‘Tal día como hoy… hace un año en Valladolid’: 28 de octubre

Se cumple un año del trágico asesinato de Teresa Rodríguez Llamazares, la enfermera de 23 años que fue asesinada por su exnovio en Bruselas. Un crimen machista que dejó consternados a todos los vallisoletanos por la crueldad de los hechos. El presunto autor, César A.G., un guardia civil de Valladolid en prácticas, viajó hasta Bélgica para tratar de retomar la relación con Teresa, y ante la negativa de ella, la asesinó a puñaladas y posteriormente se intentó quitar por la vida tirándose por la ventana del apartamento de la víctima, aunque sin éxito. Actualmente, César A.G. se encuentra en prisión a la espera de juicio. Así comenzamos nuestra sección de ‘Tal día como hoy… hace un año en Valladolid’ que también nos deja otras informaciones relevantes en clave local, provincial y deportiva.

Hace justo 365 días, un 28 de octubre, se conocía que la Policía Municipal detenía en un bar de Valladolid al cabecilla del clan los ‘Rubios’, el delincuente más buscado de Castilla y León; un hombre se tiraba al río Pisuerga en busca de su barca y provocaba un gran despliegue policial y sanitario en Las Moreras; la Policía Nacional detenía a un hombre por contactar y amenazar a un matrimonio para que le pagaran 8.000 euros o les rompería las piernas; y la Junta de Castilla y León presentaba los presupuestos más altos de la historia en nuestra Comunidad con 13.809 millones de euros y una mayor reducción de impuestos a empresas y familias.

Asimismo, también hace un año por estas mismas fechas, la Seminci bajaba el telón de su 67 edición con una gala de clausura deslucida tras la ausencia del conocido Antonio Resines y donde la película china ‘Return to Dust’ se alzó con la Espiga de Oro; una vela calcinaba el salón de una vivienda y provocaba desperfectos en la escalera de un edificio en Girón. También cabe destacar que a finales de octubre de 2022 fue noticia los graves altercados entre los ultras de Osasuna y Real Valladolid en la previa del partido en El Sadar donde los pucelanos cayeron por 2-0; así como la polémica que rodeó a la exclusión de un grupo de jóvenes con discapacidad en un bar del centro de la capital; o el trágico atropello mortal de un padre y su hijo tras ser arrollados por una furgoneta mientras caminaban por una carretera cercana a Velliza.

Además, cada 28 de octubre se recuerdan algunos acontecimientos célebres como cuando en el año 1483, en la actual España, Rodrigo Ponce de León reconquista definitivamente la villa de Zahara de la Sierra; 1575: autoridades eclesiásticas de España autorizan el traslado del hermano Alonso Pérez H.C. a la Nueva España; 1848: en España se inaugura el primer ferrocarril que funcionó en ese país, la línea Barcelona-Mataró; 1886: en Estados Unidos, el presidente Grover Cleveland inaugura la Estatua de la Libertad; 1905: en aguas próximas a Finisterre naufraga el acorazado español Cardenal Cisneros; 1938: en el marco de la Guerra Civil española, las Brigadas Internacionales se marchan de España; 1971: Reino Unido lanza el satélite Prospero X-3, a bordo de un cohete totalmente británico; 1982: en España, el PSOE gana las elecciones generales por mayoría absoluta; 2007: en la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica a los religiosos españoles de la Guerra Civil española; 2020: se confirma el primer caso de COVID-19 en Islas Marshall.

Por otro lado, recordamos aquellos nacimientos célebres que se conmemoran cada 28 de octubre como el del religioso español, Francisco de Borja, en el año 1510; 1667: Mariana de Neoburgo, aristócrata española y segunda esposa del rey Carlos II; 1775: José de Palafox, militar español; 1846: Auguste Escoffier, chef francés; 1860: Jigoro Kano, educador y artista marcial japonés, creador del judo; 1866: Ramón María del Valle-Inclán, escritor español; 1892: Hernán Vera, actor mexicano; 1902: Elsa Lanchester, actriz británica; 1909: Francis Bacon, pintor británico; 1929: Juan Gallardo Muñoz, escritor español; 1933: Garrincha, futbolista brasileño; 1952: Thomas Dinger, cantante y compositor alemán; 1955: Bill Gates, empresario estadounidense y fundador de Microsoft; 1967: Julia Roberts, actriz estadounidense; 1978: Marta Etura, actriz española; 1998: Nolan Gould, actor estadounidense.

Para finalizar recordamos aquellas defunciones reconocidas como la de Jorge de Dinamarca, príncipe danés, en 1708; 1740: Ana I de Rusia, emperatriz rusa; 1841: Francesco Morlacchi, compositor italiano; 1918: Inocencio Medina Vera, ilustrador español; 1949: Ginette Neveu, violinista francesa; 1970: Eduardo López-Chávarri, compositor español; 1983: Otto Messmer, animador estadounidense; 1999: Rafael Alberti, poeta español; 2005: Alberto Ormaetxea, futbolista español; 2005: Richard Smalley, químico estadounidense y Premio Nobel de Química en 1996; 2009: Taylor Mitchell, cantante canadiense de folk; 2014: José Mari Manzanares, torero español; 2020: Miguel Castellini, boxeador argentino; 2022: Jerry Lee Lewis, cantante y compositor estadounidense.