‘Tal día como hoy… hace un año en Valladolid’: 7 de octubre

¿De qué te informábamos el 7 de octubre de 2022 en Valladolid Plural? Cada fin de semana te recordamos las noticias más destacadas de hace un año a través de ‘Tal día como hoy…’ como por ejemplo el triste final para la familia y amigos del desaparecido Javier López Diez cuyo cuerpo fue localizado en un paraje de Hornillos de Eresma, a unos 12 kilómetros de Olmedo, donde se le perdió la pista por última vez. Además, hace un año también eran noticia los Presupuestos Generales del Estado que dejaban una cuantía muy pobre para algunos proyectos vallisoletanos, como el de la Ciudad de la Justicia, lo que provocó que por aquel entonces alcalde de la ciudad, Óscar Puente, explotara y suspendiese la tramitación, «es una tomadura de pelo. Hasta aquí hemos llegado», señaló tajante el socialista. La oposición también se pronunció a través de la portavoz popular Pilar del Olmo que calificó los Presupuestos como «papel mojado» para el Campus de la Justicia.

También hace un año en Valladolid, la Policía Municipal celebraba el 50 aniversario de la incorporación de la mujer al Cuerpo; la Guardia Civil detenía a un empresario de La Seca por tener a ocho trabajadores extranjeros sin contrato en una explotación agrícola; unos vecinos de Valladolid ofrecían una recompensa de 300 euros para quien encontrara a una ninfa que se escapó de su casa de Parquesol; una pareja a punto de casarse buscaba desconsoladamente sus alianzas perdidas en el centro de Valladolid; y un joven de 20 años sufría una tremenda agresión con un puño americano tras una pelea en las inmediaciones del instituto de Parquesol.

Por otro lado, hace unos 365 días a nuestro alrededor, el caso Esther López volvía a la palestra después de que la hermana de la víctima manifestara unas duras palabras recordando la última noche con vida de la joven de Traspinedo: «Óscar y Carolo debieron escribirla. Maldita la hora», se pronunciaba Inés López; el Real Valladolid desaprovechaba la superioridad numérica y no pasaba del empate ante el Betis; dos personas resultaban heridas, una de ellas atrapada, por el vuelco de su coche en Tiedra; y los agentes de la Policía de Valladolid descubrían un inesperado escondite de pastillas dentro de la llave de un coche durante un control.

Además, cada 7 de octubre se conmemora diferentes episodios históricos o curiosos en todo el mundo como, por ejemplo, cuando en el año 1072, en Zamora, Bellido Dolfos asesina al rey Sancho el Fuerte junto a las murallas de la ciudad; 1492: Cristóbal Colón se aleja de Florida al cambiar de rumbo, cuando el 12 arribará por primera vez a tierra americana; 1520: en Lovaina (Países Bajos) se realiza la primera quema pública de libros; 1542: en California, el explorador español Juan Rodríguez Cabrillo descubre la isla de Santa Catalina; 1649: se casan el rey Felipe IV de España y Mariana de Austria; 1777: en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, los estadounidenses vencen a los británicos en la batalla de Bemis Heights; 1870: en París, Léon Gambetta sobrevuela la ciudad con un globo aerostático; 1886: España prohíbe la esclavitud en Cuba; 1940: en la Segunda Guerra Mundial, Alemania invade Rumania; 1944: en la Segunda Guerra Mundial, Erwin Rommel ordena la retirada a Berlín; 1952: en Estados Unidos sale a la luz la primera patente del código de barras; 2003: en los Estados Unidos, el gobernador de California Gray Davis es sustituido por Arnold Schwarzenegger; 2010: el novelista y político hispano-peruano Mario Vargas Llosa es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Por otro lado, recordamos aquellas personas que nacieron el 7 de octubre, entre ellas, en el año 1471, Federico I, rey danés y noruego entre 1523 y 1533; 1589: María Magdalena de Austria, archiduquesa de Toscana; 1675: Rosalba Carriera, pintora italiana; 1728: Caesar Rodney, jurista estadounidense; 1794: Wilhelm Müller, poeta alemán; 1800: Carlota Luisa de Godoy y Borbón, aristócrata española; 1897: Julio Ruiz de Alda, aviador español; 1914: Alfred Drake, actor estadounidense; 1927: Al Martino, actor estadounidense; 1934: Manuel Cardona Castro, físico español; 1944: Judee Sill, músico estadounidense; 1946: Juan José Tamayo, teólogo español; 1952: Vladímir Putin, político ruso; 1971: Ismael Urzaiz, futbolista español; 1988: Diego Costa, exjugador del Real Valladolid.

Ya para concluir la sección de esta semana es turno para recordar aquellas personas que fallecieron un 7 de octubre. Hablamos, por ejemplo, de Sancho II de Castilla, rey de Castilla, Galicia y León que falleció en 1072; 1553: Cristóbal de Morales, compositor español; 1612: Giovanni Battista Guarini, poeta y dramaturgo italiano; 1637: Víctor Amadeo I, aristócrata italiano; 1849: Edgar Allan Poe, escritor estadounidense; 1903: Rudolf Lipschitz, matemático alemán; 1926: Emil Kraepelin, fisiólogo alemán; 1967: Norman Angell, escritor y político británico, premio nobel de la paz en 1933; 1991: José María Fonollosa, poeta español; 2004; Miki Matsubara, cantante japonesa; 2011: Enrique Monsonís, político español; 2018: Peggy McCay, actriz estadounidense.