Mañueco y Martínez acuerdan avanzar en la Ley de Violencia de Género y en un pacto en defensa del sector productivo frente a los aranceles de Trump

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha recibido este viernes en la Sede de la Presidencia a los representantes de los partidos políticos con mayor presencia en las Cortes autonómicas, en concreto a Carlos Martínez del PSOE, y Francisco Vázquez del PP. Estos encuentros instituciones se deben a la ronda de contactos que anunció Mañueco la semana pasada en el Debate de Política General para abordar cuestiones esenciales como los Presupuestos, financiación autonómica, Corredor Atlántico, Sanidad o Violencia de Género. Tras la reunión entre el presidente de la Junta y el nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez, el PSOE dio cuenta de que habían ofrecido a Mañueco un pacto en defensa del empleo y del sector productivo, frente a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por otro lado, el portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Fernández Carriedo, ha comparecido al finalizar estos dos encuentros que calificó de «reuniones cordiales y constructivas», tanto en «tono» como el «espíritu de buscar temas y puntos de entendimiento» que puedan interesar al conjunto de los ciudadanos de Castilla y León. En esta línea, Carriedo explicó que son tres las materias «donde creemos que ha habido más avances y donde se puede hablar de pasos para el acuerdo». El primero de ellos es el que tiene que ver con la violencia de género y la lucha contra esta lacra, en torno al proyecto de ley que presentó la Junta de Castilla «con la voluntad de alcanzar acuerdos que permitan garantizar la aprobación de esta ley, de poder hacerlo y ser útiles al conjunto de la sociedad en un momento tan importante y relevante de la lucha contra la violencia de género». A este respecto, Carlos Martínez también indicó en su rueda de prensa posterior a la reunión con Mañueco que habrá «un próximo acuerdo para aprobar una Ley contra la Violencia de Género, que se sume al pacto nacional alcanzado hace escasas semanas».

Otra de las materias en las que Mañueco y Martínez se han entendido ha sido sobre la política arancelaria que ha impuesto Trump y la Administración de Estados Unidos. El acuerdo se basa en la respuesta que se tiene que dar desde Castilla y León, con «posiciones comunes de lucha o de respuesta en defensa de los intereses de la Comunidad en relación con los aranceles que se han anunciado por parte de Trump». Precisamente, el secretario del PSOE de Castila y León ha considerado que se ha llegado a un «acuerdo importante» en la necesidad de tener «unidad de acción» a través de una mesa de diálogo abierta para sumarse a las medidas puestas en marcha por el Gobierno de España «para hacer frente a los aranceles y la política trumpista que tanto daño está haciendo». Así, Martínez Mínguez ha asegurado que ha ofrecido a Fernández Mañueco «un pacto en defensa del empleo y del sector productivo de Castilla y León, que vaya ligado a los sectores más afectados por estos aranceles y que tendrá que llevarse a cabo en colaboración con el Gobierno de España y la Unión Europa». Ese pacto, ha precisado el socialista, ha de ir de la mano de los agentes sociales y económicos en una mesa, que tiene que convocarse «de manera urgente» y en la que habrá presencia del PSOE.

En este sentido, el portavoz autonómico ha indicado que el presidente de la Junta asumiendo las propuestas de los partidos políticos «va a hacer una gran reunión de partida con los sectores más afectados, con la Federación de Municipios y Provincias, los partidos políticos, los agentes económicos y sociales para llegar a medidas que puedan paliar las consecuencias de estos aranceles«. Carriedo ha reconocido que se trata de «un asunto que preocupa de forma importante a todos los asistentes a las reuniones y que va a tener un impacto sobre los sectores productivos de Castilla y León». «Donde creemos que hay que hacer especial énfasis es en mantener el peso que nuestra Comunidad tiene en el ámbito de las exportaciones del saldo comercial positivo y favorable para los sectores productivo y donde también habría que ir de la mano con la Unión Europea para que tengamos una posición con todos los estados miembros en relación con esta cuestión». Asimismo, cabe mencionar otros dos aspectos donde ha habido también esa voluntad de acuerdos entre populares y socialistas, en lo relativo a la estrategia de la política de defensa y de seguridad y las implicaciones que pueda tener en la región.

«Sin duda es un sector que puede crecer la defensa y seguridad en los próximos años, y Castilla y León tiene que estar atenta para encontrar oportunidades, para abrir el cauce para que nuevas instalaciones o nuevas empresas del sector de defensa y de la seguridad se puedan instalar en nuestra Comunidad Autónoma creando empleo y riqueza», ha expresado Carlos Fernández Carriedo durante su intervención. «Este es un sector que va adquiriendo más importancia en el futuro, que va a tener más pesos sobre el conjunto del PIB de lo que tiene actualmente, y entendemos que Castilla y León y así lo han entendido también los grupos políticos, que han participado este viernes en sendas reuniones, pues tiene una serie de factores muy importantes por su ubicación por su territorio, por su experiencia para atraer este tipo de inversiones y para posicionarse de una forma importante en relación con un sector productivo que va a ser generador de empleo y de riqueza en los próximos años», ha explicado el portavoz autonómico y consejero de Economía y Hacienda de la Junta.

Del mismo modo, el PSOE también ha reconocido «receptividad» por parte de la Junta a estudiar «sin prisa pero sin pausa», una estrategia de posicionamiento de Castilla y León en la política de seguridad y defensa con la que la Unión Europea va a movilizar 800.000 millones de euros y que «tiene que servir para el desarrollo de algunos territorios y para que algunas empresas cojan vuelo y otras lo amplíen». «Castilla y León no puede quedarse de brazos cruzados», ha remarcado Carlos Martínez para incidir en que la Comunidad debe posicionarse para ser receptora de esos fondos que pueden ayudar a la generación de empleo. Sin embargo, en el encuentro que ha durado dos horas, Alfonso Fernández Mañueco y Carlos Martínez Mínguez no han acercado posturas en otros asuntos como la presentación de Presupuestos, la elaboración de una Ley de Reto Demográfico y Ordenación del Territorio o en otras materias como Sanidad, vivienda o infraestructuras.