Organizan una batida de voluntarios para buscar al historiador desaparecido en Valladolid: no descartan que esté deambulando por algún pueblo

Familiares y amigos de Alejandro Aranda Lasheras no pierden la esperanza de encontrar sano y salvo al joven desaparecido el pasado fin de semana en Valladolid, y por ello han organizado una batida con voluntarios para la jornada de este sábado 29 de marzo. Por ello, el entorno del joven historiador en paradero desconocido desde la noche del pasado domingo está organizando grupos de voluntarios, que partirán en las próximas horas desde Zaragoza, Tarazona y Alcalá de Moncayo para llegar hasta Valladolid y comenzar así con las batidas por la capital y provincia. «Necesitamos vuestra ayuda», han pedido a la ciudadanía vallisoletana para que se sumen a las labores de búsqueda para localizar al zaragozano de 30 años, que además sufre esquizofrenia y que pudo sufrir un brote psicótico en el momento de su desaparición.

Para más datos, tal y como ha podido saber Valladolid Plural, se ha establecido un puesto de coordinación y de encuentro en la Plaza de toros de Laguna de Duero, con un parking habilitado para los coches y autobuses que se puedan desplazar en la jornada de mañana desde Zaragoza. Además, para todos aquellos voluntarios que se sumen a las batidas para encontrar a Alejandro, se recomienda que lleven calzado de deporte o montaña, agua, alimentos básicos, baterías portátiles, frontales, así como material suplementario como pueden ser prismáticos, coches todoterreno 4×4 y drones. De esta manera, los familiares y amigos del joven en paradero desconocido quieren sumarse al operativo de búsqueda que se viene realizando desde principios de esta semana, cuando se le perdió la pista al varón en la capital del Pisuerga. Por otro lado, el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, acompañado por el inspector jefe de sección de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional de Valladolid, ha recibido este viernes a la familia de Alejandro Aranda.

Canales ha informado al padre, la hermana y el tío del joven historiador de los pormenores de la investigación que la Policía Nacional ha emprendido con el objetivo de dar con el paradero del joven, que fue visto por última vez el domingo 23 de marzo a las 23.00 horas. Además, el subdelegado ha destacado que «es crucial contar con la colaboración ciudadana en casos como éste». Asimismo, los investigadores que llevan el caso del guía turístico desaparecido en la capital no descartan que pueda estar deambulando por cualquier pueblo de Valladolid o por el campo dada su «buena condición física», y sus «gustos por la naturaleza». Fue el pasado lunes 24 de marzo cuando las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado recibieron la denuncia por la desaparición de Alejandro, activando así el protocolo de búsqueda de personas desparecidas. Los efectivos policiales trabajan de continuo para encontrar al joven zaragozano y todas las hipótesis están abiertas teniendo en cuenta las circunstancias de su desaparición tras abandonar el Hotel Olid donde se encontraba hospedado, así como sus gustos, preferencias y otros factores que pueden ser determinantes para la investigación.

Asimismo, los familiares de Alejandro Aranda Lasheras también han colocado en los últimos días diferentes carteles por la ciudad de Valladolid con su imagen y descripción física por si cualquier vecino o visitante hubiera podido verles en las últimas horas, y pudiera aportar alguna pista sobre el paradero de este joven que lleva ya casi una semana sin dar señales de vida, y que llegó a la ciudad de Valladolid por motivos laborales para participar en una excursión como guía turístico del Imserso.