VÍDEO | El Belén Viviente de Tordehumos, una tradición con 25 años de historia, que transmite de generación en generación el sentir de la Navidad

Un auténtico portal de madera, la carpintería, el panadero, un pozo, e incluso, los animales y las pacas de paja ambientan un Belén Viviente mágico y único, que se ha ido consolidando con los años como un atractivo turístico en la provincia de Valladolid. La cita navideña del Belén Viviente de Tordehumos atrae a cientos de visitantes a este pequeño pueblo vallisoletano, situado entre las comarcas de Tierra de Campos y Montes Torozos, que ronda los 375 habitantes. La villa de Tordehumos se vuelve diferente en varias épocas del año, pero en Navidad se envuelve en un ambiente muy hogareño que además ofrece una mágica cita para mostrar el verdadero significado de la Navidad. El Belén Viviente de Tordehumos, que cumple ya 25 años, cuenta con todo tipo de detalles, dentro de un prestigioso espacio que parte de la antigua Iglesia de San Miguel convertida en un centro multiusos.

Los propios protagonistas del Belén y vecinos donan a la representación todo tipo de herramientas y artilugios de antaño, hoy ya piezas únicas, para ambientar el Belén ahumado en la época pasada. De esta manera, todos los vecinos de Tordehumos se vuelcan para mantener en el tiempo esta cita navideña, algunos participando activamente en el Belén Viviente, que cuenta con unas 50 personas, entre ellas niños, y es más, la localidad ahumada puede presumir de poder encarnar la figura del Niño Jesús en un recién nacido, en esta ocasión hasta dos bebés, naturales de Tordehumos. Otros contribuyen con la donación o cesión de elementos antiguos para poder ambientar las escenas bíblicas lo más realistas posibles, y ayudar a que la villa ahumada sea un destino referente en estos días con un emotivo Belén Viviente, preparado y cuidado. Unos cánticos religiosos, con la presencia de pequeños ángeles y un bombo, entran a escena en San Miguel para anunciar la llegada de lo que sería el inicio de una nueva vida y mundo, y por ende, dar lugar a lo que hoy podemos conocer como la Navidad.

El Belén Viviente de Tordehumos incluye las nueve escenas de la Biblia, siendo fieles al Nacimiento de Jesús, tal y como se ha contado durante siglos. La Anunciación a la Virgen es la primera escena del Belén, en la que además según nos desvela el alcalde de Tordehumos, Agapito Bravo, es uno de los momentos «más especiales» ya que el Ángel Gabriel anuncia a María su concepción de un niño llamado Jesús, obra del Espíritu, desde un emblemático espacio que recuerda al origen de la Iglesia de San Miguel. Una capilla lateral del altar de la antigua Iglesia de San Miguel se ha conservado hasta nuestros días y ha permitido que el Ángel Gabriel se coloque dentro de una hornacina para protagonizar este primer y reseñable momento del Belén desde la casa de María.

Jesús y María a lomos de un burro en el Belén Viviente de Tordehumos | Valladolid Plural

«Hemos tenido en estos últimos días muchos preparativos, colocación de elementos, de escenas y mucho movimiento para conseguir finalmente el montaje del Belén», ha expresado el regidor de la villa, quien también se viste de uno de los pastores para la representación. Bravo también destaca como rincones importantes dentro del Belén el propio portal, la Anunciación, la llegada de los Reyes Magos, el Nacimiento de Jesús, y todo ello ambientado con un decorado montado prácticamente gracias a la ayuda de todos los vecinos de la localidad. «Hay vecinos que tienen todo tipo de artículos que van recogiendo de sus padres o muchas veces de escombreras, que algunos no le dan valor y otros le pueden dar una segunda vida. Este tipo de cosas las vamos guardando para el Belén como cestas, una romana, herramientas de carpintería, el banco de la matanza o un yunque. Tenemos ya muchas que son propias del Ayuntamiento y algunas nos las prestan para las representaciones navideñas», ha explicado Agapito Bravo en una entrevista a Valladolid Plural.

Entre el decorado, el ambiente es espectacular, unos pequeños niños pastores jugando, paseando a los burros, montando la hoguera, sacando agua del pozo, pescando; mientras los mayores trabajan en los diferentes oficios, y todo ello durante la recreación del origen de Jesús, la nueva vida, y por supuesto, la Navidad. A continuación la siguiente escena era La Posada, donde José y María subida a lomos de un burro buscaban refugio donde pasar la noche por las gélidas temperaturas y para que María pudiera descansar. Finalmente, encontraron el portal donde pasarían la noche y nacería el Niño Jesús, protegido por pequeños ángeles. La Adoración de los pastores es otro de los momentos más esperados y entrañables por ver cómo niños vestidos de pastores se meten en el papel para encarnar una escena destacada y que todos conocemos dentro de la Navidad. La llegada de los Reyes Magos es el momento más esplendido donde la magia se hace realidad dentro del Belén Viviente, y sin duda crea un ambiente indescriptible que solo allí puedes vivir.

La magia de la Navidad llega hasta un pequeño pueblo vallisoletano que sabe cómo representar con todo detalle el auténtico significado de estas fechas. El Belén Viviente de Tordehumos recrea un ambiente acogedor dentro de un espacio interior que hace que los vecinos y visitantes puedan disfrutar de una de las tradiciones navideñas a pesar de las frías temperaturas invernales. Tordehumos celebra sus 25 años del Belén Viviente guardando en el recuerdo su primera representación en la Navidad de 1999 al aire libre en el atrio de la Iglesia de Santiago, y que se completó durante unos años con otro formato como la pastorada, «pero ya durante los últimos años lo hacemos en San Miguel con dos representaciones durante la época navideña». «Entre los encantos del actual Belén Viviente destacaría, precisamente, el entorno del centro de San Miguel o la participación de un gran número de personas que asciende casi a medio centenar, entre niños, jóvenes y mayores», ha indicado el alcalde de Tordehumos.

«Todos los años si hay algún niño recién nacido participa como Niño Jesús y casi siempre solemos tener algún bebé, y en este año para la representación del 28 de diciembre tenemos un niño que no llega ni al mes«, ha desvelado Bravo. Ya en la muestra del día 5 de enero, en tarde-noche de Reyes, «contaremos con una niña que tiene cinco meses y medio. Esto significa que seguimos teniendo niños que pueden seguir participando y manteniendo nuestras tradiciones«. Y así, entre representaciones, citas culturales, baile y música, los vecinos de Tordehumos disfrutan de los días festivos de Navidad y despedirán el próximo 31 de diciembre el 2024. El nuevo año 2025 se recibe con ganas e ilusión, e incluso, el propio regidor ahumado, Agapito Bravo, nos ha desvela cual es su deseo. «Pido prosperidad, tranquilidad por la crispación nacional, pero sobre todo esperanza porque también somos fuertes para afrontar todo lo que nos llegue», ha destacado al alcalde.

Pero todavía el municipio de Tordehumos no ha despedido la Navidad ya que contará con una segunda representación de su Belén Viviente el domingo 5 de enero donde también se celebrará la gran Cabalgata de Reyes Magos, que invita sin duda a conocer esta cita tradicional desde el medio rural, con la que se dejan todos los esfuerzos para que salga adelante y así vivir del mejor ambiente navideño, entre familiares, vecinos y amigos, la época más mágica del año.

GALERÍA MULTIMEDIA: