Vinos, quesos y dulces, los grandes protagonistas de una feria que sitúa a la provincia de Valladolid a la vanguardia del sector agroalimentario

El Espacio La Granja ha vuelto a abrir las puertas de un nuevo evento gastronómico, en esta ocasión con la Feria de Alimentos de Valladolid, en una edición además muy especial por su quinto aniversario. La Feria de Alimentos de Valladolid, que se enmarca en el mes de marzo dentro del calendario, es un evento que se ha consolidado como un punto de encuentro ineludible para los amantes del sabor típico vallisoletano y que sitúa a la provincia a la vanguardia del sector agroalimentario. Este año, un total de 41 empresas de la provincia junto al Museo del Pan de Mayorga estarán presentes en cita, representando lo mejor de nuestra oferta provincial en productos como vinos, quesos, dulces, productos cárnicos, frutos secos, pan, aceite, cerveza artesana, trufas, conservas, legumbres o kombucha. Esta variada gama de expositores no solo pone de relieve la riqueza gastronómica de la provincia de Valladolid, sino que también invita a los visitantes a explorar sabores únicos y a conocer más sobre la producción de la tierra.

En esta ocasión, los vinos, quesos y dulces son los grandes protagonistas, siendo una de las apuestas fuertes de la producción en el medio rural. El ambiente de esta Feria es único y acogedor, y cada año además esta cita de la marca de Alimentos de Valladolid se va reinventando. En esta quinta edición, la gran novedad es la instalación de una zona exterior a modo de terraza, que era muy demandada por los visitantes para poder tomar los productos adquiridos en los expositores del Espacio La Granja. Sin embargo, el tiempo no ha permitido que se abra la terraza en la tarde de este viernes, pero sí está previsto que se inaugure en la jornada del sábado y domingo siempre y cuando la climatología sea favorable. La jornada de inauguración ha corrido a cargo del vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso, que ha puesto en valor los cinco años de la Feria de Alimentos de Valladolid, y sobre todo, la participación de los productores de nuestros pueblos. En este sentido, Víctor Alonso ha asegurado que es una «magnífica feria de productos de la provincia de Valladolid».

«Son 41 empresas las que vamos a poder degustar y comprar sus excelentes productos de la provincia, de once sectores diferentes, por lo tanto es una feria muy interesante. Es la quinta edición, todas han tenido un gran éxito», ha señalado el vicepresidente provincial. «Este año seguro que también es un éxito con la grandísima calidad que tienen los productos y la promoción que se está realizando desde la Diputación de Valladolid, tanto de las empresas como de los productos, y también con la gran vinculación que tienen las personas ya a la Feria porque la fidelización también es muy importante«, ha indicado Alonso. «La Feria es una garantía de éxito que seguro que además con las distintas acciones de catas, ya sean de vino, dulce o queso, pero también de otros muchos productos que se pueden encontrar, típicos de nuestra provincia, como puede ser el pan, el aceite, la kombucha junto a productos innovadores que se están produciendo por distintos empresarios de la provincia de Valladolid», ha expresado.

El vicepresidente de la Diputación y diputados provinciales degustan los productos de la Feria | Valladolid Plural

La Feria de Alimentos ha abierto sus puertas al público general desde la tarde del viernes hasta el mediodía del domingo, con horarios accesibles, de 11.00 a 15.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, un horario además que se ha ampliado media hora en las tardes del viernes y sábado. Una edición más, los visitantes también tendrán la oportunidad de participar en catas y maridajes que prometen deleitar el paladar. El primer evento será la cata vertical de la Bodega Liberso Verdejo, que se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes 21 de marzo. Este evento se trata de una oportunidad excepcional para apreciar la evolución de los vinos y su diverso potencial. En este sentido, el enólogo de Liberso, Nacho Hernández, ha explicado en declaraciones a Valladolid Plural que su firma vitivinícola es especial, ya que únicamente elaboran «un vino, un verdejo, 100% uva verdejo», en la Denominación de Oigen Rueda, pero con una pequeña diferenciación con respecto al resto. «Nosotros envejecemos los vinos, no hacemos vino joven, como es lo típico y lo principal en la DO Rueda», ha señalado.

Precisamente, Liberso será el vino protagonista en una cata vertical de la V Feria Alimentos de Valladolid y su mismo productor nos explica que las habituales son las «catas horizontales con diferentes vinos, normalmente vinos jóvenes, crianza y reservados. En cambio, una cata vertical consiste es en catar el mismo vino pero de diferentes años«. En concreto, esta tarde se ha probado la añada 2016, 2017 y 2018 del mismo vino, de Liberso Curioso Verdejo. «Las catas verticales en vinos tintos puede ser más o menos normal, pero en vinos blancos es una cosa muy extraordinaria porque casi todos los vinos blancos son jóvenes», ha señalado el enólogo vallisoletano de Rueda. Ya en la jornada central, este sábado 22 de marzo, la programación continuará con una cata-maridaje a cargo de Bodegas Ogon y Bodegas Manchón Mieres, junto con la Granja de Quesos Cantagrullas, a las 13.00 horas. Esta combinación de vino y queso es un clásico que nunca decepciona, permitiendo a los asistentes redescubrir la armonía perfecta entre estos dos productos emblemáticos de nuestra gastronomía.

Más tarde, a las 19.00 horas, habrá otra cata que combinará el vino y los dulces, gracias a la colaboración de bodegas Mucy, Bodega Pago de los Estares y Dulces Xokoreto. Esta actividad en particular promete ser un festín para quienes tienen un gusto especial por los sabores dulces y la creatividad culinaria. Para cerrar la feria de manera magistral, el domingo 23 de marzo a las 13.00 horas, se llevará a cabo una cata-maridaje especial que unirá el vino y el queso de la mano de Grupo Villachica, Bodega Lar de Maia y la quesería Montequesos. Este evento será la oportunidad perfecta para disfrutar de la diversidad de tesoros redondos que ofrece nuestra tierra, acompañados de los vinos más selectos. Y es que precisamente, el sector quesero de Valladolid no para de reinvertirse, y va a ser uno de los grandes atractivos de esta quinta Feria de Alimentos, la innovación en los productos más típicos. Un ejemplo de ello es la quesería Montequesos, de Villanubla, que presenta en el marco de esta cita de la marca de calidad un nuevo queso curado de flores.

En concreto, el queso curado de oveja se combina con el sabor y aroma de flores como pétalos de rosa, caléndula, lavanda, jazmín, entre otras. Una sensación en boca única y agradable del queso más puro y que ya puedes probar junto a otros deliciosos productos en la Feria de Alimentos de Valladolid durante este fin de semana en el Espacio La Granja de Valladolid, el rincón agroalimentario de la provincia en la capital del Pisuerga.

Expositores de la Feria de Alimentos de Valladolid | Valladolid Plural
Expositores de la Feria de Alimentos de Valladolid | Valladolid Plural