VÍDEO | Así es el rescate dentro de la cueva de Cantabria para encontrar a la joven espeleóloga de Valladolid y su novio salmantino

La búsqueda para localizar a la espeleóloga vallisoletana y a su pareja, un hombre natural de Salamanca, ha sido incansable durante más de 48 horas por parte de los dispositivos de rescate desplegados en la cueva de Garmaciega Sima el Sobrero en Cantabria. Efectivos de la Guardia Civil, UME, Gobierno de Cantabria y de la Junta de Castilla y León exploraron en el interior de la cavidad ramales no señalizados, después de que en una primera búsqueda, los espeleólogos no aparecieran en la travesía principal de la ruta. Las tareas del GREIM de la Guardia Civil han sido arriesgadas y complicadas por los terrenos que componen la cueva, y su acceso a zonas no señalizadas hicieron que el rescate fuera de lo más costoso. Finalmente, la pareja de espeleólogos de Castilla y León ha sido encontrada con vida en el interior de la cueva tras horas y horas de rescate.

Precisamente, parte de este complejo rescate ha sido grabado por los propios agentes del equipo de de la Guardia Civil que accedieron a la cueva para que se conociera la zona en la que se buscaba a los jóvenes castellanos y leoneses, Paloma Bombín y Alfonso Urrutia, que llevaban más de 48 horas en paradero desconocido, después de que este sábado al mediodía iniciaran una ruta de espeleología en una cueva de Soba en Cantabria. Un total de once personas trabajaron en el interior de la cueva para buscar a la vallisoletana y su novio salmantino, y medio centenar de profesionales han participado en el operativo de búsqueda hasta que en la tarde de este lunes se ha dado con su paradero en la Sima Sombrero y han podido ascender por la cavidad hasta salir al exterior por su propio pie junto a los rescatadores. Tal y como informaron desde el Gobierno de Cantabria, el dispositivo de rescate también se extendió a los alrededores de las diferentes zonas de acceso de la cavidad por si hubieran salido de la misma y no hubieran podido comunicar su situación, pero finalmente, los dos jóvenes se encontraban en una zona fuera del perímetro principal, previsiblemente, por un error en el recorrido de la ruta.

Los espeleólogos se apuntaron este sábado 22 de junio a la actividad organizada por la Fundación Espeleosocorro Cántabro (ESOCAN) de manera autónoma en la cueva de Garmaciega y deberían haber salido a las 12.00 horas de este domingo, ya que la ruta está programada para realizarla en 20 horas, sin paradas. Sin embargo tras esperar algunas horas de retraso por si los espeleólogos hubieran parado por agotamiento, se inició el Protocolo de Rescate, después también de que la empresa organizadora avisara de que los dos deportistas no habían salido de la cueva en el margen del horario establecido. Además, cabe recordar que inicialmente desde el Servicio 112 de Cantabria no tenían conocimiento de su entrada a la zona, puesto que como medida preventiva se debe avisar a los servicios de emergencias de la ruta que se va a realizar.

Desde Castilla y León se envió a primera hora de la mañana de este lunes 24 de junio a la zona de Soba, al Grupo de Rescate de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, con un rescatador y un rescatador enfermero, un equipo técnico del Centro Coordinador de Emergencias, un psicólogo del Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias y dos operadores de la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias con un vehículo. A lo largo de la mañana también se incorporaron medios del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña, GREIM de Mieres y SEREIM de Cangas de Onís, que junto con el resto del personal accedieron distribuidos por dos equipos, uno de comunicaciones y otro en misión de búsqueda.