La muestra ‘El sueño de la cólcedra’ realiza en el Patio Herreriano un viaje por los tejidos funerarios en la historia

La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, Irene Carvajal, y Teresa Lanceta, Premio Nacional de Artes Plásticas 2023, presentaron a finales de esta semana en el Museo Patio Herreriano la exposición de la artista ‘El sueño de la cólcedra’, que se podrá visitar en la Capilla y Sala 9 del Museo. Esa muestra surge de una invitación cursada a Teresa Lanceta por el Museo Patio Herreriano en 2022, que le ha llevado a ahondar en los tejidos funerarios del siglo XIII en España. Para ello, reactivando en parte una pesquisa iniciada a comienzos de los 2000 con la serie ‘La alfombra española siglo XV (2004-2018)’, la artista se remonta a un período de tensa consonancia cultural y religiosa, que dejará en la península tres maneras muy diferenciadas de trabajar y entender la elaboración textil en su relación directa con la muerte.

‘El sueño de la cólcedra’, que da nombre al conjunto de esta exposición, y que es también el título de la obra que la artista ha producido exprofeso para la Capilla de los Condes de Fuensaldaña, surge de una convivencia sostenida aun en el siglo XIII entre las tres grandes culturas religiosas que habitaban la península cristiana, musulmana y judía, interconectadas a través de los talleres textiles. En el siglo XV, esa conexión que Lanceta estableció se desarrollaba en pleno acmé de la expulsión musulmana, el siglo XIII arranca con el preludio de ese proceso y deja episodios como la Batalla de las Navas de Tolosa, entre los reinos cristianos del norte de la península y el califa almohade Muhammad al-Nasir. Por aquel entonces la presencia judía en la Península se había reducido tras su huida, mayoritariamente a aquellos reinos del norte y fueron, como se sabe, finalmente expulsados en los siglos siguientes.

Este proyecto, configurado en torno a ese vínculo fratricida que ha caracterizado en gran medida la historia de la península, desemboca en ‘El paso del Ebro (2013-2015)’, proyecto meditado en los viajes semanales que la artista realizó durante aquel período entre Alicante y Barcelona, y en el que se dan cita los relatos de su infancia, ligada a Horta de San Joan, en la comarca de la Terra Alta tarraconense, área de influencia del río Ebro y retaguardia franquista en el que en 1938 se situó uno de los mayores hospitales de sangre de la Batalla del Ebro. El histórico origen funerario de esta capilla, construida a mediados del siglo XV como lugar de enterramiento, es el detonante para reactivar una investigación de Teresa Lanceta que se acciona mediante un conjunto de tejidos adscritos a las guerras y ritos fúnebres practicados en la península entre los siglos XIII y XIV.

Surge así el estudio pormenorizado de una serie de acontecimientos históricos, por medio de los tejidos localizados en el panteón real del Monasterio de Santa María La Real de las Huelgas (Burgos), de los pertenecientes concretamente a los sepulcros de Leonor de Plantagenet y Alfonso VIII, o del Pendón de las Navas de Tolosa -pieza cumbre de la tapicería hispanomusulmana y posible botín de Alfonso VIII tras la batalla-, pero también de otros casos como los representados por las cuatro tablas al temple de los Plañideros halladas en la tumba del caballero Sancho Sánchez Carrillo, en la ermita burgalesa de San Andrés de Mahamud. La riqueza de los tejidos encontrados en Las Huelgas evidencia la diferenciación que incluso la muerte establece entre pueblo y poder.