VÍDEO | Valladolid fue testigo de un momento único con la actriz Marisa Paredes que quedará para siempre en la memoria del cine español

«El cine español se queda sin una de sus actrices más icónicas», así se ha despedido la Academia de Cine de Marisa Paredes. La intérprete madrileña ha fallecido este martes 17 de diciembre a los 78 años, dejando tras de sí una larga carrera en la que el público ha podido verla en más de 75 ocasiones en la gran pantalla. Marisa Paredes formó siempre parte de ese colectivo de mujeres fuertes, ambivalentes, desgarradas, pasionales, enigmáticas, y en definitiva muy humanas, que han conformado parte del trabajo interpretativo de las grandes actrices de nuestro país. El cine español llora hoy su muerte y recuerda los grandes momentos que nos ha dejado en la pantalla, desde que tenía 14 años cuando debutó con ‘Esta noche tampoco’, de José Osuna, y ‘091 Policía al habla’, de José María Forqué.

Pero ya en su final, Valladolid, sin quererlo, se convirtió en el escenario del último momento épico e histórico de Marisa Paredes durante el homenaje de la película ‘Todo sobre mi madre’ de Pedro Almodóvar en los Premios Goya 2024 que reunió a las chicas protagonistas 25 años después. La celebración de los Premios Goya en Valladolid permitió la aparición estelar de Marisa Paredes junto al director Pedro Almodóvar, y sus compañeras de reparto de aquella película y casi de vida como Penélope Cruz, Cecilia Roth y Antonia San Juan, junto a Los Javis, presentadores de la gala, en el mítico sofá, que recordaba la famosa película ‘Todo sobre mi madre’, que marcó un antes y un después en el mundo cinematográfico de nuestro país. Este momento que tuvo lugar el pasado mes de febrero pasará también a la historia por haber podido recrear esa escena, y ser además casi el último homenaje a la intérprete madrileña antes de su fallecimiento.

Pero la gala de los Goya no ha sido el único vínculo de la intérprete, tristemente fallecida, con la ciudad de Valladolid, sino que Marisa Paredes recibió la Espiga de Honor de la SEMINCI en el año 2017, y además, acudió al festival vallisoletano en varias ocasiones y también la vimos actuar en emblemáticos teatros de nuestra ciudad. Marisa Paredes nos regaló películas maravillosas como ‘Entre tinieblas’, ‘Tacones lejanos’, ‘Profundo carmesí’, ‘La vida es bella’, ‘La flor de mi secreto’, ‘Todo sobre mi madre’ o ‘La piel que habito’. Desde el 2000 hasta el 2003 fue presidenta de la Academia de Cine, institución que la reconoció en 2018 con el Goya de Honor. En definitiva, Marisa Paredes deja una huella imborrable en la historia del cine y la cultura de España, y han sido muchos los compañeros y amigos que han enviado esta jornada mensajes de condolencias.