La Feria de Valladolid abre sus puertas este fin de semana para albergar uno de los eventos de mascotas más importantes de España. Fimascota, la feria de los animales de compañía, cumple 18 años y lo hace una nueva edición en la que se podrá encontrar casi 2.000 perros de 130 razas, 148 gatos de 17 tipos, aves rapaces y hasta reptiles. Fimascota se celebrará el próximo fin de semana, los días 22 y 23 de febrero, con nuevas actividades abiertas a la participación activa de los visitantes infantiles y adultos. Este evento está organizado por Feria de Valladolid y la Sociedad Canina Castellana y cada año supera expectativas en visitantes y participantes, con las familias como grandes protagonistas.
Este martes ha tenido lugar la presentación oficial de la 18 edición de Fimascota con la presencia del director de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, el presidente de la Sociedad Canina Castellana, Tomás Domínguez, y el responsable de Avesuario, Arturo Pascual. En primer lugar, el director de la Feria ha resaltado que «el perfil de los visitantes de Fimascota es mayoritariamente familiar y este año hemos preparado un programa con propuestas didácticas, divertidas e interesantes«. Entre aquellas actividades que no se pueden perder los visitantes son un concurso de dibujo para escolares de entre cuatro y doce años, talleres de bonsáis, exhibiciones de cetrería, charlas sobre alimentación animal, equinoterapia, exhibición de Agility, concurso de disfraces de mascotas caninas y un espacio para protectoras de animales. Precisamente, Fimascota quiere concienciar en esta edición la importancia de cuidar y respetar a las mascotas, y sobre todo, los valores que hay detrás de tener un perro o un gato en nuestros hogares.
El origen de Fimascota está en los concursos nacional e internacional canino que superan las 40 ediciones. Como ha explicado el presidente de la Sociedad Canina Castellana, este año participarán casi 2.000 perros de 130 razas distintas. El mayor número de ejemplares corresponde a los teckel, con más de 150 ejemplares; mastín español y labrador retriever, con más de cien canes cada grupo; también se pondrán ver a golden retriever, stafforshire bull terrier, siberian husky y los chihuahuas, con más de 50 representantes de cada raza; y por último, galgos afganos y beagles «que acuden a Valladolid porque aquí estarán los jueces especialistas en estas razas», ha asegurado Domínguez. Además, podrán admirarse ejemplares de razas de canes menos frecuentes como la shikoku, declarada patrimonio de Japón en 1937; las francesas braque d’Auvergne y Saint-Germain; o los münsterländer alemanes, ratón de Praga o el sloughi. Asimismo, Tomás Domínguez ha destacado durante la presentación «el reconocimiento que tienen los concursos de Fimascota entre los criadores y la calidad de los jueces calificadores de estos concursos».
«Este año contaremos con 22 jueces de los cuales nueve son internacionales que proceden de países como Italia, Estonia, Croacia, Polonia y Serbia», ha indicado Domínguez. Fimascota es además escenario de exposiciones monográficas de razas y clubes que pueden conseguir aquí puntos necesarios para los campeonatos de España. Por ejemplo, durante el fin de semana se podrán contemplar lebreles, galgos españoles, dogos alemanes, pastores blancos suizos, schnauzer y pinscher, caniches, ratoneros bodegueros andaluces y molosos de arena como los bullmastiff, mastiff, dogos de Burdeos, mastines napolitanos, filas brasilerios, tosas inu y dogos argentinos. «Es una oportunidad inmejorable para admirar la belleza de las razas caninas, conocerlas y recabar información sobre sus características y qué tipo de cuidados requieren. En esa línea de conocer mejor a nuestras mascotas y asumir que un perro no es un juguete se enmarca la charla ‘Soy más bonito por dentro’ que promueve la Real Sociedad Canina Española», ha expresado Tomás Domínguez.
Pero además, Fimascota también es el paraíso de los amantes gatunos, que en esta edición se pone el foco este año en los cachorros. En este sentido, el director de la Feria de Valladolid ha señalado que «se va a instalar un ring en el que una jueza valorará a los casi 30 gatitos inscritos, de 13 razas diferentes». En total este año se han inscrito 148 ejemplares de 17 razas, de los cuales 44 gatos proceden de Portugal y los restantes de España. El grupo más numeroso lo forman los british, con 38 participantes, en segundo lugar aparecen los esfinge, seguidos de los bosque de Noruega. Y como novedad, Alberto Alonso ha destacado que podrá verse «por primera vez» en Fimascota un ejemplar de la raza kurilian, un gato de cola corta o cola pompón, formada por entre dos y diez vértebras. Otras razas poco frecuentes que se presentan son los singapura, ejemplares pequeños de pelo corto y muy fino; burmés, también de pelo corto; los elegantes abisinios, sagrado de Birmania o azules rusos. Por otra parte, se celebrará una nueva edición de la exposición de avicultura artística, con una nutrida representación de palomas y gallinas de razas autóctonas, desde buchones hasta ojo de fresa, castellanas, araucanas o Sussex.
Y por supuesto, en esta edición especial de Fimascota por su mayoría de edad habrá más novedades, como la incorporación de siete protectoras de animales de Valladolid que realizarán talleres, ofrecerán charlas y explicarán qué animales pueden ser adoptados actualmente. Por otro lado, tampoco podemos pasar por alto que el sábado a las 14.00 horas tendrá lugar un desfile en el que los visitantes podrán ver algunos de los perros en situación de adopción. El capítulo vegetal de Fimascota lo conforman una exposición de bonsáis con pinos, juníperos, arces, manzanos y olmos y los talleres de iniciación a esta técnica «para disfrutar de la naturaleza en maceta«, donde Kirise explicará cómo crear un kokedama, esferas de musgo que protegen las raíces de las plantas; y también perfeccionar la poda, alambrado y diseño de estas «obras de arte vivas». Pero además, habrá exhibiciones de cetrería, un circuito de agilidad para perros y las exposiciones de mascotas de dos y cuatro patas con caballos, serpientes, conejos, tortugas, guacamayos y un largo ecétera, que completarán las propuestas para disfrutar de las mascotas el próximo fin de semana en la Feria.
Dentro de la Feria también habrá una exposición comercial con la participación de una veintena de empresas dedicadas a la alimentación animal, educación canina, productos de higiene y cosmética, artículos textiles o juguetes. De esta manera, Valladolid ya está lista para vivir un fin de semana de ‘lo más animal’ en la Feria. Los días 22 y 23 de febrero, de 09.00 a 18.00 horas, los visitantes van a poder disfrutar de unas fantásticas jornadas rodeados de queridos animales de todo tipo y variedad. La entrada para un día es de 7 euros y para los dos días es de 10 euros; mientras que los niños de hasta 12 años podrán entrar gratuitamente.