VioGén mantiene 802 casos activos en Valladolid, cinco «de riesgo alto»: así actúa el nuevo sistema de respuesta policial a la violencia machista

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha destacado este miércoles la importancia de la reciente aprobación de la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, al abrir el Encuentro de entidades del Tercer Sector contra la Violencia sobre la Mujer organizado por la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, ante la celebración del próximo 8 de marzo. Canales ha recordado que el nuevo Pacto amplía las medidas del aprobado en 2017, con nuevos ejes para combatir la violencia vicaria, económica o digital, mayor profundidad en las medidas contra la violencia sexual o contra la trata de personas con fines de explotación sexual y especial atención para proteger más a las mujeres del entorno rural y a las mujeres con discapacidad.

El subdelegado ha hecho especial hincapié también en el «nuevo modelo» de respuesta policial a la violencia de género, que combina la tecnología más avanzada con la experiencia y el criterio de los agentes especializados. «El nuevo sistema VioGén 2 es una mejora técnica y funcional para incrementar la gestión práctica, mejorar la colaboración entre instituciones e interconectar bases de datos sobre la lucha contra la violencia de género«, ha explicado Canales. VioGén 2 va ligado al nuevo Protocolo para la Valoración y Gestión Policial del Nivel de Riesgo de Violencia de Género y Seguimiento de los casos, el Protocolo 2025, que aborda las cuestiones que afectan al trabajo diario de las unidades policiales en el tratamiento específico de ciertos casos de violencia de género, clasifica y estructura las medidas policiales de protección en cada nivel de riesgo y el Plan de Seguridad Personalizado de Protección.

Entre otras mejoras, esto supone una «calibración más precisa de los factores que determinan los niveles de riesgo de las mujeres en el sistema VioGén y la desaparición del nivel de riesgo no apreciado, que venía considerándose hasta ahora. El subdelegado en nuestra provincia ha recordado también algunos progresos citados en el reciente informe del Gobierno sobre los avances en la lucha contra las violencias machistas y las brechas de género, como «la apertura de los centros de crisis, la regulación de las ayudas económicas a víctimas de violencias sexuales, para garantizar su autonomía y facilitar su recuperación, la asistencia jurídica gratuita para las víctimas de violencia sexual y los Puntos Violeta en delegaciones y subdelegaciones del Gobierno». Canales también ha indicado que las entidades del Tercer Sector que trabajan cada día para combatir la violencia de género y revertir sus efectos son una «pieza fundamental», al tiempo que ha destacado también el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en este ámbito, así como el efecto que se espera en un plazo más largo del Plan para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos.

Durante el acto celebrado este miércoles en la Delegación del Gobierno en Castilla y León también se ha recordado que desde el año 2003, 15 mujeres han muerto en Valladolid como consecuencia de la violencia machista. Además, en estos momentos, el sistema VioGén mantiene 802 casos activos en Valladolid, de los cuales cinco están calificados como de riesgo alto; 51 de riesgo medio; 336 de riesgo bajo, y 410 como de riesgo no apreciado.