La Cistérniga ya ha arrancado sus grandes Fiestas de verano. Durante más de una semana, la localidad disfrutará de actividades y citas de ocio, donde la música, las verbenas, los concursos y los encierros serán de nuevo los platos fuertes. Los vecinos se volverán rendir estos días ante la patrona de La Cistérniga, la Virgen del Carmen, y la diversión será la principal tarea. El primer día de las Fiestas patronales ha estado marcado este viernes 12 de julio, precisamente por una de las novedades del programa festivo con la proclamación del Quinto y Quinta 2024, una iniciativa que surge para elegir a los representes de la juventud del municipio durante los festejos. Los jóvenes nacidos en 2006 y que llegan este año a la mayoría de edad presentaron la propuesta para incorporar la figura de Quinto y Quinta a las Fiestas del Carmen y el Ayuntamiento de La Cistérniga ha aceptado poniendo incluso de gala el municipio para proclamar a los jóvenes elegidos.
Desde antes de las 20.00 horas de este viernes el ambiente festivo y de color iba llenando la Plaza Mayor de La Cistérniga para animar uno de los momentos que pueden pasar la historia de las Fiestas patronales al contar con unas figuras en representación a la juventud de la localidad. Cientos de jóvenes, niños y mayores ataviados con sus camisetas de peña iban agolpándose alrededor del escenario para no perderse detalle de esta novedosa cita en sus grandes festejos. Todo estaba listo para el gran momento. Las melodías de la Banda Municipal de Música comenzaron a sonar en la Plaza Mayor de La Cistérniga dando lugar a un bonito pasacalles que recorrería las principales arterias de la villa en busca de los protagonistas de la tarde, los quintos cirrienses. La comitiva iba presidida por el alcalde de La Cistérniga, Alberto Redondo, acompañado del resto de la Corporación Municipal, representantes de la juventud y con la invitación especial de la delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso.
Un desfile de lo más animado y sonoro dio el pistoletazo al inicio de las Fiestas de La Cistérniga 2024 y ya una vez recogidos al Quinto y Quinta de este año en sus respectivos hogares, la fiesta continuó sobre el escenario de la Plaza Mayor. Ante la atenta mirada de todos sus vecinos, familiares y amigos, Clara Santos y Álvaro González, esbozaban una sonrisa tímida con claras muestras de nerviosismo al ser los nuevos representantes de las Fiestas de La Cistérniga, y sin duda será algo que recuerden toda su vida. «La idea de nombrar un Quinto y una Quinta para las Fiestas nace de los mismos jóvenes de La Cistérniga. Ya el año pasado se organizaron y empezaron a pensarlo. Este año lo han propuesto y lo aceptamos rápidamente. Para mi, como alcalde, es un orgullo que nazcan este tipo de iniciativas de nuestra juventud», nos contaba el regidor Alberto Redondo, minutos antes de arrancar el acto de inauguración de las Fiestas de la Virgen del Carmen.

«Ellos quieren representar a la juventud de La Cistérniga. Me parece loable y así será. Así que les he propuesto, que al menos deben acudir a los actos institucionales que se organicen en las Fiestas. Durante el resto del año, dependerá de su disponibilidad. En todo caso, serán un canal de participación de nuestros jóvenes en la vida del pueblo«, expresaba el alcalde, quien también mostraba su deseo de que todo saliera bien en este primer día de Fiestas en La Cistérniga. La nueva ‘tradición’ de Quinto y Quinta en La Cistérniga nos puede recordar a todos a las figuras de Reinas y Galanes con las que cuentan otros municipios de la provincia de Valladolid, y aunque cada pueblo presume de su historia, la localidad cirriense quiere potenciar su presente y ofrecer a los festejos una versión actualizada de los representantes de los jóvenes. Durante el acto Clara Santos y Álvaro González ya con la banda roja de Quinta y Quinto 2024 de La Cistérniga quisieron contar a todos los presentes el «orgullo» que sienten por pertenecer a su pueblo y el deseo de pasarlo muy bien en las próximas tardes y noches.
Después de un sonoro aplauso, vítores, un sentido «¡Viva La Cistérniga!» y el reparto de premios del concurso Saborea La Cistérniga se daban por iniciadas las grandes Fiestas patronales en el municipio en honor a la Virgen del Carmen, teniendo por delante diez jornadas festivas hasta el próximo domingo 21 de julio. La programación no tiene hueco para el aburrimiento y este año hay importantes novedades y citas habituales que completan el horario de todos los vecinos como concursos entre peñas, grand prix, festejos taurinos o una excelente oferta musical que pondrá a bailar a vecinos y visitantes estos días con un total de cuatro orquestas, tres discomóviles o el concierto de La Regadera. El Ayuntamiento de La Cistérniga ha preparado la programación de Fiestas «pensando en la participación de los vecinos, en que son unos días de convivencia y encuentro, también de hospitalidad para con quienes nos visitan. Y siempre pensando en celebrarlo en la calle que va a ser el gran lugar de encuentro de todos nosotros», ha reconocido el alcalde Alberto Redondo.
Por si fuera poco, La Cistérniga entre sus diez días de fiesta tiene grandes momentos por disfrutar como la gran final de España en la Eurocopa, en la que todos los vecinos paralizarán su ocio en peñas para apoyar a la Selección viendo el encuentro ante Inglaterra en una pantalla gigante que se instalará en la Plaza Mayor de la localidad. Además, al día siguiente, el lunes 15 también tendrá lugar otro de los momentos más destacados de los festejos con el desfile de disfraces de peñas y el pregón a cargo de Ángel Lévid. Tan importante es que los pueblos tengan elementos de identidad, que esos elementos de identidad se potencien con la «cultura popular», y eso en La Cistérniga responde a un nombre. «En este caso, Ángel es el artífice de nuestra jota de La Cistérniga, identidad y cultura popular; está claro, debía ser nuestro pregonero 2024«, ha confesado el regidor, que espera que el próximo lunes todos sus vecinos disfruten de las palabras de uno de sus vecinos más queridos y admirados.