La joven artista Henar Bayón abre en el Teatro Zorrilla su nueva muestra basada en lo cotidiano y la esencia vallisoletana más pura

La Diputación de Valladolid ha abierto las puertas este jueves de la exposición de la artista Henar Bayón ‘De la mañana a la noche. Un día de tradiciones y costumbres en la provincia de Valladolid’ en la Sala de Exposiciones del Teatro Zorrilla, y que se podrá visitar hasta el próximo 8 de diciembre, de martes a domingo de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Henar Bayón ha sido ganadora de la Beca de Artes Plásticas Provincia de Valladolid 2022. Esta beca, promovida por la Diputación, apoya el talento artístico nacido o afincado en la provincia de Valladolid, facilitando proyectos que conecten a los creadores con la identidad cultural de la provincia y contribuyan a preservar su patrimonio.

Esta joven artista, en su propuesta pictórica, realiza a través de una serie de acrílicos sobre lienzos, una exploración artística sobre la vida cotidiana y las tradiciones vallisoletanas. Sus pinturas no buscan reflejar monumentos o sitios emblemáticos, sino capturar escenas del día a día, acercándonos a personajes y oficios que forman parte del imaginario colectivo de la provincia, el alfarero en su taller, los niños jugando en el pinar o la partida de cartas en el bar. Escenas cotidianas que escapan con frecuencia al arte y a las que la artista otorga protagonismo, reconociendo su valor cultural. Inspirada por el libro de su abuelo Dámaso Bayón, ‘La vida de nuestros abuelos’, donde documentó el cambio en el medio rural y el éxodo hacia la ciudad, Bayón busca perpetuar las tradiciones y oficios que se están perdiendo, y que forman parte del imaginario vallisoletano.

Gracias a la Beca de Artes Plásticas de la Diputación de Valladolid, el proyecto ha dado lugar a la edición del libro ‘De la mañana a la noche. Un día de tradiciones y costumbres en la provincia de Valladolid’, que reúne las pinturas junto con textos explicativos, invitando al lector a redescubrir la provincia a través de un recorrido visual y también a investigar mediante un enigma que esconde una palabra secreta en las ilustraciones. La obra de Henar Bayón recoge la influencia de destacados artistas ilustradores, como los franceses Rébecca Dautremer y Benjamin Lacombe, y se inspira en el trabajo de Kit Williams, que retrata la vida británica desde una perspectiva artística y contextual. En esta exposición, la artista establece un vínculo directo con el contexto vallisoletano en el que reside.

Estas influencias enriquecen su visión y permiten que su obra sea accesible y apreciada tanto por el público adulto como por el joven, quienes podrán encontrar en sus pinturas una oportunidad para explorar la historia de la provincia a través de una narrativa ilustrativa y cercana. La muestra incluye dos obras singulares, ‘Aguasal’ y ‘La memoria’, que reflejan la evolución creativa de Bayón. ‘Aguasal’ se descartó del libro para mantener la coherencia visual de la serie; mientras que ‘La memoria’, pieza inaugural del proyecto, fue creada a partir de collages fotográficos.