El actor Alfredo Noval, de Medina del Campo, finalista en los Premios Max como mejor actor de teatro

Los Premios Max de las Artes Escénicas han dado a conocer este martes los finalistas de las 20 categorías a concurso de su 26ª edición. Los galardones, organizados por la SGAE a través de la Fundación SGAE, persiguen estimular y premiar el talento de los profesionales del Teatro y la Danza de nuestro país, además de la promoción de los espectáculos de la temporada.

Entre los finalistas, destacan las nominaciones al Mejor Actor de Teatro donde se encuentra el vallisoletano intérprete Alfredo Noval por la obra ‘La Vida es Sueño’. El actor es natural de Medina del Campo, y es allí donde descubrió el teatro de la mano de Magdalena Moreda, y dio sus primeros pasos delante y detrás de la cámara en Medina Film Festival, compaginándolo con sus estudios, la hostelería y el baloncesto. Tras finalizar sus estudios, se muda a Valladolid donde se Licencia en Arte Dramático por la ESADCyL y obtiene una beca para viajar a Rusia y titularse en Actuación.

El medinense Alfredo Noval competirá por el premio Max junto a Carlos Hipólito por ‘Oceanía’ o Pere Arquillué por ‘L adversari’. Mientras que al Premio Max a Mejor Actriz están nominadas Ane Pikaza por ‘Yerma’, Marta Nieto y Marina Salas (ex aequo) por ‘La infamia’ y Pepa Pedroche por ‘Los Santos Inocentes’.

Los ganadores de los XXVI Premios Max de las Artes Escénicas de Cádiz se darán a conocer el próximo 17 de abril en la gala que se celebrará en el Gran Teatro Falla de la capital gaditana. La reunión del jurado que tuvo lugar el pasado jueves de forma telemática acordó que de los 529 espectáculos inscritos en esta edición -récord absoluto para Premios Max-, 168 resultaron candidatos. De entre ellos, solo 44 montajes han llegado a la última fase, congregando un total de 60 finalistas.

Además, se han concedido ya dos premios especiales, el Premio Max de Honor que ha distinguido la trayectoria de la compañía Tricicle, y el Premio Max aficionado o de carácter social, que ha reconocido la labor de Payasospital, asociación fundada por Sergio Claramunt que actúa en hospitales pediátricos de la Comunidad Valenciana. También se distinguirá por primera vez el Premio Max aplauso del público, con el que un jurado profesional reconocerá un espectáculo que destaque por su calidad artística o técnica y esté sustentado en la masiva asistencia de espectadores y permanencia en cartelera de las últimas cinco temporadas.

Tras la primera fase de selección, designada por los tres jurados territoriales de Madrid, Cataluña y Comunidades, un tribunal formado por los tres presidentes de los jurados territoriales, cuatro personalidades de las Artes Escénicas y un miembro del Comité Organizador ha sido el encargado de decidir los finalistas de las 20 categorías que concursan en la 26ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas en Cádiz.