La tarde del martes 3 de junio quedará marcada en la memoria de los vallisoletanos por la espectacular tormenta que transformó por completo las calles, puentes y plazas. A partir de las 19.00 horas, una intensa tromba de agua inundó el centro de Valladolid, dejando imágenes insólitas que rápidamente se viralizaron en redes sociales. Una de las escenas más impactantes se vivió junto a la Avenida de Salamanca, a la altura del Puente Mayor, donde la acumulación de agua generó un impresionante torrente que desembocó directamente en el río Pisuerga. El asfalto del Puente quedó completamente cubierto por el agua, convirtiéndose en un río improvisado que descargaba con fuerza, simulando una espectacular cascada.
El vídeo de esta escena no tardó en circular por internet, generando una enorme sorpresa entre los usuarios de redes sociales, vecinos, e incluso, autoridades políticas. Entre ellas, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, reaccionó en su cuenta de X asegurando que «no he visto esto en Valladolid en mi vida», reflejando el asombro general ante un fenómeno tan inusual. Mientras tanto, en otras zonas céntricas como la calle de Platerías, varios comercios luchaban por achicar el agua y limpiar los daños provocados por la riada. Otra de las zonas más afectadas también fue la Plaza de Portugalete y el entorno de la Antigua donde las calles se convirtieron en piscinas y los viandantes tenían el agua a la altura de las rodillas. Además, muchos conductores tuvieron que salir de sus vehículos y arrastrar los coches a un lugar seguro ya que la circulación por la zona era imposible. Y es que la tarde de este martes fue complicada para los vecinos de la capital y también de algunos municipios de la provincia de Valladolid. La Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León gestionó más 186 incidentes relacionados con las tormentas en Valladolid y otras cuatro en las provincias de León, Ávila y Segovia.
La Junta activó todos sus recursos para mitigar más de 180 incidencias ocasionadas por la tormenta en Valladolid capital y provincia y así dar apoyo a los diferentes Servicios de Emergencia implicados. En concreto, se han recibido 201 llamadas hasta las 21.00 horas de ayer 3 de junio. El temporal de abundantes lluvias viene asociado al episodio de tormentas que viene sucediendo desde el fin de semana anterior. Desde el inicio del episodio el pasado viernes 30 de mayo y hasta las 08.00 horas de hoy se han registrado 190 incidentes relacionados con fenómenos tormentosos en Castilla y León. En esta ocasión, las precipitaciones se han concentrado en el centro de la meseta, dejando acumulados de 20-30 milímetros entre Benavente y Aranda de Duero. Desde la AEMET, los avisos por meteorología adversa se expanden por todas las provincias, excluyendo la cordillera cantábrica de Palencia y Burgos. Aunque la gran mayoría se tratan de niveles amarillos, se han señalado avisos naranjas en las provincias de Valladolid, Burgos, Segovia y Soria. Las características del episodio, alta intensidad de precipitación concentrado en un corto periodo de tiempo, ha ocasionado un total de 166 incidentes en la Comunidad, la gran mayoría en Valladolid capital y provincia. Los principales incidentes han sido por inundación, obstáculos en la calzada o peligros de circulación. A lo largo del episodio de meteorología adversa se ha activado el Plan de Protección Civil por riesgo de inundaciones en diferentes provincias.
En la provincia de Valladolid se activó el Nivel 2 del Plan Inuncyl a las 19.29 horas, aunque alrededor de las 10.30 horas de este miércoles ya ha sido desactivado. Los incidentes ocurridos, hasta ahora, solo han sido de carácter material. Destaca un rescate de agua ocurrido en el túnel de La Circular en el Paseo de San Isidro, en el que los bomberos tuvieron que auxiliar a la conductora de un vehículo que quedó detenido por el nivel del agua en el interior del paso. La mayoría de los incidentes estaban relacionados con acumulaciones de agua en las vías públicas, filtraciones en viviendas y bloqueo de arquetas y red de alcantarillado. Según los datos pluviométricos registrados por la AEMET, el pico de precipitaciones se produjo a las 20.00 horas, cuando se llegaron a registrar acumulados de hasta 15.2 milímetros en una hora en Valladolid capital. Por su parte, la estación pluviométrica de Olmedo registró un acumulado de 31,8 milímetros sin haberse producido incidencias de consideración en dicha localidad. Debido al elevado número de incidencias, desde el Centro Coordinador de Emergencias se movilizaron varios recursos de la Agencia de Protección Civil y Emergencias como el helicóptero de rescate de Protección Civil y su tripulación de rescate para realizar un vuelo de reconocimiento de la zona y valorar la gravedad de las afectaciones.
Finalmente tuvo que regresar a base debido a la imposibilidad de volar con aparato eléctrico; la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias con cuatro operadores de la UALE, cuatro motobombas con material de achique, un grupo electrógeno y dos vehículos ligeros; Agrupaciones de Protección Civil de Valladolid con motobombas y material; y la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias finalizó a última hora de la tarde para colaborar en las labores de achique de garajes y aparcamientos públicos de la ciudad. Las incidencias en la provincia de Valladolid a causa de la tormenta se distribuyen en 163 en Valladolid capital, siendo la zona más afectada de la provincia, seguida de Villanubla con diez incidentes, Tudela de Duero con siete, Olmedo dos y Arroyo de la Encomienda, Mucientes, Santovenia de Pisuerga y Valdenegro de los Valles con una incidencia en cada localidad.
No he visto esto en Valladolid en mi vida. pic.twitter.com/XAQx8pMf2r
— Oscar Puente (@oscar_puente_) June 3, 2025