Madrid ha sentido este martes la «expresión de fe, tradición y unión» que desprende la Semana Santa de Valladolid. La Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, ha acogido hoy el pregón de la Semana Santa vallisoletana que se ha llevado a cabo en la capital del país, a cargo de José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid y diputado de Honor de la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias. Se trata de un acto novedoso organizado por la Junta de Cofradías de Semana Santa de Valladolid, con la colaboración del Ayuntamiento, que ha contado con la presencia del alcalde, Jesús Julio Carnero, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entre otros.
En primer lugar, Jesús Julio Carnero ha abierto el acto y ha mostrado su agradecimiento a la Junta de Cofradías de Semana Santa y al pregonero, así como a la presidenta de la Comunidad de Madrid por acoger y presidir el acto. En su discurso, el alcalde ha identificado las señas de identidad que conforman y hacen única la Semana Santa vallisoletana, «las cofradías y hermandades, expresión de fe, tradición y unión; los imagineros y pasos procesionales, expresión de técnica y arte; los templos, expresión de lugar de encuentro y devoción, y los vallisoletanos y visitantes que participan de la Semana Santa, expresión de vecindad, contemplación y del atractivo que despierta. Y completando este característico paisaje urbano, las calles, que nos acogen y nos conectan articulando los recorridos. Todo ello conforma una constelación única, cargada de historia, de valor cultural, arquitectónico, así como artístico, y en especial, es una constelación llena de significado y sentimiento«.
Asimismo, Carnero ha explicado que «la Semana Santa de Valladolid emociona por su paisaje urbano, cultural y artístico histórico que relaciona el pasado con el presente y futuro, un patrimonio vivo para descubrir y disfrutar», por lo que su promoción y puesta en valor constituye una de las principales líneas de acción del Ayuntamiento de Valladolid para fomentar el turismo a nivel nacional e internacional, así como promover su conocimiento y disfrute por todos los vallisoletanos. Al respecto, ha señalado que desde el Ayuntamiento se trabaja para «impulsar la Semana Santa como una manifestación cultural y religiosa que tenemos la obligación de preservar y proteger por su valor patrimonial, además de ser un motor económico para la ciudad por su contribución al turismo». En cuanto al pregonero, el regidor ha señalado que «siente y vive de cerca nuestra Semana Santa», de la que ya fue pregonero en el año 2013. Además, ha recordado que es Hijo Predilecto de la Ciudad de Valladolid desde 2019, a la que siempre ha estado muy vinculado, así como al sector de la automoción.
Carnero ha cerrado su intervención invitando a todos los madrileños a que se acerquen a Valladolid, que está «a un paso», y en especial, a la presidenta de la Comunidad de Madrid a que conozca de primera mano la Semana Santa de la ciudad. Acto seguido fue el turno del pregonero, José Vicente de los Mozos, quien en su alocución, se ha referido a la Semana Santa de Valladolid como «austera y sencilla, pero a la vez imponente y llena de vida, capaz de mover al espectador a la calle e invitarle a participar desde lo más profundo de su corazón«. Además, ha señalado que «Valladolid, la ciudad, su casco histórico, sus barrios, sacan a la calle en estos días procesiones con advocaciones a las que rezan los vecinos todo el año. Lo hacen con su mejor saber, con aroma de incienso y sonidos de campanas, tambores, matracas, clarines y melódica música de marcha procesional», ha manifestado. «Valladolid se presenta en el kilómetro cero de España para mostrar uno de los grandes acontecimientos de nuestra ciudad como es la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, que es fundamento de nuestra fe, pero también legado de nuestros mayores y que está metido en el alma de todos los vallisoletanos», resaltó.
El pregón del presidente de IFEMA se basó en el «arte» con el que cuenta la Semana Santa de Valladolid. «Las esculturas convierten a Valladolid en una referencia mundial única en el arte castellano. Valladolid se transforma en el templo más grande que jamás pudiéramos imaginar«, ha apuntado De los Mozos. Tras el pregón, el presidente de la Junta de Castilla y León también tomó la palabra para elogiar al pregonero José Vicente de los Mozos, destacando no solo sus palabras sobre la Semana Santa de Valladolid, sino por «su trabajo y su amor por su tierra». «Nos has abierto tu corazón y nos han invitado a conocer la Semana Santa, austera y sencilla, de tu ciudad», ha indicado Mañueco. «Somos un Museo a cielo abierto en escenarios únicos», ha ensalzado Alfonso Fernández Mañueco en referencia a la Semana Santa de toda Castilla y León, donde hay 31 citas reconocidas como Fiesta de Interés Turístico, de las que nueve han recibido la declaración Internacional. En este sentido, ha valorado el esfuerzo de las cofradías y hermandades, así como el firme compromiso de los municipios para lograr este éxito.
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cerró el acto poniendo en común que las procesiones de Semana Santa, «tanto en Valladolid como en Madrid», son un símbolo de libertad. «Es un patrimonio que nos une de generación en generación«, ha indicado Ayuso, quien también ha pedido que «queden lejos aquellos tiempos en los que algunos destruían el patrimonio por odio». Díaz Ayuso, también habló de la «hermandad» entre Madrid y Castilla, porque según ha defendido la presidenta madrileña, «Madrid no se entendería sin su regia herencia castellana». «Estamos unidos por el respeto a aquellos que construyeron nuestro legado, un legado que queremos dejar a las generaciones venideras«, destacó. «La Semana Santa es el ejemplo del orgullo por unas raíces que no son pasado, sino que forman parte de nuestro presente y también de nuestro futuro», concluyó Ayuso.