VÍDEO | Cigales narra su origen a través de sus personajes relevantes y rincones especiales en unas jornadas dedicadas a la cultura callejera

Cigales es lo que se puede definir como un pueblo inquieto. Una localidad que además de poder presumir de tener los mejores claretes del mundo, se vuelca con la convivencia vecinal y el disfrute de sus habitantes. Precisamente, ahora con motivo del verano, el municipio cigaleño tiene mucho que ofrecer, después de sus Fiestas patronales de Santa Marina en julio, ahora en agosto toca gastronomía y cultura. Hace tan solo unos días, en la jornada del 2 de agosto, los cigaleños disfrutaban de su I Feria de la Morcilla y el Vino, donde se pudieron degustar sus dos productos más típicos y que ponen en el mapa a la villa. Ahora en las próximas semanas y en plena época estival, Cigales atraerá el interés de sus vecinos y visitantes por la celebración de su XX Festival El Arte está en la Calle, y que además con motivo de esos 20 años de artes escénicas a pie de calle, el Ayuntamiento ha ampliado los días y la variedad de las actuaciones callejeras.

La vigésima edición de festival arrancó este jueves 7 de agosto con un concierto homenaje a Mocedades a cargo del coro Voces de Laguna dirigido al público más mayor de la localidad, y se extenderá durante dos fines semana con humor, teatro, fuego y como novedad, un microciclo dedicado en exclusiva a la magia. En este sentido, la concejala de Cultura, Turismo y Enoturismo de Cigales, María del Val, en una entrevista a este periódico señalaba que «este año el festival se presenta de nuevo con muchísima ilusión y con muchas ganas de sorprender al público, con un conjunto variado de actuaciones callejeras y con dos novedades destacadas. La primera es que no solo van a ser actuaciones de jueves a domingo sino que hemos ampliado a otro fin de semana más con un microciclo de magia, los días 23 y 24 de agosto». Asimismo, el Festival El Arte está en la Calle que se ha convertido en una cita imprescindible no solo en la villa sino también en la provincia de Valladolid, tiene preparada otra sorpresa destacada. «La segunda novedad es que durante los dos fines de semana que va a durar el festival vamos a tener unas visitas teatralizadas donde además de divertirnos daremos a conocer una parte de la historia de Cigales», ha explicado la edil.

Cada día de este ya afamado festival de teatro de calle en Cigales «tiene su esencia», tal y como expresa María del Val, comenzando con el jueves con un tributo a Mocedades por parte de la Agrupación Musical Voces de Laguna coincidiendo con la celebración del día de Fray Antonio Alcalde, uno de los cigaleños más importantes de la historia del municipio y benefactor de la Catedral del Vino. En el evento cultural tampoco ha faltado el humor del grupo Garrapete con su obra ‘Los Centellas’, que ha llenado en la noche de este viernes 8 de agosto de arte, alegría y peripecias la Plaza Mayor de la localidad. Como antesala de esta función teatral, tuvo lugar la primera sesión de las visitas teatralizadas de ‘Cigales histórico’ junto a Mateo El Aventurero, un personaje peculiar que llegó a la Villa del Clarete para que tanto los vecinos y visitantes de diferentes edades conozcan el origen y evolución de la localidad cigaleña a través de sus personajes relevantes de una manera lúdica y cultural.

Actuación de teatro y humor dentro del Festival El Arte está en la Calle | Valladolid Plural

«Este año hemos apostado por acompañar las actuaciones con visitas teatralizadas desde el punto de vista de quienes han sido parte viva de la historia de Cigales como el anteriormente citado Fray Antonio Alcalde, Ana de Austria y Pedro Niño, entre otros», ha señalado la concejala de Turismo de Cigales. Mateo, más conocido como ‘El Aventurero’ hará un viaje en el tiempo para llevarnos por los principales hechos históricos que marcaron Cigales y que «hacen que hoy seamos quienes somos gracias a la huella que dejaron aquí«. Las visitas teatralizadas han tenido una respuesta espectacular con todas las plazas completas para los cuatro pases programados para los días 8, 9, 23 y 24 de agosto, como previa a las funciones teatrales y de magia. Durante la celebración de estas visitas teatralizadas por los principales escenarios del municipio, como son la Plaza Mayor, la Catedral del Vino y el busto dedicado a Fran Antonio Alcalde, un total de 200 personas, 50 por cada sesión, van a poder adentrarse en los orígenes y secretos de la cuna del clarete y de todas aquellas personas que contribuyeron a que Cigales hoy sea el municipio que es.

Y es que precisamente, esta localidad situada en la Comarca del Pisuerga es muy curiosa para descubrir en familia y amigos, y desde el Ayuntamiento de Cigales son conscientes de que cada vez interesa más conocer el origen de las cosas y no solamente los monumentos que han llegado a nuestros días. Por ello, desde Cigales han decidido incorporar a su oferta turística de visitas a la Iglesia de Santiago Apóstol o la Catedral del Vino y a la Bodega Tradicional del siglo XVI estas visitas teatralizadas que permiten tener «una visión más global de la historia de Cigales», ha agregado la edil cigaleña en declaraciones a Valladolid Plural. Los pueblos de Valladolid tienen vida y este fin de semana y a lo largo del mes de agosto, Cigales lo demuestra con sus actuaciones de teatro y todo tipo de artes escénicas. Este sábado 9 de agosto, el Festival El Arte está en la Calle continuará con un espectáculo de acrobacias con ‘Mute’ de la compañía Orain Bi hasta llegar al domingo con un taller de circo para los más pequeños y las dos actuaciones de más riesgo como son la de ‘Testa’ de Fekir, el primer tragasables de España, y el espectáculo de fuego ‘La transmisión de la llama’, que sin duda van a dejar fascinados a todos los presentes.

Así, Cigales vivirá un fin de semana lleno de arte, humor y diversión en pleno corazón de la villa a los pies de la Catedral del Vino para hacer que la localidad sea atractiva y divertida a lo largo y ancho de todo el verano. Y tras el mundo circense y teatral, la magia hechizará Cigales los días 23 y 24 de agosto con Toni Rivero y Don Gelati y sus sorprendes trucos. Visitar Cigales no solo es ir a pasar la tarde, «es venir a aprender un poco más de nuestra historia, es divertirte y asombrarte con los espectáculos del arte callejero y magia y es compartir momentos con tus seres queridos en nuestros bares. Por supuesto, todo ello siempre maridado de un buen vino de la D.O. Cigales«, ha invitado la concejala cigaleña.

GALERIA MULTIMEDIA: