La Cistérniga, uno de los municipios con mayor población joven de la provincia vallisoletana, celebra unas intensas jornadas dedicadas precisamente a las familias y niños con una cita que tiene una larga trayectoria en la localidad. Los vecinos de La Cistérniga se encuentran inmersos en la celebración de su LXII Semana Cultural y Deportiva, un evento anual que ya forma parte de la tradición del pueblo. Del 23 de mayo al 1 de junio, vecinos y visitantes se reúnen en las calles, plazas a instalaciones municipales para disfrutar de una amplia programación que fusiona el arte, la música, el deporte y la tradición, reafirmando la identidad comunitaria y el espíritu festivo que caracteriza a esta localidad del alfoz de Valladolid. Desde hace más de seis décadas, esta semana representa uno de los momentos más esperados del calendario local.
Lejos de perder fuerza con el paso del tiempo, la celebración ha sabido renovarse, adaptándose a los nuevos tiempos sin abandonar sus raíces. En esta edición número 62, el Ayuntamiento de La Cistérniga ha preparado un completo programa de actividades que abarca todos los públicos y edades, fomentando la participación ciudadana y el orgullo de pertenencia. Precisamente, en la jornada de este martes 27 de mayo ha tenido lugar la actividad más característica de estas fechas con la salida del deporte a la calle. Los clubes de la localidad y los deportistas convirtieron a la Plaza Mayor en un polideportivo al aire libre en el que mostraron a todos sus vecinos, amigos y familiares su talento con el balón, la portería, los aros, las canastas, los patines o en las artes marciales. Deportistas desde los 3 hasta los 16 años se han dado cita en la tarde de este martes para fomentar la actividad deportiva en el municipio y demostrar el dinamismo y potencial que tiene la localidad de La Cistérniga. Durante esta semana se realizan exhibiciones y demostraciones también aprovechando el final del curso de las escuelas municipales con la llegada del verano, por lo que la cita es doblemente especial.
En el recinto que forma la Plaza Mayor de La Cistérniga se han instalado distintas pistas móviles, para los que juegan al fútbol, las chicas de gimnasia rítmica, los equipos mixtos de baloncesto, los karatekas, y este año también ha habido lugar para el hockey, un deporte que poco a poco va ganando protagonismo en la provincia de Valladolid. A día de hoy La Cistérniga es «un referente en dinamismo deportivo y de ello aquí está la prueba en esta jornada del deporte en la calle», ha indicado el concejal de Deportes de La Cistérniga, Luis María González, en declaraciones a Valladolid Plural. «Todo esto es gracias a los clubes y a las escuelas que desempeñan su labor y trabajo a lo largo del año, y esto es una pequeña prueba», ha explicado el edil cirriense. La jornada del deporte en la calle es «una pequeña representación con ochenta niños aproximadamente, pero a día de hoy alrededor de 1.500 personas hacen deporte al día en La Cistérniga, tanto de actividades de clubes como actividades municipales. Una cifra muy importante ya que estamos hablando de casi un 10% de la población«, nos ha indicado González.

El municipio del alfoz de Valladolid cuenta actualmente con clubes de fútbol, gimnasia rítmica, baloncesto, kárate, frontenis, ciclismo, voleibol o tenis de mesa, y el objetivo del Ayuntamiento y de la Concejalía de Deportes es «cubrir» todas las disciplinas deportivas posibles. En lo que llevamos de la Semana Cultural y Deportiva 2025 de La Cistérniga, según ha señalado el concejal de Deportes, «hemos tenido un fitness solidario, que ha recaudado material escolar para una escuela de Senegal y el día de las familias con el día del voleibol. El viernes tendremos la antorcha solidaria, el sábado celebraremos el torneo de gimnasia rítmica y el domingo el día de la bici«, ha contado. En este sentido, el concejal de la localidad quiso hacer hincapié en la antorcha solidaria, porque «esta actividad tiene como fin concienciar sobre una enfermedad rara. Lo que vienes a recoger no es una camiseta, sino que tú con esa camiseta vas a ser embajador, vas a apoyar y colaborar con una asociación sobre la Leucodistrofia«, ha agregado Luis María González. El municipio de La Cistérniga ha incrementado «bastante» este año la celebración de eventos deportivos a nivel nacional, regional y provincial, dada la gran acogida que está teniendo en los participantes.
«Próximamente tenemos el torneo de baloncesto 3×3, que es nacional y tiene bastante auge. El año pasado ganó el Club de Baloncesto Valladolid y vinieron otros equipos de Cataluña o del País Vasco, entre otros», ha explicado González. Toda la pasión deportiva de la localidad también se tiene que traducir en mejoras de campos, instalaciones deportivas o gimnasios, a lo que el concejal de Deportes nos ha adelantado que «lo que sí que está casi casi ya cerrado al 100% es modificar todas las deficiencias que tiene el polideportivo, porque al final van pasando los años y se va deteriorando. Nuestro objetivo más que nada es mantener lo que tenemos bien, por lo menos mantenerlo». Pero estas jornadas en La Cistérniga no solo es deporte ya que en el plano cultural, la Semana cirriense ofrece exposiciones de pintura y fotografía, talleres, cuentacuentos para los más pequeños y representaciones teatrales a cargo de agrupaciones invitadas. Así, destaca la apuesta por el talento local, con espacios dedicados a artistas emergentes de La Cistérniga y alrededores. A lo largo de estos días tampoco han faltado los conciertos, con actuaciones como la del artista Dulzaro que llenó el Auditorio municipal con su folklore castellno al más puro estilo vanguardista.
Además, durante estas dos semanas, los vecinos y visitantes también van a poder dar un bocado a las ricas tapas de La Cistérniga, con motivo de la edición número 20 de Saborea La Cistérniga. Los bares de la localidad ponen sobre la mesa su mejor propuesta culinaria con el fin de alzarse con el oro en el certamen gastronómico, que ya solo con ver la carta de propuestas, seguro que va a estar muy reñido. La LXII Semana Cultural y Deportiva de La Cistérniga no es solo una celebración, sino que es un reflejo del dinamismo, la creatividad y la hospitalidad de un pueblo que mira al futuro sin olvidar su pasado. Un encuentro donde la cultura y el deporte se entrelazan para fortalecer el tejido social y celebrar lo mejor de la vida en comunidad.