VÍDEO | Los Reyes Isabel y Fernando entran en Medina del Campo para devolver la «identidad» a la villa en su Semana Renacentista

Las calles de Medina del Campo se transforman en un auténtico escenario del siglo XVI para celebrar la Semana Renacentista, uno de los eventos históricos y culturales más esperados de toda Castilla y León. El acto central de estas jornadas es sin duda su gran desfile inaugural, que transporta a vecinos y visitantes a la época de los Reyes Católicos. La Semana Renacentista envuelve a Medina del Campo durante este fin de semana grande de agosto en su ambiente del pasado recordando aquellos orígenes de su legendaria villa y que otorgaron su identidad de lo que hoy la Villa de las Ferias. Con las calles engalanadas, sus gentes vestidas de época, un mercado renacentista y las luces evocando a una pasado histórico, en la tarde de este jueves 14 de agosto tuvo lugar el desfile inaugural de la Semana Renacentista y la Feria de Imperiales y Comuneros, momento en el que los Reyes Isabel y Fernando entran en Medina.

El desfile arrancó con la caída del sol y con un momento emblemático, la salida solemne de los Reyes Isabel y Fernando desde el Palacio Real Testamentario, espacio donde testó y murió la reina Isabel La Católica en 1504. Vestidos con atuendos de época que deslumbran por su riqueza de detalles y colores, los monarcas son el centro de todas las miradas. El público contemplaba a los participantes con trajes que llaman la atención, ya que artesanos y recreadores dedican largas horas a su confección, cuidando cada costura para lograr una fidelidad histórica admirable. Tras ellos, avanzaba el Cortejo de Medina, encabezado por el alcalde y el aposentador, que simbolizan el protocolo y la organización de la villa en tiempos renacentistas. Las calles de la localidad de Medina del Campo se llenaron durante este jueves 14 de agosto, a las puertas del gran puente festivo del verano, del sonido de los tambores, trompetas y vítores, mientras desfilaban los arqueros con sus armas listas para la defensa, y los gremios históricos medinenses, desde panaderos y reposteros hasta joyeros, que exhiben con orgullo su oficio, pasando por los carpinteros y las costureras.

La juventud de la localidad medinense también tuvo su papel protagonista. Muchachos y muchachas con espíritu aventurero se sumaron al desfile, recordando que la historia se mantiene viva en Medina del Campo gracias a las nuevas generaciones. Este evento es más que desfiles y recreaciones, es sumergirse en la vida y el esplendor de la Medina del Campo renacentista, compartir la emoción colectiva y sentir por unas horas que el tiempo se ha detenido para rendir homenaje a uno de los periodos más brillantes de la historia de la villa, y por ende de la provincia de Valladolid. El desfile inaugural de la Feria Imperiales y Comuneros recorrió el casco histórico de Medina del Campo saliendo de la Plaza Mayor de la Hispanidad hacia la calle Padilla y volviendo por la calle Maldonado para volver a entrar en la céntrica plaza medinense. Los Reyes, junto a la princesa Doña Juana, se adentraron bajo el sonido de tambores y trompetas en el Palacio Real, donde desde su balcón saludaron al pueblo de Medina para recordar su paso e invitar a los presentes a disfrutar de estas jornadas festivas que se alargarán hasta este domingo.

Saluda del alcalde de Medina del Campo en la inauguración de la Semana Renacentista | Valladolid Plural

Más tarde, en la misma Plaza Mayor tuvo lugar el acto de inauguración institucional y el nombramiento del Aposentador Mayor, Víctor Fernández. En primer lugar tomó la palabra el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, quien se dirigió a sus vecinos, nobles visitantes, viajeros de tierras cercanas y también de tierras lejanas para darles la «bienvenida a nuestra Feria Renacentista, la Feria Renacentista de Medina del Campo». «Sumergirnos durante unos días en tiempos que sucedieron nos va a permitir mirar hacia atrás, pero también mirar hacia adelante. En todo caso, buenas serán estas jornadas que tras cruzar estas puertas de un portal en el tiempo, nos harán dejar atrás la rutina del presente y nos sumergirán en los colores, aromas, sonidos y maravillas de siglos pasados«, indicó el regidor. «Damos la bienvenida, un año más, a una celebración que no sólo nos invita a disfrutar del arte, la música, el comercio, las buenas viandas y los ricos caldos, sino que nos conecta también con lo más profundo de nuestra identidad como pueblo, nuestra historia y nuestras tradiciones. Y en este contexto, Medina del Campo también supo forjar su espíritu con decisiones valientes y actos de coraje que marcan la memoria colectiva de todas las generaciones vividas en esta noble villa», expresó.

Asimismo, Guzmán Gómez, acompañado por el vicepresidente de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso, y los concejales del equipo de Gobierno, entre ellos la concejala de Turismo, Nadia González, y la edil de Ferias, Patricia Carreño, quiso invitar a todos los presentes «a dejarse llevar por la magia, a probar los manjares inspirados en recetas antiguas, a participar en torneos y juegos, a escuchar los relatos de bardos y a maravillarse con las obras de los artistas que como en el Renacimiento, siguen desafiando los límites de la imaginación». «Quizás, por todo ello, esta Feria no es una simple recreación de época, es ante todo una forma de recordar quiénes fuimos y por qué somos. Estos días veremos juglares y espadachines, damas de corte, cetreros, caballeros y bufones, imperiales y comuneros, y a buen seguro lo pasaremos bien», ha asegurado el alcalde de Medina y portavoz de la Diputación. Por último, Gómez ha remarcado que «en medio del bullicio», se debe hacer una «reflexión» por «aquellos nobles, hombres y mujeres de la época, aquellos que dieron su vida en muchas ocasiones por nuestra tierra, por la que es ahora nuestra historia y del que sirve y se servirá nuestro futuro«.

Seguidamente, tuvo lugar el nombramiento del Aposentador Mayor de la Feria Renacentista de Medina del Campo que este año ha recaído en el historiador y escritor Víctor González Correas, que pronunció ante el público un escrito del Rey Carlos I de España a Medina del Campo pidiendo «perdón» a sus gentes. Durante la Semana Renacentista y la Feria de Imperiales y Comuneros, Medina del Campo ofrecerá desfiles, recreaciones, cetrería, mercado, talleres, animación y espectáculos de fuego. Todo ello combinado con gastronomía en los propios establecimientos de la localidad y en la gran brasería que se ubica en el corazón de la Plaza más grande de España para saborear ricas carnes a la brasa. La Semana Renacentista de Medina del Campo es una de esas citas que tienes que conocer y perderte entre sus calles. Con la caída de la noche surgen los momentos más especiales, recreaciones y exhibiciones. Uno de los momentos por los que se recrea esos momentos es ‘La Quema de Medina’ que tuvo lugar el 21 de agosto de 1521 y cuya recreación tiene lugar en la noche del sábado con antorchas desde el Castillo de La Mota, una auténtica pesadilla para los medinenses de aquella, pero que los de hoy sienten como historia de fortaleza.

GALERÍA MULTIMEDIA: