El PP denuncia que el Gobierno de España deja sin autobús a 24 pueblos de Valladolid por el nuevo mapa de transportes

El presidente del PP de Valladolid, Conrado Íscar, y los diputados nacionales Eduardo Carazo y Mercedes Cantalapiedra, han exigido este lunes la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Transportes, el vallisoletano Óscar Puente, por la supresión de paradas de autobús que afectará a 24 pueblos de la provincia, con una población de 33.000 personas, con motivo del nuevo mapa concesional del transporte por carretera. La configuración de ese mapa, en el marco de la tramitación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, ha reunido hoy a los tres mandatarios populares, junto con alcaldes y concejales de los municipios afectados -como Zaratán, Peñafiel, Mayorga o Tordesillas, entre otros-, en una concentración ante las puertas de la Delegación del Gobierno, en la ciudad de Valladolid.

Desde el PP de Valladolid han querido denunciar un «nuevo mazazo» a la provincia por parte de una administración, que como así coinciden, «no cree en el mundo rural y desea la desaparición de los pueblos». El máximo responsable de los populares vallisoletanos y también presidente de la Diputación, Conrado Íscar, no ha dudado en calificar este lunes de «día triste», al tiempo que ha mostrado la paradoja de contar con el mayor número de ministros de Castilla y León en la historia, y sin embargo, «cada vez le va peor a esta Comunidad». Un sentimiento al que se ha sumado el diputado nacional Eduardo Carazo, quien ha recordado que la pasada semana tuvo la ocasión de interpelar a Óscar Puente en el Congreso sobre este tema y entonces, pese a que le pidió que «escuchara a los alcaldes alarmados de la provincia, no obtuvo otra cosa que la callada por respuesta».

Por su parte, la diputada vallisoletana Mercedes Cantalapiedra, ha recordado que la Ley de Movilidad Sostenible fue llevada hace 15 días al Congreso y que a la misma los populares presentaron una enmienda a la totalidad que fue rechazada. A su vez, los populares han aclarado que su partido ha presentado una batería de interpelaciones por escrito en ambas cámaras con el propósito de recibir explicaciones ya que todo se está llevando a cabo con «mucha opacidad y oscurantismo», según ha manifestado Eduardo Carazo.