El vicepresidente segundo de la Diputación y alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, acompañado de la viceconsejera de Cultura de la Junta, Mar Sancho, ha presentado este viernes ‘Agua, Arte y Vida Canal de Castilla’, un conjunto de actuaciones que se enmarcan dentro del programa ‘Creativa Rural’ que se celebra en Rioseco hasta el 13 de octubre. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial promover la transformación territorial y el reto demográfico, a través de las capacidades dinámicas de las Industrias Creativas para impulsar un desarrollo sostenible e integrado, equitativo e inclusivo, con la puesta en valor de los recursos endógenos locales, fomentando la participación social, la profesionalización del sector creativo y la coordinación de las distintas instituciones y administraciones implicadas.
También cabe destacar que este Programa de ‘Creativa Rural’ ha sido el Proyecto Mejor Valorado en las ayudas para la Transformación Territorial y de Lucha contra la Despoblación 2023 de los más de 1.000 proyectos presentados y que otorga el Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico, con una puntuación de 99/100 Puntos. El Programa se desarrolla en dos comunidades autónomas, en concreto, en Extremadura y en Castilla y León. En Extremadura se realizó el año pasado el Proyecto ‘Fórum Extremadura 2023: Bailando con las Estrellas’, e incluía dos espectáculos nocturnos de Danza de Nacho Duato combinando el turismo astronómico con el patrimonio prehistórico del dolmen de Magacela y en la Reserva de la Biosfera del Parque Nacional de Monfragüe, además de tres Encuentros de Arte, Ciencia y Saberes Tradicionales.
Por su parte, en lo que respecta a’Agua, Arte y Vida’, el proyecto promueve la transformación del Canal de Castilla, así como la lucha contra la despoblación de los pueblos por los que discurre, a través de la creatividad, la innovación, el arte y las nuevas tecnologías para dinamizar su valioso patrimonio histórico y natural, generando una actividad turística sostenible y atractiva, promoviendo la creación de un ecosistema creativo y emprendedor, que a su vez impulse la reflexión colectiva y la participación social en los procesos de transformación. De manera particular, se establecen diferentes actividades que tendrán lugar principalmente en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, pero con carácter integrador, involucrando a los 38 pueblos del Canal de Castilla.
Este año 2024, el Proyecto de ‘Agua, Arte y Vida. Canal de Castilla’, incluirá un congreso sobre la sostenibilidad del agua y el arte como factor de transformación social. Además, este congreso contará un taller de pintura del paisaje del agua del Canal de Castilla y experiencias turísticas del talento con Jornadas de Emprendimiento Creativo centradas en el desarrollo del Plan de Negocio y la realización de una etapa a pie del Camino de Madrid.