Agenda cultural de Valladolid del 24 al 26 de mayo

El fin del semana del 24 al 26 de mayo en Valladolid viene marcado por la celebración del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle 2024. Diferentes rincones de la ciudad del Pisuerga se convierten en escenarios al aire libre para acoger diferentes espectáculos teatrales, danza, música y humor. Unas jornadas donde las artes escénicas son las grandes protagonistas en la capital por el TAC, pero donde tampoco faltarán otras interesantes citas como cine, exposiciones, conciertos o actividades infantiles.

TAC

  • Espectáculo. ‘Cristal Palace’

Lugar: Plaza Mayor.
Horario: Viernes y sábado 22.30 horas.

Una pista de baile, un bar, una orquesta, suspendida en el aire, acróbatas, personajes con estilos perfectamente caricaturizados. La magia opera y el baile se transforma en espectáculo. El público, invitado a unirse al baile, atravesará distintas épocas, desde el vals al tecno, y el espectáculo se convierte en baile.

  • Espectáculo. ‘Plouf & Replouf’

Lugar: Plaza del Milenio.
Horario: Viernes y sábado 18.00 y 20.00 horas.

Un espectáculo tan profundo como la piscina en la que se representa. ¿Quiénes son? Un dúo de natación ‘sinclownizada’. ¿Es posible que los hombres practiquen una disciplina reservada a las mujeres? No tienen el deseo de conquistar uno de los bastiones de la gracia femenina, pero el cuerpo esbelto, elegante y musculoso de un hombre puede, más allá de sus formas, sorprender con su elegancia.

  • Espectáculo. ‘Tendrure’

Lugar: Acera de Recoletos.
Horario: Viernes 18.00 y 21.30 horas, y sábado 13.30 y 21.30 horas.

En la encrucijada del malabarismo y la danza, ‘Tendrure’ inventa un mundo donde el cuerpo toma prestado de los cuatro elementos y donde los objetos escapan a las leyes de la gravedad. La coreografía evoluciona en contacto con los materiales y se funde con ellos. ‘Tendrure’ es también un momento de la vida que habla con ternura y humor de soledad y obsesión.

  • Espectáculo. ‘Lifted’

Lugar: Plaza de Portugalete.
Horario: Viernes y sábado 17.30 y 20.30 horas.

La producción al aire libre de Mimbre Lifted es una colección de momentos divertidos, poéticos y sorprendentes, que exploran de diferentes maneras lo que significa cuando un cuerpo es llevado por otro. O cuando una persona lleva a dos personas. O cuando una persona no quiere que la carguen. O cuando tres personas encuentran el equilibrio perfecto.

  • Espectáculo. ‘Desanuda’

Lugar: Plaza de Portugalete.
Horario: Sábado 18.30 y 22.00, y domingo 19.00 horas.

‘Desanuda’ es un espectáculo de danza contemporánea y suspendida que trata sobre el nudo y la entrega al vacío desnudo. En interacción con la estructura flotante y los elementos pendulares que cuelgan de ella, esta pieza interdisciplinar investiga sobre el cuerpo ingrávido y las múltiples corporalidades ante el estrangulamiento de un nudo y la inestabilidad que provoca.

  • Espectáculo. ‘Mute’

Lugar: Acera de Recoletos.
Horario: Viernes, sábado y domingo 20.00 horas.

Tercera persona del singular del imperativo del verbo mutar, cambiar el aspecto, la naturaleza, el estado de una persona, un animal o una cosa. Y un día el pasado volvió a nuestras vidas y nos hizo reencontrarnos con todo aquello que sentimos nuestro. Volvimos a vernos en nuestro teatro, todo cubierto por el polvo que delataba el paso de los años, y mientras revivíamos nuestros números de circo transformados a esta nueva vida, se produjo la magia de sentir que nosotros mutábamos al unísono.

  • Espectáculo. ‘Back2Classics’

Lugar: Plaza del Poniente.
Horario: Viernes 20.30 horas, sábado 13.30 y 20.00 horas.

Un espectáculo de cama elástica, fresco, cercano, íntimo y para toda la familia. Donde el circo más clásico se fusiona con culturas urbanas a través del baile, la música y el arte del ‘turntablism’. Una propuesta donde la cama elástica toma vida propia entre las locuras y acrobacias de su protagonista. Un viaje al pasado que nos enamora, lleno de humor, poesía, inocencia, ritmo y carambolas que cambiarán el concepto que tenemos de la cama elástica.

  • Espectáculo. ‘La innombrable’

Lugar: Acera de Recoletos.
Horario: Viernes y sábado 22.00 horas.

‘La Innombrable’ es la historia de una mujer que sufre de locura y depresión. En su búsqueda por encontrar la paz interior, se encuentra atrapada en una pesadilla surrealista donde su mente y su realidad se entrelazan en una lucha por la supervivencia. A lo largo de la obra, se hace evidente la relación entre su locura y el mundo exterior que la rodea. Utilizan la dramaturgia de Macbeth para seguir una trama emocionante llena de giros dramáticos.

  • Espectáculo. ‘Sirenas’

Lugar: Plaza de Portugalete.
Horario: Sábado 13.00 y 19.30 horas, y domingo 18.00 y 20.30 horas.

Espectáculo multidisciplinar con cuatro intérpretes en escena y con un único elemento escenográfico, un mástil chino sobre una base giratoria de gran impacto visual y capacidad evocativa, alrededor y sobre el cual gira la acción dramática de la pieza. Un espectáculo de calle para todos los públicos que navega a través de la danza-teatro, el circo y la música con su mirada particularmente sarcástica y mordaz.

  • Espectáculo. ‘La crisis de la imaginación’

Lugar: Acera de Recoletos.
Horario: Sábado y domingo 12.00 y 18.00 horas.

La crisis de la imaginación es un espectáculo de circo contemporáneo, danza y marionetas surrealistas, en el que dos personajes nos sumergen en un mundo onírico y al mismo tiempo tragicómico, donde el movimiento corporal es protagonista de una historia fantástica que pone a prueba su realidad y cuestiona los límites entre la realidad y la fantasía.

  • Espectáculo. ‘Entrée a Dos’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes y sábado 12.30 horas.

Las coreógrafas Meritxell Barberá & Inma García seducidas siempre, en materia coreográfica, por los duetos, componen en Entrée a dos un programa con tres dúos, tres cuerpo a cuerpo que tienen, como punto de partida, la representación de la pareja y el amor en el arte. La historia del arte está repleta de momentos de amor. El amor ha sido uno de los temas más importantes que ha inspirado a los artistas en su producción artística.

  • Espectáculo. ‘Approche 17’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes y sábado 18.30, 19.30 y 20.30 horas.

Esta danza es una simplificación de cualquier trayectoria existencial a lo largo de una escalera que no lleva a ninguna parte. Ella frustra la cronología temporal al declinar la razón de la reversibilidad. En una partición invisible, el personaje engaña al vacío, juega con las leyes de la gravedad e ingravidez para alcanzar un estado de libertad entre equilibrio y desequilibrio.

MÚSICA

  • Concierto. ‘Juanjo Navas canta a Lorca’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Viernes 21.00 horas.

Un concierto homenaje al poeta granadino. Juanjo Navas es un cantante flamenco nacido en Bilbao, y a pesar de que este estilo musical se asocia típicamente con Andalucía, sus raíces familiares, originarias de El Saucejo y Baena, lo han mantenido apegado al flamenco durante toda su vida. Pese a la sorpresa que causa que el cantar flamenco viviendo en Bilbao, realmente en los últimos años, el flamenco ha crecido en el norte de España ayudado por diversas academias y festivales.

  • Concierto. ‘Gran Tráiler’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Sábado 22.00 horas.

Gran Tráiler es una banda de Rock que combina el rock sureño con el country. Guitarras acústicas, eléctricas, resonadora, armónicas, bajo, batería y una voz potente son los ingredientes de un rock en castellano con personalidad y amor por la música. En febrero han presentado su segundo LP, su cuarto trabajo, ‘Cuando las luces se apaguen’, un trabajo sólido de una banda con una personalidad aplastante, es una colección de canciones inspiradas que entran a la primera y que son un verdadero deleite para el oyente.

  • Concierto. ‘ Jorge Bedoya’

Lugar: Teatro Cervantes.
Horario: Domingo 19.30 horas.

Desde muy pequeño tuvo clara su vocación por el piano. Comenzó sus estudios a los 10 años en el Conservatorio profesional Amaniel de Madrid y desde entonces no ha dejado de hacer sonar las teclas. Compaginó sus estudios musicales con los de interpretación, graduándose en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Artista multidisciplinar, que ha ofrecido multitud de conciertos en España y ha tenido la oportunidad de mostrar sus obras en diferentes lugares del mundo.

  • Concierto. ‘El mágico planeta de los instrumentos insólitos’

Lugar: Teatro Auditorio Casa de Cultura de La Cistérniga.
Horario: Sábado 18.30 horas.

Valses, jotas, fox trot, pasodobles y otros ritmos conforman el repertorio de este divertido concierto familiar de Fetén Fetén. En este concierto podremos descubrir instrumentos tan sorprendentes como el violín trompeta, la zanfona, la recogeflauta, el basuri, el serrucho musical, el ala de buitre, el theremin o la flauta silla de camping.

CINE

  • Película. ‘Historias’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 20.00 y 21.45 horas, y domingo 12.00, 20.00 y 21.45 horas.

Once historias nos reflejan que todos somos más parecidos de lo que pensamos. No importa de dónde vengamos, quiénes seamos o dónde hayamos nacido, todos sentimos amor, miedo, felicidad, esperanza… y esos sentimientos nos unen.

  • Película. ‘Segundo premio’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 21.15 horas.

Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país.

  • Película. ‘Jugando con fuego’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 16.45 horas.

Mathieu le debe todo a su amigo Vincent, su casa, su trabajo, y hasta el haberle salvado la vida hace diez años. Juntos, con sus parejas, forman un cuarteto inseparable y viven una vida sin nubes en la Costa Azul. Pero la lealtad de Mathieu se pone a prueba cuando descubre que Vincent engaña a su esposa. Cuando la amante de Vincent es encontrada muerta, la sospecha se instala en el corazón de las dos parejas, acompañada de un cortejo de cobardías, mentiras y culpabilidad.

  • Película. ‘Los buenos profesores’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 16.45 y 21.15 horas, y domingo 12.00, 16.45 y 21.15 horas.

Empieza un nuevo curso escolar. Benjamin es un estudiante de doctorado sin beca. Ante la falta de perspectivas de futuro, acepta un trabajo como profesor en un instituto de París. Sin formación ni experiencia descubre lo duro que puede ser la profesión de maestro en un sistema educativo afectado por una falta de recursos crónica. Con el apoyo y el compromiso del resto de docentes, y un poco de suerte, se replanteará su vocación.

  • Película. ‘Hasta el fin del mundo’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 18.45 horas.

Vivienne Le Coudy, una mujer tremendamente independiente, se embarca en una relación con un inmigrante danés llamado Holger Olsen. Después de conocer a Olsen en San Francisco, Vivienne accede a viajar con él a su casa cerca del tranquilo pueblo de Elk Flats, donde comienzan una vida juntos. Sin embargo, la Guerra Civil los separa, dejando a Vivienne sola en un lugar controlado por el poderoso ranchero Alfred Jeffries, su violento y descarriado hijo Weston Jeffries y la ayuda y la complicidad del corrupto alcalde Rudolph Schiller.

  • Película. ‘Nina’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes, sábado y domingo 16.45 horas.

Nina decide volver al pueblo costero donde creció, con una escopeta en el bolso y un objetivo, vengarse de Pedro, un famoso escritor al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le hará replantearse si la venganza es su única opción.

  • Película. ‘La casa’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Viernes y sábado 18.30 horas, y domingo 12.00 y 18.30 horas.

Tras la muerte de su padre, tres hermanos se reúnen en la casa familiar en la que pasaron los veranos de su infancia. Toca decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de lo esperado. Basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca ganadora de un Premio Eisner en 2020.

  • Película. ‘Siempre nos quedará mañana’

Lugar: Cines Casablanca.
Horario: Sábado y domingo 18.45 horas.

Delia tiene tres hijos y está casada con el malhumorado Ivano, que no la trata demasiado bien. Tras la guerra, ambos luchan por sacar a su familia adelante con varios trabajos mal pagados. Pero un día, una maravillosa noticia les alborota, Marcella, la hija mayor, acaba de comprometerse con Giulio, un chico muy simpático de buena familia. Delia está muy ilusionada con este nuevo comienzo que traerá un futuro mejor para todos.

INFANTIL

  • Lectura. ‘Faranduleo Mini’

Lugar: Biblioteca de Castilla y León.
Horario: Sábado 12.00 horas.

Durante años, Katua Teatro ha acercado su proyecto literario a numerosos lugares dando a conocer la tradición oral y la literatura al público infantil. En este tiempo, Gloria siempre estuvo presente. Sus tiernos y entrañables personajes, humanos y animales; sus simpáticas historias, otras tristes como la vida; sus guiños, los juegos de palabras, las rimas, todo ello hace que sus poemas y cuentos nos apasionen.

EXPOSICIONES

  • Muestra. ‘El color local es un invento extranjero’

Lugar: Sala de Exposiciones de la Iglesia de Las Francesas.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

PHotoESPAÑA desembarca por tercer año consecutivo en Valladolid, de forma que la capital del Pisuerga se convierte en subsede del certamen. ‘El color local es un invento extranjero’, de Cristina Garrido, colecciona imágenes de pinturas de paisaje en las que aparece el cielo y las configura en forma de pantonera, destacando la intersección entre lo político y lo estético en la construcción de identidades colectivas.

  • Muestra. ‘Los raros/Las raras: nuevas narrativas de collage contemporáneo’

Lugar: Sala de Exposiciones de La Pasión.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Se trata de una muestra que se adentra en una profunda reflexión sobre la evolución del collage, desde sus raíces vanguardistas hasta su influencia en la cultura contemporánea. Desafiando las categorías convencionales, la exhibición cuestiona la naturaleza del collage, explorando una amplia gama de obras que abarcan diversos medios y expresiones artísticas.

  • Muestra. ‘Ilustración vallisoletana (2). De la afición a la profesión’

Lugar: Sala de Exposiciones de Casa Revilla.
Horario: Viernes, sábado y domingo 12.00-14.00 horas y 18.30-21.30 horas.

Esta exposición retoma la idea de esta vinculación entre Valladolid y la ilustración, haciendo una especial atención a los múltiples ámbitos de proyección que puede abordar esta profesión en la actualidad. Desde las nuevas plataformas y redes sociales, la amplia gama de videojuegos o animación, hasta infografías o artículos de revistas o prensa, tanto digital como en papel, pero sin olvidarse del libro tradicional, cómic o el merchandising.

  • Muestra. ‘En busca de los tesoros perdidos’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

Los visitantes podrán observar a través de esta muestra dedicada a la saga de India Jones con reproducciones exactas de ‘El Arca de la Alianza’, ‘El Ídolo de la Fertilidad’ o ‘El Santo Grial’; así como contemplar un guion original de ‘El Templo Maldito’, firmado por Harrison Ford, y vestuario utilizado por uno de los actores que dieron vida a los personajes de Mutt y uno de los agentes rusos en el film ‘El Reino de la Calavera de Cristal’.

  • Muestra. ‘Robots 2.0’

Lugar: Museo de la Ciencia.
Horario: Viernes 10.00-18.00 horas, sábado 10.00-19.00 horas, y domingo 10.00-15.00 horas.

El ser humano comenzó a utilizar herramientas con las que dominar el fuego, perfeccionar la caza o cultivar alimentos. Esta continua evolución, motivada por la curiosidad y el afán por conocer mejor el mundo que nos rodea, convirtió estos elementos simples en máquinas cada vez más complejas que sirvieron para construir puentes, túneles o enviar vehículos a Marte.

  • Muestra. ‘Turno de réplica. Cuestión de piel’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Cuestión de piel’ nos acerca a la noción de textura, a la condición epidérmica de la obra de arte. El proyecto tiene como piedra de toque el acervo informalista que atesora la Colección Arte Contemporáneo. Algunas de las piezas más relevantes de los artistas más notables del movimiento se encuentran aquí, y es a ellas a quienes pretende reaccionar. Quiere hacerlo a través de la obra de un grupo de jóvenes artistas para quienes las observaciones, temores y dudas en torno al material determinan tanto el proceso como el devenir final de toda pieza.

  • Muestra. ‘Todo muy guay, en serio’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Una serie de retratos orgánicos, un reflejo de una sociedad en la que cada uno de nosotros somos parte activa y pasiva de nuestra propia representación, la sociedad del auto-espectáculo. Como sujetos conscientes de nosotros mismos estamos compuestos por esas capas que estratificamos frente a quien nos observa. Estos a su vez influyen sobre quiénes creemos que somos y en quién nos convertimos.

  • Muestra. ‘Teresa Lanceta. El sueño de la cólcedra’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Pieza del siglo I de Priorato de Nuestra Señora, Tudela de Duero. Recientemente ha ingresado en el Museo de Valladolid esta interesante pesa romana de piedra negra que muestra dos inscripciones punteadas con su valor II (libras) y el nombre de la autoridad que garantizaba su peso, el emperador Caio Cesar Augusto Calígula.

  • Muestra. ‘Delhy Tejero. Geometría y misterio’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

Delhy Tejero fue una de esas singulares artistas de vanguardia que tuvieron la capacidad de deslizarse con inusitada naturalidad por los diferentes escenarios artísticos de las décadas centrales del siglo pasado. La exposición recorre las primeras incursiones de la artista zamorana en el ámbito de la ilustración, da buena cuenta de un interés de corte antropológico por las tradiciones populares y es testigo de los viajes por diferentes lugares, que en su momento, y a la postre, se revelarían esenciales para su carrera, como París, Italia o Marruecos.

  • Muestra. ‘Vanguardia y Destino’

Lugar: Museo Patio Herreriano.
Horario: Viernes 11.00-14.00 horas y 17.00-20.00 horas, sábado 11.00-20.00 horas, y domingo 11.00-15.00 horas.

‘Vanguardia y Destino’ debate los elementos definitorios del llamado arte de vanguardia para estimular el análisis desde una óptica actual. El espectador, consciente de la historia que siguió a aquel periodo, asiste al relato como conocedor del desenlace de argumentos históricos y sociales que eran desconocidos para los artistas del momento.

  • Muestra. ‘Mosaico de las palomas’

Lugar: Museo de Valladolid.
Horario: Viernes y sábado 10.00-14.00 horas y 16.00-19.00 horas, y domingo 10.00-14.00 horas.

Las excavaciones en la villa romana de Prado condujeron al descubrimiento de cinco mosaicos, correspondiente este de las Palomas a la segunda fase constructiva del edificio. Ocupaba la sala principal de la residencia, la de recepción y oecus, en el lado norte del patio central, y sólo se expone la parte central de todo el pavimento. Destaca por la originalidad de su esquema compositivo, puesto que se basa en un círculo inscrito en un cuadrado que imita la estructura de las bóvedas de media naranja que cubrían los techos.