos en el sur de la provincia. Por un lado, la intensa crecida del río Zapardiel en Medina del Campo provocaba inundaciones en casas, naves y cocheras, mientras que el río Cega vio duplicado su caudal en máximos históricos e inundó Viana de Cega, una situación de emergencia que se repitió once años después.
Por otro lado, tal día como hoy de mediados de enero de hace 365 días conocíamos que la ciudad de Valladolid desplegaría una «ambiciosa» antesala de los Premios Goya con la mayor presencia de nominados de la historia, y algunos puntos de la capital como la Plaza Zorrilla, Plaza Mayor o San Pablo daban la bienvenida a las gigantescas estatuas de los Goya. En el lado puramente deportivo, el Real Valladolid anunciaba su primer fichaje invernal con la llegada del valencianista César Tárrega quien vino a suplir la baja del central Gustavo Henrique. Ya por último, en los últimos días del mes de enero del pasado año podemos mencionar en clave local, el anuncio que realizó el Ayuntamiento en FITUR acerca de la celebración del festival internacional Cosquín Rock en Valladolid; el Pleno municipal reclamaba «diálogo» al Ministerio de Transportes de Óscar Puente para avanzar en el soterramiento; o la presentación del novedoso cartel de la Semana Santa de Valladolid con una imagen de la talla de Jesús con la Cruz a Cuestas.
Enero de 2024 terminaba en Valladolid con relevantes sucesos, entre ellos, la muerte de un motorista al sufrir una caída en el Paseo Arco de Ladrillo de la capital; la desarticulación de un ‘supermercado’ de drogas en La Cistérniga montado por un padre y su hijo en su propia vivienda; el siniestro mortal en la VP-3014 entre las localidades de Piñel de Abajo y Piñel de Arriba, que se saldó con un hombre de 83 años y un herido grave al salirse de la carretera y arder su coche.