Transporte gratuito, bonos para extraescolares y vehículos de emergencias: los anuncios más destacados de Mañueco en el Debate de Política General

Las Cortes de Castilla y León han acogido este miércoles 26 de marzo el cuarto Debate de Política General del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, en el que se ha dado cuenta del estado actual de la Comunidad y donde se ha anunciado una batería de novedosas medidas para transporte, familia, servicios sociales o sanidad, entre otros aspectos. En este sentido, Mañueco ha subrayado que “el Ejecutivo de la Comunidad continúa trabajando en el futuro de esta tierra, ofreciendo estabilidad y una gestión eficaz”. Entre las medidas en las que trabaja la Junta de Castilla y León, y con el objetivo de facilitar la movilidad y potenciar el ahorro de las familias y los jóvenes, Mañueco ha anunciado como la iniciativa más destacada la implantación de un bono para que todo el transporte de autobús que gestiona el Gobierno autonómico sea gratuito, tanto el bus metropolitano como el interurbano, para personas empadronadas en Castilla y León, con viajes ilimitados en todas las rutas. Una medida que se suma al bono rural de transporte gratuito a la demanda, que incluye más de 1.800 rutas y que en 2024 contabilizó casi 250.000 usuarios.

“Se trata de un ejemplo del impulso que el Gobierno autonómico está dando a la Comunidad a través de la unidad y la colaboración como pilares fundamentales de este progreso“, señaló. Durante su intervención, el presidente autonómico uso sobre la mesa en el plano de la economía, el “marco de estabilidad” que ofrece el Gobierno autonómico, “que continúa trabajando en el proceso de transformación de Castilla y León a una comunidad más dinámica, moderna y sostenible, el PIB creció un 3,5%, superando las previsiones y triplicando el crecimiento de la Unión Europea”. Además, la Comunidad lideró el crecimiento en el Índice de Producción Industrial y en las exportaciones. El empleo también ha alcanzado cifras récord, con una tasa de paro del 8,2%, la menor en 17 años, 2,5 puntos inferior a la media de España, y con la tasa de paro femenino más baja de la historia. A su vez, las afiliaciones a la Seguridad Social aumentaron durante 47 meses consecutivos. En estas cifras han contribuido las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León, que ha invertido más de 742 millones de euros en esta legislatura, gracias a los cuales en 2024 se impulsó la contratación de 9.700 personas y la formación laboral de más de 78.000.

En este contexto, Mañueco ha anunciado nuevas medidas para los autónomos con el objetivo de mantener negocios que funcionan en diferentes sectores como el comercio, la agricultura o los servicios, entre otros. Esta iniciativa se asentó en el II Acuerdo de Fomento de Autoempleo dentro de la Mesa del Autónomo de Castilla y León. Así, Fernández Mañueco ha avanzado que la Junta está impulsando nuevas medidas para facilitar el relevo generacional, con un programa de apoyo en colaboración con las asociaciones, para ayudar en todo el proceso a las personas que quieran hacerse cargo de un proyecto viable; y por otro lado, con una ayuda de entre 10.000 y 20.000 euros para los autónomos que se hagan cargo de un negocio cuyo titular se haya jubilado o esté próximo a su jubilación. Precisamente, Mañueco también ha reafirmado su compromiso con las empresas, emprendedores y trabajadores a través de ayudas directas, financiación, suelo industrial de calidad y a bajo precio, ayudas a la internacionalización y una fiscalidad moderada que sitúa a Castilla y León con la carga fiscal más baja de su historia. Gracias a este esfuerzo, la AIReF ha calificado a la Plataforma Financiera de la Junta como un “caso de éxito”, considerándola como “una iniciativa innovadora, única en España”.

Respecto a esta apuesta por la innovación, Fernández Mañueco ha recordado que en 2024 el gasto en I+D creció un 11,1 %, situando a Castilla y León entre las cinco primeras comunidades de España en esfuerzo tecnológico e innovación. Por otro lado, el presidente de la Junta ha señalado “la importancia de ofrecer a las empresas suelo industrial moderno, con servicios tecnológicos y sostenibles, a precio competitivo y adaptado a las demandas logísticas y energéticas de las empresas”. En este sentido, ha destacado la inversión de casi 250 millones para el desarrollo de 1.400 hectáreas de nuevo suelo industrial en polígonos como el Parque Tecnológico, en Burgos; Villadangos del Páramo, en León; Villamuriel de Cerrato, en Palencia; Ciudad Rodrigo, en Salamanca; Medina del Campo, en Valladolid; o Monfarracinos, en Zamora, entre otros. Actualmente, la atracción de inversiones y el fomento de la industrialización en Castilla y León están siendo impulsadas por varios planes en desarrollo, como el Plan de Dinamización de Municipios Mineros en León y Palencia, el nuevo plan para Tierra de Campos, que beneficia a Valladolid, Zamora, León y Palencia; y extendiendo hasta 2027, los de Ávila, Medina del Campo u Olmedo.

El crecimiento económico de Castilla y León y su liderazgo en el aumento de producción industrial y exportaciones está siendo impulsado, entre otros aspectos, por su potente industria de la agroalimentación, con más de 70 figuras de calidad. Dentro de este ámbito, la Junta ha impulsado el Plan Industrial en esta materia, dotado con 438 millones de euros hasta 2028, y apoyará iniciativas empresariales como la del Parque Agroalimentario de El Bierzo, entre otras. Además, está reforzando la marca ‘Tierra de Sabor’, con una Estrategia específica en este primer semestre de 2025, entre otras actuaciones. Asimismo, Mañueco ha reiterado el apoyo a los agricultores y ganaderos, “que actúan como motores del medio rural y son una prioridad para el Gobierno autonómico”. Desde este compromiso, Castilla y León realiza la gestión “más eficiente” de la Política Agraria Común de todo el país y con la mejor ejecución de pagos. Además, la Junta trabaja por “una PAC más flexible”, que permita a los profesionales de la Comunidad producir en condiciones de igualdad respecto al resto, y mantiene una postura común con las Organizaciones Profesionales Agrarias sobre la PAC 2027.

Igualmente, el Ejecutivo autonómico ha cumplido con el sector primario, a través de medidas como el aumento de hasta el 25% de los recursos destinados a los seguros agrarios; ayudas en torno a 1.300 euros para favorecer el relevo generacional y de 2.000 euros para la modernización de explotaciones; y la bonificación del 95% de las tasas veterinarias. Además, ha apoyado a 9.800 titulares de explotaciones afectadas por la sequía y otros fenómenos, y a 8.000 afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. En cuanto a las políticas hidráulicas, la Junta está impulsando el regadío en más de 23.000 hectáreas y esta legislatura superará los 350 millones de euros de inversión en este ámbito. El titular del Ejecutivo autonómico ha reclamado que “el Gobierno de España cumpla con sus compromisos adquiridos en el actual Plan Hidrológico y que agilice todas las infraestructuras de abastecimiento de agua pendientes en Castilla y León”, señaló el presidente autonómico. Respecto a la automoción, actividad clave para la Comunidad, Fernández Mañueco ha indicado que “Castilla y León es líder nacional en producción, facturación, formación, cadena de valor y ventas al exterior“.

Con el objetivo de impulsar unas infraestructuras de comunicación modernas y suficientes, la Junta está dedicando 349 millones a modernizar, conservar y atender la red viaria de la Comunidad. Además, con el objetivo de potenciar la innovación de las comunicaciones en todo el territorio ha creado la Mesa de las Telecomunicaciones; y, en colaboración con las diputaciones provinciales, el programa Territorio Rural Inteligente, que ha permitido la instalación de más de 3.500 sensores en servicios públicos. Para que Castilla y León cuente con la mejor comunicación es fundamental la actuación del Gobierno de España, a quien Fernández Mañueco ha vuelto a reclamar que renuncie a su plan de suprimir paradas de autobús en 346 pueblos de Castilla y León, perjudicando a 200.000 habitantes. En el ámbito agrícola, para mejorar la formación digital de los agricultores y ganaderos y simplificar su trabajo, la Junta promueve el proyecto ‘Extensión Agraria Digital’; en educación, continúa la digitalización de las aulas con el objetivo de concluirla en 2026; en sanidad, además de los avances en cirugía robótica, el Ejecutivo está impulsando la Inteligencia Artificial y la tecnología HIFU, ya disponible para todos los pacientes con temblor esencial y Parkinson; y ha dotado de exoesqueletos a cinco centros para niños con problemas neuromotores, que este año se extenderán a los Hospitales de Segovia y El Bierzo.

Como novedad en materia de Servicios Sociales, el presidente ha anunciado que se va a dotar a los locales de las federaciones y asociaciones de personas mayores de pantallas interactivas con cámara para realizar actividades telemáticas, reforzando así la participación y la comunicación entre ellos. Asimismo, dentro de este ámbito, el Gobierno autonómico ha impulsado FITECU en Zamora, junto al Hub Tecnológico La Aldehuela. Asimismo, todas las residencias de la Junta cuentan con estaciones de Telemedicina Avanzada y este año dispondrán de robots sociales. Durante su discurso, Alfonso Fernández Mañueco puso de manifiesto que Castilla y León cuenta con los “mejores servicios públicos” de toda España, que son de última generación. Como ejemplo de este compromiso, Mañueco ha avanzado que la Junta trabaja en un nuevo Sistema de Emergencias en Castilla y León, con más coordinación entre administraciones, integrando los recursos humanos y medios materiales de extinción de incendios en la gestión de los Planes de Protección Civil. Este sistema contará con una nueva plataforma tecnológica del 1-1-2 adaptada a los nuevos requerimientos y formas de comunicación con la sociedad.

Además, para dar la respuesta más eficaz a todos los posibles riesgos, la Junta está reforzando el Centro Coordinador de Emergencias de la Comunidad y en todas las provincias, tanto en su plantilla como en su estructura, con servicio 24 horas y 365 días al año, como tiene la sala del 1-1-2. Además, aumentará el parque móvil de protección civil, con la adquisición de 11 vehículos de apoyo logístico y con equipos de drones en cada provincia. De hecho, el presidente del Ejecutivo autonómico ha anunciado la incorporación de un segundo helicóptero de rescate y montaña, con medicalización, a las tareas de protección civil en la zona norte de la Comunidad. La Educación también ha sido otro de los puntos claves de la intervención Fernández Mañueco, quien ha subrayado que Castilla y León cuenta con el “mejor sistema de España y uno de los mejores del mundo, como lo demuestran el Informe PISA y otros análisis independientes”. En este ámbito, la Junta sigue apostando por apoyar a las familias, con más becas y ayudas, y la formación de profesionales excelentes. Entre otras medidas, destacan las destinadas al refuerzo educativo y la total implantación de la educación gratuita de 0 a 3 años, y los más de 94.200 alumnos que se han beneficiado de libros de texto gratuitos.

La Formación Profesional, con índices de inserción laboral históricos en la Comunidad, que superan el 87% de media, genera “grandes oportunidades” para los jóvenes. De hecho, el Gobierno autonómico ha creado 178 nuevos ciclos de FP, superando el compromiso inicial de 130; sigue trabajando en el nuevo Plan General de FP 2026-2029; y espera alcanzar este curso a las 12.000 empresas y más de 48.000 alumnos de FP Dual. En Sanidad, el presidente de la Junta ha destacado que Castilla y León tiene “un sistema sanitario de calidad, moderno y con las tecnologías más avanzadas, que ha sido reconocido como el segundo mejor de España por el Barómetro Sanitario de 2024 del Ministerio de Sanidad”. Fernández Mañueco ha destacado que la Junta ha incrementado en esta legislatura un 7% el número de profesionales asistenciales, a la vez que continúa reduciendo las listas de espera quirúrgica un 35%. Castilla y León es la comunidad de España que más volumen de su presupuesto destina a la sanidad pública. Este esfuerzo presupuestario está destinado, entre otros aspectos, a unas infraestructuras y equipamientos sanitarios avanzados. En este contexto, el líder del Ejecutivo autonómico ha anunciado que Castilla y León contará con la flota más extensa de vehículos de emergencias de toda España, con la próxima incorporación de seis helicópteros medicalizados, tres este mismo año y otros tres en 2026, así como 14 nuevas ambulancias, con el objetivo de seguir reforzando el transporte sanitario.

De esta manera, la Comunidad contará con diez helicópteros, uno por provincia y otro más en El Bierzo, y 204 ambulancias de emergencias sanitarias, con lo que se mejorará la atención en todo el territorio. En lo que se refiere a infraestructuras sanitarias, la Junta está cumpliendo con su compromiso de incorporar unidades de radioterapia en todos los complejos asistenciales de la Comunidad y reforzará esta prestación en el Hospital de León con un tercer acelerador, además de renovar los de Burgos y el Clínico de Valladolid. Del mismo modo, este año, el Ejecutivo autonómico dotará con unidades de ictus a los hospitales de Ávila, El Bierzo, Palencia y Zamora, cubriendo así todas las áreas de salud; y, en las próximas semanas, todas las áreas de salud de Castilla y León tendrán robots quirúrgicos. Entre otros ejemplos de avances en infraestructuras sanitarias en lo que respecta a la provincia de Valladolid, el Hospital Río Hortega ya cuenta con dos nuevas resonancias magnéticas y un secuenciador masivo, entre otras novedades. Asimismo, el Gobierno autonómico va a mantener la cartera de servicios del Hospital de Medina del Campo. Por otro lado, Mañueco ha señalado otras mejoras en materia sanitaria, como la ampliación de la detección precoz del cáncer de mama hasta los 74 años o la mejora del calendario vacunal.

Finalmente, ante el problema nacional que supone la escasez de profesionales en el ámbito de la sanidad, el presidente de la Junta ha insistido en que “el Gobierno central debe dar una solución tanto a este asunto como a la falta de financiación“. En el apartado de la conciliación, que es otro de los grandes ejes de las políticas del Ejecutivo de Mañueco, el presidente ha anunciado en el marco del Debate de Política General una nueva ayuda que incluye un bono de 200 euros para los gastos en actividades extraescolares de las familias con menores de 4 a 12 años, con el que se espera beneficiar a más de 80.000 familias. Esta ayuda se une a otras medidas impulsadas por la Junta en este ámbito, como el Bono Concilia, con 750 euros, que en 2024 llegó a 13.400 bonos, o el programa Conciliamos, que ha crecido hasta superar los 22.200 participantes. Asimismo, la Junta ha puesto en marcha los mejores beneficios fiscales de España, tanto por nacimiento como por conciliación; el Bono Nacimiento, con una convocatoria para 2024 de 20 millones; el programa Crecemos, con 4.400 plazas gratuitas de guardería en casi 300 municipios; y se ha completado la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años. De manera paralela, el Ejecutivo autonómico sigue trabajando por alcanzar un Pacto por la Conciliación, para que la familia no suponga un obstáculo en el desarrollo profesional de la mujer.

Respecto a las políticas para avanzar en materia de igualdad y lucha contra la violencia machista, la Junta ha implementado ayudas para el ascenso profesional de la mujer y para financiar por un año la Seguridad Social de menores de 30 años que firmen su primer contrato indefinido a tiempo completo o que se inicien como autónomas en sectores poco feminizados. Mañueco ha subrayado que “el número de mujeres trabajando en Castilla y León alcanza su máximo histórico”. De hecho, en 2024 la Junta apoyó con sus políticas activas de empleo a 150.000 mujeres, 20.400 nuevas ocupadas y 16.700 nuevas asalariadas indefinidas. Además, y como compromiso en la lucha contra la violencia machista, el Ejecutivo autonómico ha aprobado el Anteproyecto de Ley de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género, que tipifica nuevas formas de agresión, como la vicaria o la digital, refuerza la prevención y atención, e incluye una sección especifica de lucha contra las agresiones sexuales. Un anteproyecto fruto del intenso trabajo de la Junta en el marco del Diálogo Social, del Sistema de Servicios Sociales y de las Redes de Igualdad. Asimismo, se han mejorado las instalaciones de las casas de acogida; se han puesto en marcha los Centros Atiendo, accesibles y seguros, junto con el Centro Virtual Atiendo para atención inmediata; y se han habilitado más puntos de ayuda para las víctimas al incluir las 1.600 oficinas de farmacia de Castilla y León.

Facilitar el acceso a la vivienda a través de una “política seria y eficaz” es una de las prioridades que se marcan desde la Junta de Castilla y León, especialmente, a las personas más vulnerables, a las familias y a los jóvenes, sobre todo en el medio rural. Por este motivo, está ampliando el parque público de vivienda con más de 1.350 este año, avanzando hacia el objetivo de alcanzar 4.200 en 2027, como se acordó en el Diálogo Social. Como novedad en esta materia, Mañueco ha señalado que el Gobierno autonómico trabaja para implantar el Programa Tuya Alquila, que incluye garantías de cobro y de arreglo de posibles daños para los propietarios, a cambio de que alquilen dentro de las ratios de precio de vivienda protegida. El objetivo es dar seguridad al mercado, tranquilidad a los propietarios, y facilitar el acceso a una vivienda a familias con menos recursos, con especial atención a los jóvenes. Por otro lado, el presidente autonómico ha reconocido que siendo “conscientes” de la importancia que tienen las entidades locales en el territorio, ha anunciado que la Junta impulsará en el Cheque Comercio Rural, que incluye ayudas de 2.000 euros para el mantenimiento del comercio en municipios de menos de 200 habitantes, y hasta 3.000 euros para bares y centros de ocio que incorporen el servicio de tienda con productos básicos en localidades sin comercio.

Además, en municipios de menos de 1.000 habitantes, se concederán ayudas de 5.000 euros para la apertura de un comercio, 2.000 euros para rehabilitación y 5.000 euros para la adquisición de un vehículo para negocios. Igualmente, ha avanzado que, la próxima semana, se abrirá una nueva convocatoria de ayudas a los bares, con el objetivo de seguir apoyando su función social en los pueblos de la Comunidad. En su exposición, en otro orden de asuntos, Mañueco sostuvo que el pasado año 2024 fue el “mejor de la historia” para el sector turístico de Castilla y León, que experimentó un crecimiento y mantuvo su liderazgo a nivel nacional en turismo rural. “Llegaron más de 9 millones de viajeros a la Comunidad, un 5% más que en 2023, y las pernoctaciones superaron por segunda vez los 15 millones. Todo ello supuso un crecimiento del 2,3% del empleo, con 77.000 rabajadores vinculados a esta actividad”, señaló. Igualmente, para seguir potenciando el atractivo de la riqueza cultural de la Comunidad, el presidente de la Junta ha anunciado un Plan de Iluminación de los cascos históricos. El objetivo es incentivar el turismo en esas zonas, alargando las visitas, generando pernoctaciones y dinamizando el comercio, la hostelería y el empleo.

El Ejecutivo autonómico también apoya decididamente a las industrias culturales en sectores clave como el audiovisual, el editorial o la enseñanza del español, entre otros. A modo de ejemplo, Fernández Mañueco ha anunciado la creación de los Premios de Artes Escénicas de Castilla y León. Por último, el presidente de la Junta ha trasladado el afecto a los castellanos y leoneses que residente en el exterior. En este contexto, el Ejecutivo autonómico ha aumentado las ayudas individuales de especial necesidad un 50%, y un 267% las ayudas para facilitar su retorno. En todos los casos, ya están convocadas las ayudas de este año. Finalmente, ha subrayado que la “excelente calidad” de los servicios públicos en Castilla y León no sería posible sin la indispensable labor que realizan los trabajadores públicos, a los que el Gobierno autonómico está proporcionando las mejores condiciones laborales, con medidas como la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales, el desarrollo de la carrera profesional horizontal, el nuevo Convenio Colectivo del Personal Laboral o las nuevas Relaciones de Puestos de Trabajo de personal funcionario, entre otras. “Todo ello hace que la Comunidad cuente con una administración autonómica moderna, abierta y transparente y sostenible, que presta unos servicios públicos a la vanguardia”, concluyó.