Peñafiel, cuna de la Ribera del Duero, ha sacado este sábado a sus calles toda su tradición vitivinícola con su gran desfile y un multitudinario Pisado de Uva, enmarcados en la trigésimo tercera Fiesta de la Vendimia. La localidad vallisoletana celebra cada año a lo grande estas fechas, de época de vendimia, con un programa de actividades que llenan la villa de las costumbres e identidad que tanto caracteriza al municipio con su vinculación al mundo del vino. Y precisamente, la conexión de la cultura del vino con las nuevas generaciones es lo que busca la localidad de Peñafiel con la conservación de esta Fiesta, que se empapa durante un intenso fin de semana, del mejor vino. Este sábado 5 de octubre ha tenido lugar la jornada central de la reconocida Fiesta de la Vendimia con citas clásicas en el municipio que se han convertido ya en rituales para pedir una buena vendimia y apoyar a sus grandes profesionales.
Desde media tarde, el casco histórico de Peñafiel se ambientaba en una época pasada con la llegada de vendimiadores tirando de diferentes carros y carretillas transportando los tradicionales cestos de mimbre y otros aperos de vendimia. Sin olvidar por supuesto las viandas, el pan y el vino para reponer fuerzas durante las labores. Asociaciones vecinales, culturales, voluntarios y grupos de niños y jóvenes inundaron las calles de Peñafiel este sábado 5 de octubre dirección la Plaza del Coso recreando las antiguas vendimias como parte de la faena de muchos de sus propios abuelos, y que aunque ya quedaron atrás, aún siguen en la memoria de los más mayores de la comarca. Ellos también disfrutan con esta fiesta viendo cómo sus hijos y nietos conocen de cerca la época de la vendimia en el siglo pasado. Hoy en día, todo esto sigue muy presente y se mantiene como proceso esencial durante la recolección de uva para la posterior producción de vino, en este caso de la prestigiosa Denominación de la Ribera del Duero.
El gran desfile de la Vendimia se ponía en marcha a las 19.00 horas desde la calle del Mercado Viejo, desafiando inicialmente a la lluvia, recorriendo el centro de la localidad y hasta la Plaza del Coso, donde se procedería al habitual pregón de honor y al emblemático Pisado de Uva. Se trata de los momentos más señalados de la Fiesta de la Vendimia de Peñafiel, junto a la degustación del primer mosto, que en esta ocasión fue cortesía de las conocidas Bodegas Carramimbre. Los actos de la Fiesta de la Vendimia de Peñafiel estuvieron presididos por el alcalde de la localidad, Roberto Díez, la concejala de Turismo y diputada provincial, Yolanda Burgoa, la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, y el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, entre otras autoridades. Finalizado el desfile y momentos antes de pisar la uva, se inició el pregón que este año corrió a cargo del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras, quién destacó la importancia de esta fiesta en toda la Comunidad y quiso recordar la primera vez que probó un Ribera de Duero así como las sensaciones que experimentó.

«Majuelos, asperón, tiradores, pellejas, cántara… sustantivos del castellano viejo que conducen al vino, palabras que sirven hoy para realizar un homenaje a los hombres y mujeres que del vino y de la vendimia», aseguró González. Asimismo, durante su intervención, el director general de Turismo quiso recordar al pueblo de Peñafiel y su Comarca que «hoy cultivan la viña y hace siglos levantaban Castillos. El concepto de civilización está impreso en la piel de quienes con orgullo se siente y nos sentimos de la Ribera del Duero, la Milla de Oro y la viña de Oro de nuestra Comunidad». El sonido de las dulzainas dio paso al esperado Pisado de Uva que un año más vestía a la Plaza del Coso de tradición vitivinícola con los asistentes atentos al emocionante momento. La Pisadora Oficial, una de las figuras más señaladas de la Fiesta de la Vendimia, ha recaído este año en la vecina peñafielense Tamara García, quien ha tenido palabras para que las nuevas generaciones se impliquen en las tradiciones. La protagonista también homenajeó a aquellas personas que lograron con esfuerzo, trabajo y constancia que hoy Peñafiel pueda presumir de tener los mejores caldos nacionales e internacionales.
La Pisadora Oficial de la Fiesta de la Vendimia 2024 contaba en los días previos a la ceremonia que «estaba muy nerviosa, pero contenta porque llevaba esperando estar aquí un montón de años«. «Animo a todos los vecinos a participar en estos días grandes, y sobre todo a los jóvenes y pequeños para que no se pierdan estas tradiciones porque al final esto se acaba, y es una pena», ha expresado la peñafielense Tamara García, quien ataviada con el traje de faena pisó con una sonrisa de oreja a oreja la excelente uva de la Ribera del Duero de la que saldría el primer mosto del año. Y así se hizo, una abarrotada Plaza del Coso presenció cómo se iniciaba el proceso de elaboración del vino, de forma artesanal, y aunque actualmente esta técnica está en desuso por los avances en los trabajos gracias a la innovación tecnológica, el pisado de uva se ha convertido en una tradición muy arraigada en la cultura de las zonas vitivinícolas, y una de ellas es la provincia de Valladolid, como se puso de manifiesto en la tarde de ayer en la conocida Milla del Oro de Peñafiel.
La programación de la XXXIII Fiesta de la Vendimia continúa durante todo el fin de semana en la localidad vallisoletana con exclusivas catas en diferentes espacios con las denominaciones de origen Ribera del Duero y la invitada Ribeira Sacra, así como actuaciones musicales, visitas guiadas con el Tren del Vino y las citas como la feria Riberjoven o la cata temática que tuvo lugar en la noche de este sábado con vino y DJs en el Museo Provincial del Vino. Además, este emblemático espacio se encuentra inmerso en la celebración de su 25 aniversario con todo tipo de planes para conocer a fondo su oferta dentro del imponente Castillo de Peñafiel, recurso turístico imprescindible para aquellos que visiten la localidad vallisoletana durante los 365 días del año.