Valladolid y Madrid dan el primer paso para conocer el perfil de los viajeros entre ambas ciudades y mejorar la movilidad

El concejal de Tráfico y Movilidad de Valladolid, Alberto Gutiérrez, ha presentado este miércoles junto al concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Francisco Borja Carabante, y el presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid, Víctor Caramanzana, las líneas de desarrollo del estudio multidimensional que tienen que ver con los factores socioeconómicos influyentes en la dinámica laboral entre Valladolid y Madrid. Dicho estudio tiene como propósito analizar las motivaciones de los viajeros residentes en una de ambas ciudades que trabajan al menos un día en la otra y establecer una línea metodológica base para evaluar y comparar diversas actuaciones de la administración municipal.

Todo ello se enmarca dentro del protocolo de colaboración iniciado el pasado mes de julio de 2024 entre los ayuntamientos de Valladolid y Madrid, para aumentar las prestaciones a la ciudadanía en materia de movilidad. Como ya se puso de manifiesto en su día, la voluntad de los alcaldes de ambas ciudades, Jesús Julio Carnero y José Luis Martínez-Almeida, es llevar a cabo sinergias que redunden en los beneficios de ambos territorios, generando más turismo y mejor calidad en el empleo, ahora también con acciones que se engloban dentro del proyecto estratégico ‘Valladolid Now’, la marca de la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones de Valladolid que ayudará a afianzar la ciudad de Valladolid como destino estratégico para empresas e inversiones. El análisis se llevará a cabo a lo largo de los próximos seis meses, permitiendo así una recolección de datos de carácter exhaustivos y representativos.

Durante ese periodo se emplearán métodos cuantitativos y cualitativos, incluyendo encuestas estructuradas con una parte demográfica y otra con entrevistas en profundidad y análisis estadísticos avanzados para determinar las razones y preferencias de los viajeros, así como la importancia y ratio de cambio de cada atributo. Como ha señalado Gutiérrez Alberca, «hay que tener en cuenta que Valladolid se está convirtiendo en una auténtica ‘puerta de acceso a Madrid’, puesto que unas 4.500 personas viajan en tren cada día entre ambas ciudades, y por eso la movilidad y el transporte son factores esenciales de convivencia e intercambio entre Madrid y Valladolid». En este sentido, el concejal de Tráfico y Movilidad ha añadido que «cuando conozcamos este enfoque integral será mucho más fácil y acertado tomar las decisiones estratégicas oportunas, proporcionando una comprensión detallada y precisa de los patrones de movilidad y las necesidades de los viajeros».

«Este proceso asegurará que los resultados sean fiables y puedan ser implementados de manera efectiva en futuras políticas municipales«, señaló Alberca. Por su parte, el presidente de la Cámara de Valladolid señaló que «el resultado de este estudio va a permitir comprender en profundidad los factores socioeconómicos que influyen en la dinámica laboral entre ambas ciudades, así como elaborar propuestas y estrategias basadas en datos sólidos y contrastados, la anticipación a los cambios sociales y contribuir al desarrollo sostenible de economías interconectadas, como es el caso de Valladolid y Madrid». Dentro del protocolo de colaboración se pretende poner en funcionamiento iniciativas que repercutan de forma inmediata en los ciudadanos de ambas ciudades, como por ejemplo, incorporarse al proyecto de ‘Ciudades Conectadas’, de manera que con una única tarjeta o sistemas de pago se acceda a servicios de movilidad.