Literatura, música y arte se han fusionado este sábado 30 de noviembre en el municipio vallisoletano de Portillo para celebrar la XVI edición del Certamen Internacional de Relato Breve Cuéntame Portillo. Como cada año, por estas fechas otoñales, la provincia de Valladolid tiene una cita con las letras y la pintura con este concurso literario, que sin duda ya se ha convertido en una cuna de grandes autores y artistas a nivel nacional. Portillo mantiene esta cita cultural que busca reconocer dentro del medio rural a autores que manifiestan su pasión sobre el papel y regalan al lector impresionantes historias a través de un género de lo más popular, como es el relato corto. Desde el Certamen de Portillo no solo se ensalza el talento literario de los adultos sino también de los jóvenes del pueblo, premiando los cuentos y su destreza con la pintura, y en esta ocasión, los poemas.
El Teatro Álvaro de Luna de Portillo acogió la entrega de premios de ‘Cuéntame Portillo, Memorial José Luis Salvador’, que además estuvo amenizada por el grupo Bloom y las bandas sonoras que marcaron a varias generaciones. En la edición de este 2024, el ganador de la categoría internacional ha plasmado a través de su obra ‘Huir de Suecia‘ la dramática situación de las víctimas de violencia de género y los organizadores, junto al alcalde de Portillo, no dudaron tampoco en hacer un alegato durante el evento contra esta lacra social, precisamente coincidiendo con la semana del 25-N, en la que se ha conmemorado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El autor de dicha obra que ha triunfado en el XVI Certamen Internacional de Relato Breve resultó ser José Ignacio Tamayo, escritor vizcaíno, residente en Algorta y que cuenta con un amplio palmarés literario a nivel nacional y también en nuestra tierra, en Castilla y León. Tal y como reconocía el autor de la obra ganadora en declaraciones a Valladolid Plural, se ha presentado en varias ocasiones al Certamen Literario de Portillo, en concreto desde el año 2019, y ha seguido el evento a distancia, pero siempre con el sueño de ser él algún año el protagonista, como finalmente lo ha conseguido.
José Ignacio Tamayo se desplazó desde el País Vasco hasta Portillo para recoger personalmente el premio acreditativo, dotado con 800 euros y una pieza típica de la alfarería portillana, la cual el literario guardará con un «cariño especial» en su vitrina de premios. Además, minutos antes de deleitar al público asistente en el Teatro Álvaro de Luna con su obra ganadora, Tamayo quiso dedicar este premio a su familia, y en concreto a sus cuatro nietos, de quienes espera que en un futuro dejen a un lado el mundo digital y las pantallas y se sienten a leer algunos de los textos de su abuelo u «otras obras muchos mejores», para disfrutar de la tranquilidad que aporta la lectura. El relato ganador aborda con sutileza y un excelente alarde narrativo el drama de la violencia de género y como una mujer se sobrepone al miedo y al maltrato, escapando a su síndrome de Estocolmo. Por su parte, el autor premiado acredita un importante palmarés, aderezado con numerosos galardones y menciones honoríficas, ha participado en varios libros colectivos, y a título particular, ha publicado en el género de la narrativa breve los trabajos ‘Sweet Jane y otros relatos’ y ‘Cuadros con palabras’.
Asimismo, la gala de este Certamen Literario de Portillo también contó con otros grandes protagonistas, que en cierto modo sueñan con algún día llegar a escribir grandes obras literarias y artísticas. El escenario portillano recibió con una calurosa ovación a los pequeños Julia y Bruno, que mostraron todo su talento plástico y demostrando que su trabajo «ya pinta mucho en Portillo». Ya en las categorías correspondientes de Cuento Infantil y Relato Juvenil, resultaron ganadoras Candela Sevillano con su obra ‘El Monstruo de la pared’ y Adriana Fernández con ‘Verano de 1946’. Además, en esta ocasión, el municipio vallisoletano de Portillo tuvo una Mención Especial, fuera de categoría, para una pequeña poeta que demostró con versos su pasión por su pueblo y sus tradiciones, una obra que conmovió y llegó al alma no solo al jurado sino también a sus vecinos. Zoe Catalina sorprendió al público de la villa con un poema en el que reflejaba la realidad y el día a día de su municipio con los grandes recuerdos y las señas de identidad, y pese a su corta edad ya valora de manera especial el significado de sus raíces.
La gala de entrega de premios fue presentada por el coordinador del evento, José Ignacio García, y la invitada Beatriz Sanz, quienes también tuvieron referencia a ganadores de ediciones anteriores del certamen y que a día de hoy no paran de recoger premios y de publicar grandes libros, llegando incluso algunos de sus trabajos a la gran pantalla cinematográfica. Es por ello, que el certamen de Portillo se ha convertido ya en una referencia en el mundo de las letras y que valora significativamente la importancia de trasladar la cultura y mantenerla viva a todo los niveles en el medio rural. En la presente edición se presentaron a concurso casi un centenar de obras, y como desveló el jurado, de una exquisita calidad y variada temática desde comedias, romances o dramas. Pero sin duda, el ganador ha demostrado saber manejar con sutileza el tema de la violencia de género y los lastres que deja esta terrible experiencia en nuestra sociedad. Asimismo, la gala también contó con la presencia de autoridades locales y provinciales, encabezadas por el alcalde de Portillo, Juan Antonio Esteban, la concejala de Cultura y diputada provincial, María Fernández, o el diputado provincial Javier Gómez, entre otros.
Precisamente, los miembros del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Portillo coincidieron en la importancia de mantener viva la cultura en la localidad vallisoletana, con la puesta en marcha de diferentes actividades a lo largo del año, y que ponen a Portillo en el mapa cultural ya no solo de nuestra provincia sino de la Comunidad. El alcalde Juan Antonio Esteban cerró el acto dando la enhorabuena a los ganadores y agradeciendo la participación de todos por el esfuerzo, trabajo y dedicación que han demostrado en las obras presentadas. «Es mucho el trabajo y cariño que ponemos en este proyecto, que tanto nos ilusiona. Son muchas las muestras de la valía de este certamen. Portillo hoy es literatura, pero es mucho más. Y es mucho más que ajos, mantecados, castillos, pinares, fiestas, deporte o naturaleza. Portillo lo es todo, es historia, cultura, patrimonio y tradiciones«, destacaba emocionado y con orgullo el regidor, al tiempo que remarcó el trabajo que están desarrollando desde el Ayuntamiento para hacer de Portillo «un lugar más visible y visitable».