Jornada grande y de época en Fuensaldaña. La localidad vallisoletana ha celebrado este sábado 17 de mayo su Mercado Medieval, una cita que congregó a cientos de vecinos y visitantes que regresaron al pasado bajo un ambiente singular y lleno de magia. Fuensaldaña transportó a los asistentes a épocas pasadas con un evento de lo más completo que ha desplegado en la villa una veintena de puestos, atracciones, cetrería y fuego. Todo ello en un marco incomparable sobre el que se alza el majestuoso Castillo de Fuensaldaña, un espacio turístico referente en la provincia y que incluso los Reyes Católicos eligieron para pasar su luna de miel. El mercado junto al Castillo de Fuensaldaña transformaron este sábado el corazón del municipio en una escena de cuento dentro de un viaje al medievo.
La inauguración del II Mercado Medieval de Fuensaldaña tuvo lugar en la mañana de este sábado con la presencia de la alcaldesa del municipio, Pilar Peña, y del diputado de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón. Durante la visita por los diferentes puestos del mercado instalados en la explanada del Castillo, la regidora explicaba en declaraciones a este medio que «tras el éxito del primer mercado realizado el año pasado, el Ayuntamiento de Fuensaldaña decidió continuar con esta iniciativa dada la enorme acogida y ganas por parte de los vecinos». Este año, el Mercado Medieval ha contado aproximadamente con 20 puestos de artesanía y alimentación instalados en la explanada del Castillo y además con todo tipo de detalles ambientados en la Edad Media. Los diferentes stands con productos de Castilla y León deleitaron a los asistentes con sus propuestas durante una jornada completa con planes para toda la familia. Los visitantes tuvieron la oportunidad de adquirir en los diferentes puestos desde bisutería, juguetes, ropa, decoración, frutos secos y hasta dulces y gastronomía típica de la región.

Además de las compras, el Mercado Medieval de Fuensaldaña contó con cuatro atracciones infantiles que evocaban la época medieval, así como otras actividades «como cuentacuentos para los más pequeños, exhibiciones de reptiles y cetrería, o un espectáculo de fuego durante la noche para cerrar el evento», ha señalado Pilar Peña. Uno de los mayores atractivos que tuvo el Mercado Medieval de Fuensaldaña fue la exhibición de reptiles en la que los asistentes, entre ellos un gran número de niños, pudieron ver de cerca animales exóticos, nacidos ya en cautividad, como una tortuga gigante, lagartos o serpientes, una de ellas albina. La cita tuvo gran éxito ya que las familias de Fuensaldaña y visitantes pudieron conocer un poco más a estos reptiles, tocarlos, e incluso, cogerlos para sacarse imágenes y sentir una sensación única al tener una serpiente en el cuello o el brazo. La cetrería también fue otro de los grandes momentos de interés. Búhos, lechuzas y varias aves rapaces impresionaron al público con sus ruidos y físico, así como por sus vuelos entre el público.
La localidad de Fuensaldaña se engalanó para la ocasión con banderas y estandartes que rodeaban el recinto ferial para ambientar la jornada, que se ha consolidado ya como una cita grande en la villa, cumpliendo tan solo dos ediciones. Y es que a este Mercado no le faltaba detalle ya que a los puestos y exhibiciones, también contaba con un divertido photocall medieval para convertirse en reyes y corte real por un instante. Miles de visitantes, procedentes tanto de la ciudad de Valladolid como otros rincones de la provincia, pudieron conocer la esencia histórica de esta bella localidad vallisoletana a través de la celebración del II Mercado Medieval, y además pudieron pasar el día completo en el municipio, con visitas al Castillo de Fuensaldaña, coincidiendo con la Noche de los Museos y el Día Internacional de los Museos. Los más pequeños no dudaron en subirse al tiovivo, cama elástica y un castillo medieval hinchable, mientras los padres y abuelos disfrutaban de compras, de un refresco o incluso de una merienda con los mejores asados del reino.
Con la entrada de la noche, la magia inundó al municipio vallisoletano. El Mercado Medieval 2025 puso el broche a una jornada muy divertida y entretenida con un llamativo espectáculo de fuego. El color de las llamas bajo la luz de la luna dejaron auténticos momentos para el recuerdo de los asistentes, convirtiendo así a la villa en un cuento de antaño bajo los pies de una de las fortalezas más impresionantes de nuestra Comunidad. La alcaldesa de Fuensaldaña ha hecho un balance muy positivo de asistencia y ha agradecido la implicación de todos sus vecinos que han hecho posible vivir una jornada muy especial y donde además afortunadamente, el tiempo también acompaño. Así, el municipio de Fuensaldaña, recreado en un ambiente de historia, ha brillado como nunca en un sábado lleno de ocio, diversión y tradición de siglos atrás.