VÍDEO | El Mercado Comarcal y la Feria Agroalimentaria de Villalón de Campos, parte viva de la tradición rural de la Comunidad

El XXIV Mercado Comarcal y la XXI Feria Agroalimentaria de Villalón de Campos ha echado a andar este sábado con una exitosa inauguración con gran ambiente medieval y asistencia de público. Se trata de un evento profundamente arraigado en la tradición local del municipio terracampino, y año tras año despierta ilusión e interés no solo entre los vecinos sino también entre todos los habitantes de la comarca. Este mercado es una expresión viva de la propia identidad de Villalón de Campos. A lo largo de la historia, la localidad villalonesa ha sido un enclave estratégico en las rutas comerciales de Castilla, y sus mercados, celebrados desde la Edad Media, constituyeron un motor clave del desarrollo económico, social y cultural de esta villa. La concesión de ferias y mercados por parte de la Corona convirtió a Villalón en un importante centro de intercambio donde confluían mercaderes, artesanos y agricultores de diversas regiones.

Con esta doble cita festiva y turística, el pueblo de Villalón quiere honrar su legado comercial, pero también exaltar el sector agroalimentario de la provincia, de la región de Castilla y León, e incluso, de otras comunidades limítrofes. Lo que distingue a esta feria es sobre todo sus detalles, decorado, espíritu festivo. Durante este fin de semana, las calles de Villalón, en especial la emblemática Plaza del Rollo y la calle La Rúa, se engalanan para la ocasión, gracias a las propias manos de sus vecinos, quienes reviven con orgullo el pasado mercantil de su villa que sigue muy presente en la memoria colectiva. Durante la mañana de este sábado se ha celebrado el acto de inauguración del Mercado Comarcal y la Feria Agroalimentaria, que cumplen 24 y 21 años, respectivamente, en el que además de la presencia del alcalde de Villalón de Campos, José Ángel Alonso, y miembros del Gobierno municipal, también ha participado el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, en calidad del pregonero de la presente edición, los vicepresidentes primero y segundo de la Diputación de Valladolid, Víctor Alonso y David Esteban, así como alcaldes de pueblos cercanos. Tampoco podía faltar algo esencial en el Mercado de Villalón, y es ese carácter medieval con la animación de calle que pone el broche a estas jornadas festivas.

Entre juglares, zancudos, gaiteros y sirvientes llegaba la conocida Marquesa de Villalón, que siempre pone el toque de humor a esta cita que concentra cada año más de 5.000 personas en las calles de la localidad. El alcalde de Villalón de Campos ha destacado en la inauguración que con este Mercado Comarcal y Feria Agroalimentaria «se conmemora la entrega de las ordenanzas de mercado por parte del conde Duque de Benavente a la villa de Villalón allá por 1250″. Asimismo, el regidor villalonés y también senador ha querido ensalzar el «privilegio» de contar en Villalón con el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, para pronunciar el pregón de una de los eventos más importantes en el municipio terracampino, junto a su Mercado del Queso en el mes de septiembre. «Nos conoce muy bien, él es también de Tierra de Campos, en su caso de Pozuelo de la Orden, pueblos con los que compartimos comarca, historia y tradición mercantil. Es un orgullo poder hablar desde la que fue una de las plazas de mercado más importantes de toda la corona de Castilla, a los pies de este Rollo Jurisdiccional que tiene más de cinco siglos de historia», ha expresado Alonso.

En este mercado «transformamos nuestro pueblo en una auténtica villa medieval. Una villa que durante todo el fin de semana deslumbrará a los visitantes y turistas con cuidadosa animación, exquisitos puestos artesanos y gastronómicos, así como multitud de talleres demostrativos y participativos de barro, soplado de vidrio, espadas, trillos o pintacaras para el disfrute de toda la familia», ha desgranado el alcalde de Villalón. «En esta edición disfrutaremos también de diversos espectáculos tanto itinerantes como fijos, juegos medievales, espectáculos de fuego, comediantes, teatro de calle, músicos, rincones infantiles o ya la tradicional exposición de aves rapaces integrada por buitres, águilas, halcones y búhos», ha remarcado Alonso. Por su parte, el consejero de la Presidencia quiso destacar que «este evento es muy importante y que está programado dentro de lo que son las principales ferias agroalimentarias de toda Castilla y León». «Estamos hablando del XXIV Mercado Comarcal y la XXI Feria Agroalimentaria, es decir, tiene mucha solera y tradición. Estas celebraciones suponen reconocer la importancia de nuestras raíces en el pasado, la identidad de nuestro presente y también nuestra proyección hacia el futuro, en lo que son el mantenimiento y desarrollo de nuestro mundo rural«, ha manifestado Luis Miguel González Gago en declaraciones a Valladolid Plural minutos antes de la inauguración.

«Una celebración de este tipo conlleva una importancia económica en la medida que se producen determinadas transacciones y se incentiva ese comercio. En segundo lugar, también se promociona el producto local, al final en estas ferias siempre hay productos de la zona que así se ven promocionados y divulgados, y en definitiva constituye un polo de atracción turístico«, ha indicado González Gago. Por lo tanto, se trata de un evento consolidado, marcado dentro del calendario agroalimentario, que está además «en sintonía con las políticas también de la Junta de desarrollo del medio local», ha explicado el consejero. «Hacemos muchos programas dirigidos al retorno a nuestro mundo rural desde el Gobierno regional, como puede ser el ‘Pasaporte de Vuelta’ o ‘Volver a Castilla y León’, o incluso las ayudas a los pequeños bares de los pueblos que desde hace dos años sacamos, con la finalidad de generar dinamismo y que de verdad el entorno rural se recupere como un lugar idóneo de calidad de vida», ha concluido Gago. En definitiva, Villalón de Campos conmemora estos días esta celebración que es parte viva de la historia del municipio, que durante siglos ha sido lugar de encuentro de productores y comerciantes, y que se ha consolidado como un referente en el calendario de ferias agroalimentarias, dando visibilidad a los productos artesanos.

GALERÍA MULTIMEDIA: