Tordehumos es una villa en la que la tradición tiene mucho peso y en la que los oficios de antaño tienen vida propia como se refleja cada verano en la celebración de su Mercado Artesanal. La cita comercial, demostrativa y turística en la localidad ahumada ha alcanzado ya los 25 años de historia con una evolución positiva con la artesanía, el folklore y la gastronomía como base del evento. Durante dos jornadas, los días 23 y 24 de agosto, Tordehumos tiene un ambiente especial y de época que recuerda a sus raíces donde se podía ver al alfarero con los botijos, a las costureras tratando la lana, a los herreros en sus talleres o a los queseros elaborando sus ricos tesoros redondos. A día de hoy, encontrar a estos artesanos resulta más complicado, pero no por ello se han olvidado. Tordehumos quiere rendir homenaje a todos esos oficios tradicionales sacándoles a la calle y haciendo reconectar a la gente con el ayer. El Mercado Artesanal de Tordehumos se ha convertido ya en un plan imprescindible en la comarca y también en toda la provincia de Valladolid atrayendo visitantes, familias y jóvenes.
El XXV Mercado Artesanal se ha inaugurado en la mañana de este sábado 23 de agosto con la apertura de una veintena de puestos con artesanos de la misma localidad de Tordehumos que mantienen estas actividades tradicionales así como llegados de localidades muy cercanas. Muchos vecinos de Tordehumos pasean hoy con orgullo por el pueblo visitando el Mercado o participando en los talleres tras 25 años de esta cita, que comenzó en un corral de labranza con apenas cuatro puestos hasta alcanzar medio centenar en sus años de mayor esplendor. Los puestos están situados en el corazón histórico del municipio, entre la Plaza Mayor y la calle Juan Herrero hasta la Iglesia de Santiago, escenario habitual desde que el mercado salió por primera vez a la calle. De aquellos inicios humildes, la villa de Tordehumos ha pasado a tener un mercado asentado, que sigue siendo un referente y que mantiene vivo el espíritu de reunir a familias y visitantes en torno a la artesanía y la gastronomía. El Mercado Artesanal ha llegado a tener en este cuarto de siglo cientos de visitantes disfrutando del ambiente, y aunque en estos últimos años, la afluencia a causa de la pandemia ha disminuido, esta edición tan especial se presenta con una expectativa optimista de asistencia.
El pregón de la inauguración del XXV Mercado Artesanal de Tordehumos ha corrido a cargo del alcalde de Medina del Campo y portavoz de la Diputación de Valladolid, Guzmán Gómez, gran conocedor de las ferias y la evolución del sector mercantil por la tradición en su villa vinculada al comercio. El regidor de Medina estuvo acompañado de su homónimo de Tordehumos, Agapito Bravo, quien encomendó esta labor al medinense por ser «un buen amigo» y «una buena persona» con la que celebrar el 25 aniversario de esta cita artesanal. Guzmán Gómez llegaba a Tordehumos tras clausurar hace tan solo uno días la gran Semana Renacentista de Medina del Campo, y durante su intervención, reconoció que «he recorrido los 74 kilómetros que separan nuestra villa, Medina del Campo, de este querido municipio con la ilusión y el entusiasmo de anunciaros que las calles de este pueblo se llenan de vida, color, historia y manos creadoras«. «Hoy, con orgullo y emoción, comienza este Mercado Artesanal de Tordehumos, del que celebramos nada más y nada menos que 25 años», destacó el pregonero medinense.

Además, Guzmán Gómez aprovechó su pregón para recordar que tanto Medina del Campo como Tordehumos, «compartimos vínculos históricos muy profundos, y para mí es especialmente emotivo pregonar este Mercado que guarda también mucha relación con uno de esos vínculos entre los dos municipios, ahora que acabamos de concluir nuestra Semana Renacentista, y es que me refiero a ese momento histórico de la guerra de las comunidades donde Tordehumos y Medina jugaron un papel primordial en nuestra tierra». «Tordehumos y Medina fueron testigos de la que muchos han dado en llamar la primera revolución social de la historia de Europa. En todo caso, ahumados y medinenses formaron parte de un momento histórico donde los castellanos labraron con su sangre valores como el honor, la lealtad y la justicia«, expresó Gómez. Por último, el alcalde y diputado provincial remarcó que el Mercado Artesanal ahumado es «memoria viva, identidad compartida y un punto de encuentro entre el pasado y el presente. Hoy celebramos 25 años de orgullo, raíces y futuro. Recordad que no hay un futuro sin pasado y no hay comunidad sin memoria.».
Por su parte, el alcalde de Tordehumos también se dirigió a sus vecinos y asistentes al Mercado Artesanal para darles la bienvenida a la villa y contarles los planes de los que pueden disfrutar durante todo el fin de semana. El regidor Agapito Bravo quiso recordar los pilares que han sostenido a este Mercado durante 25 años como son «la artesanía, el folklore y la gastronomía». Asimismo, también hubo una mención especial para el ilustrador Javier Esteban, creador del cartel de esta edición en el que se refleja uno de los rincones emblemáticos del municipio, el edificio de las escuelas del Castillo de Tordehumos con la misma fortaleza de fondo. «Quien quiera pasar un fin de semana diferente, con actividades, talleres, música, gastronomía y artesanía, tiene las puertas abiertas de Tordehumos», exclamó el alcalde. La cita cuenta con una veintena de artesanos que ofrecerán desde repostería típica como rosquillas y orejas elaboradas por vecinas de la localidad, hasta talleres de cestería, forja, estampación, costura, jabones o queso. También habrá actividades infantiles, como pintacaras y manualidades con papel reciclado para que los más pequeños se lo pasen en grande.
Además de los talleres, los visitantes podrán recorrer varias exposiciones temáticos con recuerdos y utensilios del pasado. El Ecomuseo y el Museo etnográfico mostrarán herramientas y oficios tradicionales, mientras que en el Salón de Plenos del Ayuntamiento se podrá visitar la exposición ‘Alquílame’, dedicada a la concienciación sobre la necesidad de poner en alquiler viviendas en el medio rural como forma de combatir la despoblación. Uno de los platos fuertes de la edición es la muestra ‘La Alcoba’, instalada en la Iglesia de Santiago. La exposición combina artesanía en rafia y bolillos realizada por mujeres del pueblo con una breve representación teatral que recrea un hecho real de 1903 ocurrido en Rebellinos, en la provincia de Zamora. La teatralización se representó por primera vez el pasado 15 de agosto y se volvió a repetir este sábado por la tarde en el marco del Mercado Artesanal, recordando una escena «dramática» pero con mucha historia, que cuenta un exvoto entre un matrimonio. La mujer muere durante el parto de su hijo, y su marido a modo de ofrenda le corta un mechón de pelo para el recuerdo. Una recreación realizada por los propios vecinos del pueblo de Tordehumos que completa la programación especial por los 25 años del Mercado Artesanal.
Asimismo, la cita ahumada estará durante todo el fin de semana amenizado con pasacalles a cargo de los dulzaineros de Villaolid de Valladolid, que pondrán la nota musical durante el día, y del concierto del grupo salmantino Mayalde el sábado por la noche, una banda de música tradicional que regresa por tercera vez a Tordehumos debido a la gran acogida de su público, y en la jornada dominical será el turno del grupo Asociación Cultural de Coros y Danzas Zagalejos de Valladolid. La gastronomía local volverá a ser otro de los atractivos en los bares del municipio y en la tradicional cantina regentada por los jóvenes del pueblo, quienes aprovechan esta actividad para recaudar fondos destinados a las Fiestas del Cristo de la Vega. Chorizo, lomo, torreznos y patatas serán algunos de los productos que se podrán degustar entre las paradas de los puestos y las actividades y exposiciones programadas. La actividad en Tordehumos no terminará con el Mercado Artesanal ya que el próximo viernes 29 de agosto se cerrará el verano cultural con la recreación histórica de Las bodas de Doña Mencía, un evento que recorre los lugares emblemáticos del municipio contando las cuatro bodas de una mujer clave en la historia de la villa ahumada.