VÍDEO | El pueblo de Cabezón alumbra la Navidad con su tradicional Belén Viviente y una fascinante puesta en escena

Como si de un cuento de Navidad se tratara. Cabezón de Pisuerga recrea con sus vecinos como protagonistas, el verdadero significado y origen de la vida y de la Navidad. Con 46 años de historia, el Belén Viviente de Cabezón vuelve a impresionar a miles de personas que se acercan a la localidad vallisoletana cada Navidad para sentir de verdad la esencia de estas fechas con una muestra que tiene un encanto especial y único. El paraje natural donde se desarrolla el Belén es simplemente espectacular, el fuego ambienta el decorado, los oficios están representados al detalle con sus artesanos preparados, el majestuoso Castillo de Herodes, la noria, los niños pescando y los pastores con sus rebaños. No hay instante, detalle o escena que Cabezón de Pisuerga no tenga representado en su mágico Belén Viviente.

Este Belén Viviente es una muestra única y singular, que solo se puede apreciar viéndola, y precisamente cada año vuelve a sacar al público sentimientos de emoción. En cada edición, alrededor de 185 personas, todos vecinos de Cabezón y de todas las edades, preparan durante las últimas semanas del año las representaciones del Belén poniendo a punto el decorado, organizando los elementos, arreglando desperfectos, buscando los animales o simplemente probando que sus trajes estén perfectos para la ocasión. El esfuerzo, las ganas, y el trabajo demuestran la sintonía que tiene el municipio de Cabezón para mantener y superarse cada año en el Belén Viviente, que es el mayor atractivo turístico de la villa en estas fechas y un reclamo que potencia las visitas al Parque Temático El Barrero durante todo el año. Bien podemos decir que el Belén Viviente de Cabezón, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional es toda una experiencia tanto turística como cultural o religiosa.

La muestra se puede ver en distintos momentos a lo largo de las fiestas navideñas, tanto en horario de día como de noche, aunque la representación nocturna atrae más público por su magia especial que hace que el espectador esté guiado en todo momento para no perderse detalle de cada una de las escenas y pasajes bíblicos. Las expectativas se cumplen y cada representación es un éxito. Cada día, el Parque Temático se llena o ronda el aforo completo con un total de 2.000 personas y además se puede acceder bajo reserva con entradas online o presenciales. Los visitantes se acercan de distintos puntos de la provincia o de la Comunidad, e incluso traspasa nuestras fronteras como turistas de otras regiones cercanas, que quieren descubrir en primera persona la magia de este pueblo castellano en Navidad.

Desfile de los actores del Belén Viviente de Cabezón de Pisuerga | Valladolid Plural

Precisamente, dentro de los 46 años de historia del Belén Viviente, la localidad ha creado un pequeño Museo en el mismo Parque Temático, que actualmente funciona como una caja de recuerdos, donde se pueden ver fotografías de todos los belenes a lo largo de los años, la antigua noria que se utilizó durante unos 35 años en el decorado o diferentes herramientas con las que han trabajado los propios artesanos de los distintos oficios. Y es que uno de los mayores encantos del Belén de Cabezón es que no es una representación teatral sino que los vecinos que participantes en los oficios, verdaderamente se dedican a eso, y trabajan en las diferentes labores. Así en la muestra encontramos al herrero, zapatero, leñadores, hilanderas, posaderas, panaderos, canteros o lavanderas. Además, el decorado se complementa con las escuelas donde los niños estudian, el refugio de los pastores, una bodega tradicional o el censo. Todo ello instalado en un auténtico poblado de antaño en el que no falta el portal donde nace el Niño Jesús.

El presidente de la Asociación Amigos del Belén de Cabezón de Pisuerga, Arturo Fernández, ha explicado en una entrevista a Valladolid Plural, que el municipio trabaja con intensidad en la muestra para que cada año impresione en las representaciones, además del Museo que es una de las novedades de esta edición, y que próximamente abrirá al público. Esta 46 edición tiene un «recuerdo muy especial» a Dionisio, el carpintero del Belén, que ha fallecido recientemente y este año su figura está representada en el Belén por una imagen suya en la misma carpintería. Y es que además, en el Belén Viviente, encarnado por vecinos del pueblo de Cabezón de todas las edades, destaca la figura del Niño Jesús, que tal y como nos cuenta Arturo, «tenemos dos niñas y un niño. Siempre intentamos que haya varios porque suelen tener dos o cuatro meses y no siempre pueden participar». «Una de las cosas que más atrae de un belén viviente, es que el Niño Jesús sea niño y no un muñeco y en Cabezón todos los años contamos con varios», ha reconocido orgulloso Fernández por la implicación de las familias en la muestra navideña.

Y es que no falta nadie, los jóvenes de Cabezón se visten de leñadores, soldados o pastores, las chicas se ponen trajes de antaño para lavar en el río, acudir a la escuela o aprender con las hilanderas, e incluso, el alcalde de la localidad de Cabezón de Pisuerga, Sergio García, colabora como uno más en las labores de leña. La Navidad en Cabezón es especial y cada año se traduce en la llegada de miles y miles de visitantes que se desplazan al municipio únicamente para sentir la emoción y la magia de este Belén Viviente tan realista, que además de la representación cuenta con una visita por el montaje pudiendo ver de cerca los oficios y todos los escenarios. Además del Belén Viviente, Cabezón cuenta durante las Navidades con una amplia programación de actividades que hace que estas fiestas estén llenas de planes. El Ayuntamiento a lo largo de estas semanas ha preparado talleres infantiles, conciertos navideños, Mercado de Navidad, e incluso, como no puede ser de otra manera, la gran Cabalgata de Reyes en la tarde del 5 de enero.

Aunque en Cabezón de Pisuerga tienen la suerte de contar con Melchor, Gaspar y Baltasar durante todas las Navidades que se desplazan desde Oriente para adorar al Niño Jesús, también el pueblo vallisoletano tiene preparado a sus Majestades un lucido desfile por las calles de la villa para que conozcan también a los pequeños de Cabezón. Las Navidades van avanzando y muchos ya han podido disfrutar de las representaciones del Belén Viviente, pero si aún no lo conoces, todavía quedan dos representaciones para los días 4 y 5 de enero, a las 19.00 y a las 13.00 horas, respectivamente. No olvides adquirir tus entradas a través de la web o de manera presencial en el Parque por tan solo 2 euros de donativo para que la luz de este afamado Belén no se apague nunca.

GALERÍA MULTIMEDIA: