A las puertas de la primavera, con los primeros rayos de sol y el aumento de las temperaturas, las flores brotan y las abejas acopian el polen. En esta época del año el enjambre desarrolla la máxima actividad. Es el tiempo en que las abejas nacidas en el otoño anterior y que han resistido el invierno comienzan a recoger polen y néctar, dando lugar a un incremento gradual en la población de la colonia. Y así tras una laboriosa tarea de los apicultores y mieleros podemos disfrutar de las mejores mieles artesanas. La provincia de Valladolid es una de esas zonas donde la producción de miel es exquisita, de la mano de pequeños productores, que mantienen fuerte al sector con su profesionalidad y buen hacer. Es por ello, que la Diputación de Valladolid ha querido ensalzar este dulce producto tan querido en nuestra provincia con una feria exclusiva destinada a la miel.
Valladolid se convirtió este fin de semana en la capital de este oro líquido en el Espacio La Granja con la celebración del II Salón de la Miel, de la mano de la institución provincial y la marca de calidad Alimentos de Valladolid. La feria agroalimentaria ha superado expectativas en su segunda edición y ha hecho récord de visitantes y participantes durante los dos días de feria. El Salón de la Miel ha cerrado sus puertas en el mediodía de este domingo 23 de febrero tras recibir, entre el día de ayer sábado y la mañana de este domingo, un total de 3.176 visitantes, lo que supone un incremento del 44,36% con respecto a la primera edición. Así lo ha dado a conocer este domingo, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, en su visita al II Salón de la Miel acompañado del diputado de Promoción Agroalimentaria y Consumo y presidente del Patronato de Turismo, Moisés Santana. Además, del gran número de asistentes, cabe destacar la «satisfacción» de los productores vallisoletanos que han podido exhibir sus mieles y productos en la capital vallisoletana.

«El balance es super positivo, hemos superado las cifras del año pasado con más de 3.000 visitantes y los productores están encantados«, ha destacado Conrado Íscar en declaraciones a Valladolid Plural. La miel es un producto que como «el campo en general está sufriendo muchos ataques del mercado chino y por la normativa que les hace muy complicado el día a día. Han vendido un montón de producción y esa es la labor de la Diputación, apoyar a los productores y apostar por la marca de Alimentos de Valladolid, y sobre todo reforzando un producto importante y que cada vez está creciendo más en nuestra provincia, que es la miel«, ha desgranado el presidente provincial. Durante este fin de semana, el Espacio La Granja ha contado con 11 expositores dedicados a la miel procedentes de distintas localidades de la provincia de Valladolid como Portillo, La Santa Espina, Castronuño, Tiedra o San Pedro de Latarce, entre otros. Además tampoco faltaron las presentaciones, talleres y catas con auténticas mieles de pueblo, que han quitado el sentido a todos los visitantes de todo tipo de perfiles, desde jóvenes hasta mayores.
Asimismo, según ha anunciado el presidente de la Diputación en declaraciones recogidas por este periódico se van a implantar en los colegios de la provincia de Valladolid talleres para enseñar a los escolares el mundo de la miel, sus trabajos y dar a conocer todas las propiedades y beneficios de este producto. «Implantaremos estos talleres en breve, en el próximo curso, en todos los colegios para que los pequeños puedan conocer aún más este producto natural«, ha explicado Íscar. El Salón de la Miel se ha trasladado este año al Espacio La Granja, después de celebrar su primera edición el año pasado en el edificio Q-BO por razones de «crecimiento» y «mejora» de este evento agroalimentario de Alimentos de Valladolid. Precisamente, el Salón de la Miel ha sido el primero de los certámenes que la Diputación organiza este 2025 en el Espacio La Granja y la próxima cita será la V Feria de Alimentos de Valladolid, que se celebrará los días 21, 22 y 23 de marzo, a la que le seguirán Dulcería, Vallaqueso y el Mercado de Navidad.

El sector de la miel se reinventa: cócteles, vermú, cerveza o piruletas
Estamos acostumbrados a ver y degustar la miel desde los tradicionales tarros de cristal, y así se continúa viendo comúnmente, pero como todo, en los nuevos tiempos se tiene que reinventar y la miel no iba a ser ajena a la sociedad moderna. Es por ello, que los productores locales, en este caso de la provincia de Valladolid, adaptan su rica miel a otros productos que ayudan a enganchar aún más a los consumidores y sobre todo atraer la curiosidad del público más joven. En la Feria de este fin de semana en el Espacio La Granja, los visitantes han podido probar miel de múltiples variedades como lavanda, flores, brezo, entre otras, pero también se ha podido catar cervezas elaboradas con miel, piruletas con sabor a miel o chocolate. Precisamente, Oro del Duero, una de las empresas vallisoletanas que ha estado presente en el II Salón de la Miel nos ha contado su apuesta por el vermú de miel o incluso sus perlas de miel para cócteles.
Precisamente, Beatriz Rodríguez, una de las gerentes de Oro del Duero, en la localidad vallisoletana de Portillo, nos ha desvelado las peculiaridades de su miel derivadas del prestigioso espacio donde tienen sus colmenas. En concreto, en plena Ribera del Duero, en el mismo corazón del privilegiado monte el Carrascal. Se trata de un espacio natural protegido, un lugar lleno de tomillares gipsícolas, encina, roble y un sinfín de las cuales sus abejas liban, favoreciendo la polinización de todas ellas y creando una exquisita miel que se disfruta en los paladares. Además, Oro de Duero ha recibido recientemente la medalla de oro en Paris Honey Awards 2025, que es de los concursos internacionales más preciados por su miel de lavanda, lo que demuestra la calidad y exquisitez de las mieles vallisoletanas.
