VÍDEO | Avalancha de solidaridad en Valladolid: más de 53.000 personas caminan hacia un futuro con más investigación y menos cáncer

Nueva imagen histórica en la ciudad de Valladolid para luchar contra el cáncer. Los vallisoletanos de nuevo han conseguido récord de asistencia en la Marcha Contra el Cáncer, con un total de 53.122 inscripciones para avanzar juntos hacia la cura del cáncer. La capital del Pisuerga se ha vestido de verde para conmemorar esta ya clásica cita deportiva y solidaria en favor de la Asociación Española Contra el Cáncer, pacientes y familiares. Un año más, la marea solidaria de Valladolid se ha vuelto a convertir en la más multitudinaria de España. La Marcha arrancó a las 10.30 horas de este domingo 26 de octubre en una mañana soleada recién adaptados al horario de invierno desde las pistas deportivas del Paseo del Campo Grande con la presencia de autoridades locales, provinciales y autonómicas que quisieron arropar al presidente de la AECC Valladolid, Artemio Domínguez, y a los miles y miles de vallisoletanos participantes llegados desde la capital y de muchos rincones de la provincia.

Los corredores y andarines superaron un recorrido de 5 kilómetros, llenos de solidaridad, compromiso e implicación con la investigación en cáncer. La convocatoria no es sólo deportiva, sino es símbolo de comunidad, movida por un objetivo común como es apoyar a quienes luchan contra el cáncer y contribuir a la investigación. La participación en la Marcha Contra el Cáncer es multitudinaria y vuelve a dejar registros asombrosos con más de 53.000 andarines, lo que se traduce en un mayúsculo impulso para el estudio de investigación por el que este año se ha apostado para tratar de avanzar en el tratamiento del cáncer de pulmón. Y es que la cifra récord de participación en la Marcha de Valladolid no es una casualidad es la expresión colectiva de que la ciudad vallisoletana juega en la Champions League de la solidaridad. El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Valladolid, Artemio Domínguez, ensalzaba minutos antes del inicio de la Marcha «el reclamo de ese orgullo de pertenencia a una sociedad que lo que hace es demostrar que el valor de la solidaridad es importante y además cuando son toda una familia, que va el abuelo, el padre, los hijos, los nietos, esa transmisión de este valor tan grande como es la solidaridad».

Salida de la XIV Marcha Contra el Cáncer en Valladolid | Valladolid Plural

«Solo tengo sentimientos de agradecimiento y emoción por lo que aquí en Valladolid sucede con la mayor marcha de toda España y de eso tenemos que sacar pecho y nunca mejor dicho«, ha remarcado Domínguez. La clave para que la ciudad de Valladolid consiga esta multitudinaria participación en la Marcha Contra el Cáncer «está en la unión de todos y ese sentimiento de lo que ocurre aquí que se ha convertido también en una fiesta de la familia, que ya sale a celebrar este día incluso con su mascota, para decir entre todos que vamos a conseguir ayudar a las personas que tienen cáncer y sus familiares», ha señalado el presidente de la AECC en Valladolid orgulloso de la implicación de toda una ciudad y provincia. «La prevención es muy importante y es fundamental incluso en investigación, diagnóstico y tratamiento», ha reivindicado Domínguez, al tiempo que ponía en valor la importancia también del medio ambiente en la prevención a través de los espacios sin humo, y que en Valladolid ya hay varios rincones que cuentan con esta designación. Por último, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer ha remarcado la frase que resume el sentir y objetivo de la Marcha que se ha celebrado este domingo ya que «a más investigación menos cáncer y a más investigación más vida. Cada paso que demos hoy, es un paso a más investigación».

Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha destacado que esta cita es «una expresión de un acto no sólo de solidaridad, no sólo de bondad. Aquí estamos en un acto en virtud del cual apoyamos la investigación y la investigación salva vidas«. El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, también ha querido ensalzar el trabajo que hace la AECC Valladolid a través también de «esas marchas que se celebran en la provincia de Valladolid que son numerosas, más de 100 marchas, y el convenio de colaboración que tenemos con la Asociación para facilitar el transporte para ese cribado de cáncer de mama y la apertura de sedes en el mundo rural para ayudar a todos los pacientes y sus familias que residen en los pueblos». «A más investigación menos cáncer esa es la meta que tenemos«, ha defendido el presidente de provincial. Por último, el delegado de Iberdrola, Celiano García, ha asegurado que desde su compañía, que se trata del principal patrocinador de la Marcha Contra el Cáncer, están «muy orgullosos» de colaborar un año más con la AECC que además es «la marcha la más numerosa de España». «Es el décimo año que colaboramos como patrocinador principal para recaudar fondos para proyectos de investigación y esperamos seguir apoyando a la Asociación Española Contra el Cáncer durante muchos años más», ha señalado.

En esta ocasión, los fondos recaudados con la inscripción en la la XIV Marcha, que tiene un coste de 6 euros y las donaciones a través del dorsal 0, irán destinados, como ya adelantó este periódico en una entrevista publicada en los días previos a la cita solidaria, al proyecto de investigación del doctor José Manuel Muñoz y su equipo en el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, que investigan cómo los vasos sanguíneos que alimentan los tumores pueden convertirse en un punto de apoyo para nuevos tratamientos contra el cáncer de pulmón. Porque claro está que a más investigación, más vida, esta frase que resume a la perfección el porqué de cada camiseta verde y cada paso este domingo por las céntricas calles de Valladolid. Además, la Marcha se viste no solo de solidaridad y deporte, sino también de fiesta con animación musical, batucadas y el momento final en la céntrica Plaza Zorrilla que ha tenido como protagonistas las actuaciones en directo de Los Pichas y Los Jimenos Band para cerrar la jornada solidaria. Sin duda, este domingo, Valladolid no solo ha caminado, sino que ha contribuido al avance hacia un futuro donde la palabra cáncer no marque destino fatal sino desafío superado.

En medio de este evento multitudinario en el que se unen varias generaciones, deportistas y mascotas, la XIV Marcha Contra el Cáncer demuestra que la solidaridad no es solo un acto puntual, sino una forma de vida. Tanto la ciudad de Valladolid como toda la provincia han vuelto a dar un paso de gigante hacia la investigación y hacia la mejora de vida de toda la sociedad. Porque como se repite cada año, todos juntos acabaremos venciendo al cáncer, y los vallisoletanos demuestran edición tras edición su compromiso hacia esta gran meta de todo una sociedad.