Ni en agosto ni en septiembre, «las mejores fiestas del mundo» se celebran en octubre en la provincia de Valladolid. Su ubicación está en la localidad de Mojados, situada a las orillas del río Cega, y que con la entrada del otoño se viste cada año de fiesta para honrar a su patrona, la Virgen del Rosario. La villa de Carlos V se puso de gala ya este jueves 3 de octubre para iniciar sus festejos patronales que se prolongarán durante cinco días donde los protagonistas son sus propios vecinos, tal y como se puso de manifiesto en el pregón celebrado en la Plaza de San Juan de Mojados y que sirvió de pistoletazo de salida. Las Fiestas de la Virgen del Rosario cuentan con un amplio programa de actividades para todas las edades y donde la diversión reina por todos los rincones.
Verbenas, conciertos, festejos taurinos, deporte y desfiles de disfraces llenarán la agenda de los mojadenses y visitantes hasta el próximo lunes 7 de octubre. Uno de los platos fuertes, y en Mojados que saben cómo disfrutarlo al máximo, será el concierto de la mítica Orquesta Mondragón que traerá hasta el municipio ni más ni menos que al carismático Javier Gurruchaga, quien seguro que volverá a montar la movida madrileña, ahora en suelo vallisoletano. Antes de todo esto, Mojados disfrutó de un inicio de Fiestas muy suyo con el tradicional pasacalles que se ha convertido ya en una cita procesional en la que la Patrona de la villa recorre las principales arterias de la localidad en busca de los embajadores de cada año, que recaen en las figuras de las Reinas y desde hace un año también en los Reyes. Autoridades locales y provinciales junto a los quintos y público en general, acompañados de la charanga El Pendón, comenzaron desde la media tarde a patear las calles para poner color y música al punto de partida de los festejos patronales.
Ya entrada la noche, la procesión llegaba a la Plaza de Castilla con una gran comitiva que arropaba a la Virgen del Rosario para dar paso al habitual izado de bandera con las Reinas y los Reyes salientes y entrantes como protagonistas. Un emotivo momento que puso los pelos de punta a todos los mojadenses por ver como una de sus tradiciones más arraigadas se conservan en nuestros días. A continuación, la charanga volvió a poner música festiva hasta llegar al epicentro de las Fiestas de Mojados, la Plaza de San Juan, que se ha coronado como el escenario idílico de todas las citas destacadas que se celebran cada año en el municipio de Carlos V. Ya con el público asistente y vecinos de Mojados acomodados en sus sillas, la Coral Villa de Mojados puso la melodía a lo que sería una velada elegante y festiva. En primer lugar, las Reinas y los Reyes de 2023 subieron al escenario para pasar el testigo a los nuevos representantes de la juventud que vivían sus primeros momentos de reinado en Mojados entre nervios e ilusión.

Lucía Zarzuela, Carla Catalina, Lucía de la Calle, Juan Amo, Samuel López y Alejandro Martín son desde este jueves las Reinas y Reyes de las Fiestas de Mojados 2024, quienes a su vez, representarán a los jóvenes en todos los actos institucionales y lúdicos que se desarrollen en los próximos meses en la localidad. Tras la coronación e imposición de bandas, el alcalde de Mojados, Adolfo López, puso voz al inicio de las Fiestas de la Virgen del Rosario, mostrándose orgulloso de ver llena la Plaza de San Juan para dar la bienvenida a los grandes festejos del municipio. El regidor y también diputado provincial quiso agradecer la participación de los jóvenes puesto que ellos representan «los valores de los vecinos de Mojados, como son la simpatía, hospitalidad, diversión y alegría«. Asimismo, López se dirigió a todos los vecinos del municipio para expresar que «un año más ya están aquí nuestras esperadas Fiestas», y manifestó sus «mejores deseos para estos días».
«Ya desde el verano nos adentramos en los preparativos de la Fiesta de nuestra Patrona, que este año como novedad, tiene un protagonismo especial por estar presidiendo estos actos», destacó el alcalde de la villa. Por último, Adolfo López aseguró que las Fiestas de la Virgen del Rosario son el «mejor escaparate» de lo que representa la localidad, y desde el Ayuntamiento ponen cada vez «mayor ilusión y esfuerzo para que nuestro municipio brille y se revalorice«. Tras un sonoro aplauso junto al grito de «¡Viva Mojados!», el regidor presentó a la pregonera de las Fiestas 2024, una mujer luchadora y de sobra conocida en Mojados por toda su entrega a sus vecinos y al servicio público. La mojadense Maximina Jorge Núñez fue la encargada de pregonar y mostrar con orgullo lo que representa la localidad para ella y todas sus gentes. La pregonera de los festejos patronales, emocionada y agradecida, pronunció un intenso discurso cargado de valores históricos, patrimoniales, sentimentales y de reconocimiento hacia aquellas mujeres, que como ella, con «valentía y coraje» salieron de los fogones de sus casas para trabajar para la sociedad.
Maximina Jorge confesó a sus vecinos el mensaje de alegría que sintió al atender la llamada del alcalde para que ella fuese la pregonera de las Fiestas de este año. La protagonista eligió su vida para narrar el pregón tras más de 42 años dedicada al servicio público de Mojados que comenzó en los primeros consejos escolares y terminó como Juez de Paz el pasado mes de abril. «Mojados es un pueblo maravilloso que siempre ha sabido inculcar las costumbres de generación en generación. Lo mejor de Mojados son sus gentes, aunque también destaca su patrimonio arquitectónico, como la Iglesia de San Juan y la de Santa María», expresó la pregonera. Durante su intervención, Maximina recordó que durante toda su vida ha aprendido a luchar «por mi familia y por mi pueblo», unos valores que lo demostró a lo largo de su etapa personal y profesional en los citados consejos escolares, en la fundación de la Asociación María Luisa Sanz, y posteriormente en sus cargos políticos en el Ayuntamiento de Mojados y en el Juzgado de Paz.
La pregonera de las Fiestas de Mojados también quiso levantar la bandera por el feminismo y contra la violencia de género hasta lograr una «sociedad más justa». Con sus logros impulsados, Maximina Jorge Núñez siempre defendió que «Mojados merecía estar en el mapa» y confesó estar «muy orgullosa» de haber aportado su granito de arena. Tras más de 40 años de servicio público, la mojadense quiso despedirse «públicamente» de todos sus vecinos ya que sería su última aparición pública ya que ha decidido empezar una «nueva etapa dedicada a mi familia«. Por último, la gran pregonera de las Fiestas de Mojados también tuvo un mensaje para que todos los vecinos y oriundos disfruten de los festejos «aparcando todas las diferencias y haciendo honor de las mejores fiestas del mundo». Como colofón al pregón, Adolfo López entregó un obsequio especial a Maximina para que siempre recuerde su labor imprescindible en la localidad y se llevó el mayor de los aplausos que su pueblo le podía regalar en este gran día.