Zaratán comienza el verano de la mejor manera posible, celebrando por todo lo alto sus Fiestas patronales, y como bien dicen los zarataneros «las mejores Fiestas del mundo». La localidad vallisoletana ha dado el pistoletazo de salida a sus días grandes en la tarde de este jueves 19 de junio con el desfile de peñas, la proclamación de Reinas y Galanes, y el habitual pregón que da inicio a la diversión y alegría de los propios festejos. Desde estos días previos, Zaratán ya olía a Fiestas, se respiraba ese ambiente en los bares, calles y comercios, donde los propios vecinos compartían y hablaban de sus ganas de pasarlo en grande con amigos y familiares, y como no, de disfrutar de buena música, gastronomía, festejos taurinos y de la tradición que se conserva de las Fiestas de la Octava del Corpus Christi de Zaratán.
Desde mitad de la tarde de este jueves, el sonido de la charanga se abría paso por las calles de la villa de Zaratán reuniendo a peñistas, jóvenes y niños que formaban un animado pasacalles en busca de los protagonistas de estos días, las Reinas y Galanes, que esperaban ya vestidos de largo, la recogida para ser proclamados como embajadores de Zaratán rodeados de un ambiente envidiable en la Plaza Mayor. Antes de llega al epicentro de las Fiestas, donde aguardaban ya cientos de vecinos y visitantes su llegada, el desfile de peñas hizo parada por el Ayuntamiento para recoger también al alcalde de Zaratán, Roberto Migallón, los concejales de la Corporación municipal y resto de alcaldes y ediles de pueblos cercanos que no quisieron perderse esta cita tan importante y querida en la provincia de Valladolid, entre ellos, los regidores de La Cistérniga, Santovenia de Pisuerga, Fuensaldaña o Cigales. Y entre risas, abrazos y miradas cómplices entre los protagonistas, Sonido Ibérico puso la nota musical camino a la Plaza Mayor para celebrar el momento más especial del año. Desde ese mismo instante, las calles y plazas de Zaratán se convertían en escenario de celebración y brindis entre los vecinos.

Una vez en el escenario, las nuevas Reinas y Galanes junto a los representantes salientes se colocaron en sus sitios junto a las autoridades locales. El acto arrancó antes de lo previsto por un pequeño contratiempo de última hora ya que una de las Reinas de Zaratán 2025 sufría alguna indisposición, lo que hizo adelantar su coronación para que pudiera vivir con la misma relevancia este momento tan especial. Todos los allí presentes brindaron una fuerte ovación a Lydia, que emocionada recibía su banda y corona de la Reina saliente, y un ramo de flores por parte del concejal de Festejos. Minutos más tarde, el acto se retomó con normalidad, y en primer lugar tomaron la palabra los representantes de las peñas quienes volvieron a defender la inmensa implicación de los grupos de vecinos, que independientemente de la edad, ponen la ilusión y el buen ambiente en cada rincón del municipio durante estos días. «Queridísimas peñas, sois el alma, el color y la música de estas Fiestas. Estos festejos en Zaratán más que tradición son devoción y también reencuentro, charangas y mucha vida en cada rincón del pueblo«, expresaban ilusionados los dos peñistas de Zaratán encargados de abrir el pregón oficial de las Fiestas patronales.
Y tras esta breve introducción, llegaba el momento de que las Reinas y Galanes fueran proclamados de su cargo, y así fue. Los jóvenes salientes entregaron a los nuevos anfitriones las coronas, en el caso de las chicas, y las bandas en el caso de los chicos. Así, Miguel Rodríguez, Joel Olmedo, Hugo Vítores, Aitana González, Sandra Ortega y Lydia Curiel se proclamaron como los grandes monarcas de las Fiestas de su pueblo. A continuación, tomaba la palabra el concejal de Festejos, Basilio Hernández, que quiso dedicar unas palabras a todos los vecinos de Zaratán para señalarles que desde el Ayuntamiento, junto con la Asociación de Peñas y la Asociación Taurina, se ha elaborado una amplia programación para todas las edades y «para que todos podamos disfrutar peñistas, vecinos y visitantes en general». Seguidamente, el alcalde de Zaratán, Roberto Migallón, se dirigió a sus vecinos, y en especial a las peñas, para agradecer su colaboración en la organización, pero obre todo para darles las gracias por poner el color a estos días. Sin peñas no hay fiestas, y en Zaratán eso lo saben muy bien, por eso tienen un reconocimiento muy especial. Asimismo, Migallón animó a todos los zarataneros y visitantes a participar con alegría, responsabilidad y comprensión en todas las actividades de las Fiestas, porque además hay para todos los gustos.
«Volvemos a juntarnos con la misma ilusión para dar el pistoletazo de salida de nuestras Fiestas. Son momentos que nos unen y que nos hacen mirar a los ojos al vecino de toda la vida, al que vuelve de fuera para no perderse esto, al niño que vive sus primeras Fiestas y al abuelo que lleva 80 años celebrándolo como el que más«, ensalzó el regidor. Además, el alcalde Roberto Migallón, como si de un peñista más se tratara, se dirigió a todas las peñas de Zaratán para reconocer que son el «alma» y el «motor» durante estos días, con ese «bendito ruido» que llena de locura las calles hasta altas horas de la madrugada. Por último, Migallón quiso dar la bienvenida a los nuevos vecinos que este año pasan sus primeras Fiestas patronales y a los que ha deseado que encuentren su sitio en esta celebración y disfruten estos festejos como suyos también. «El que llega y respeta, repito respeta, es uno más en Zaratán», terminó su intervención el regidor con este mensaje a todos los visitantes que lleguen durante estos días hasta la villa. Sin duda, son días donde las calles de Zaratán se visten con sus mejores galas y banderines, y donde se acogerán las mejores ganaderías y las mejores orquestas sin olvidarnos de la tradicional procesión del Corpus, que es la seña de identidad del municipio.

Por último, era el turno del pregón, ese momento que marca el comienzo de los festejos patronales y el que todo el mundo está pendiente por escuchar y arropar a la voz de las Fiestas. Este año el pregón corría a cargo de la periodista zaratanera Laura Cembranos, quien quiso compartir con sus vecinos su pasión por su profesión. La pregonera de las Fiestas de la Octava del Corpus Christi 2025 ha desgranado, micrófono en mano, que nació en Zaratán y cursó sus primeros cursos en la escuela, e incluso, llevó los colores del municipio en el equipo de baloncesto, su mayor pasión compartida junto con el periodismo. También quiso recordar su principal vínculo con Zaratán por su familia materna, y en concreto sus abuelos de los que ha aprendido la historia y evolución del municipio y sus tradiciones, y es que ellos mismos pusieron su granito de arena en el desarrollo de la localidad, por ejemplo con la puesta puesta en marcha del primer autobús para conectar con Valladolid. Después de los emotivos mensajes y discursos, la Fiesta arrancó por todo lo alto en Zaratán con música y derroche de diversión en la Plaza Mayor, y por supuesto, la gran traca de inicio de los festejos que puso el color y el júbilo en el corazón de la localidad vallisoletana.
Ahora, por delante quedan cuatro días donde no habrá hueco para el aburrimiento. Zaratán llenará sus calles de gastronomía, música, festejos taurinos, actividades infantiles y otras lúdicas propuestas para que tanto vecinos como visitantes comiencen a dar los primeros sorbos del verano. Pero sin duda, el gran broche a los festejos patronales de la villa de la salchicha será el domingo 22 de junio cuando la alfombra floral del Corpus vista la Plaza Mayor, icono de estos festejos, junto a la procesión que recorrerá las calles de la villa, acompañada de gigantes y cabezudos. Como cierre, El Plantío será la sede de un espectacular show piro-musical, que seguirá con la actuación de DJs. Pero el mes de junio no terminará en Zaratán con el Corpus y los tradicionales brindis de las peñas, sino que continuará el próximo fin de semana para honrar también al patrón de la localidad, San Pedro Apóstol, con una programación especial por segundo año consecutivo para seguir impulsando estas celebraciones de antaño, y que no se quieren perder en el municipio del alfoz de Valladolid.