Valladolid refuerza los servicios de la Oficina de la Mujer que ha atendido a casi 200 usuarias desde verano: «Hay que seguir potenciándola»

Hoy, 8 de marzo, las mujeres son las grandes protagonistas. El ser mujer es motivo de orgullo y reivindicación por la igualdad de oportunidades y ese es el motor del 8-M que mueve a todas las administraciones públicas, entidades y colectivos para conseguir ese objetivo. La ciudad de Valladolid conmemora el Día Internacional de la Mujer con diferentes actividades dirigidas a las mujeres, pero también a los hombres y a los más jóvenes, con el fin de alcanzar una sociedad más igualitaria y sin ningún tipo de discriminación por el hecho de ser mujer. El Ayuntamiento de Valladolid está inmerso en una campaña de divulgación y sensibilización para resaltar el orgullo de ser mujer en una ciudad como la vallisoletana, que lejos de tener unos grandes problemas de desigualdad, sí que debe de mantener el foco en garantizar las oportunidades tanto a hombres como a mujeres.

Una de las grandes apuestas del Ayuntamiento de Valladolid con el actual equipo de Gobierno es el impulso del Centro Municipal de Igualdad, que además de ofrecer servicios de orientación, ayuda y actividades, ha incorporado la Oficina de Atención a la Mujer que se puso en marcha el pasado verano. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, anunció precisamente hace un año por estas mismas fechas, la creación de esta Oficina de la Mujer, y tras unos siete meses en funcionamiento, el regidor adelantaba este viernes 7 de marzo la contratación de un psicólogo para la atención y apoyo a las mujeres en el mismo Centro Municipal de Igualdad, situado en la calle Antonio Royo Villanueva, en el barrio de Huerta del Rey. En este sentido, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha ampliado en una entrevista a Valladolid Plural esta incorporación de profesionales al Centro y ha puesto sobre la mesa la necesidad de mantener y reforzar la Oficina de Atención a la Mujer. El edil ha asegurado que «la Oficina de la Mujer se encuentra en funcionamiento desde el verano pasado y por ella han pasado casi 200 mujeres«.

Desde que se anunciara la creación de la Oficina de la Mujer hace justo un año, Nieto ha reconocido que «no se le ha dado la difusión que inicialmente teníamos previsto porque queríamos que la Oficina tuviera un personal estable«. A este respecto, el concejal ha explicado que «nos faltaba contratar una psicóloga que es lo que estamos procediendo a hacer en la actualidad y en el momento en el que se incorporara esa persona es cuando queríamos darle relevancia. Aun así, hay una técnica en Igualdad que está gestionando esta Oficina de la Mujer. En este mismo asunto, el concejal ha querido poner de manifiesto que han aumentado el personal de todo el Centro de Igualdad, ya que «cuando llegamos al Gobierno municipal solo había una persona«. En concreto, desde el verano pasado, se ha atendido a 197 mujeres en esta Oficina de la Mujer de las cuales 164 han sido por cuestiones laborales por sufrir alguna situación de exclusión social por distintas cuestiones como podría ser violencia de género, y de esas 197, 33 han sido por otros asuntos, de las cuales siete se sigue haciendo un seguimiento específico por parte de los técnicos y una de ellas fue derivada al centro de emergencia por violencia de género.

«Como hemos podido comprobar, son unas cifras muy elevadas, lo que pone de manifiesto que la Oficina de la Mujer tenía sentido y que hay que seguir potenciándola«. Asimismo, el edil ha detallado que esta oficina es un concepto de «ventanilla única» en la que cualquier mujer que tenga dudas sea de la cuestión que sea, «pueda preguntar con total confianza, discreción y anonimato y a partir de ahí nosotros derivamos o atendemos directamente desde el Centro Municipal de Igualdad o derivamos a los servicios correspondientes, ya sea a través de los CEAS o los servicios jurídicos, lo que sea necesario para poder atender perfectamente a las mujeres que llegan». Además, el Centro de Igualdad tiene actividad a lo largo de todo el año y siempre orientada a la igualdad de oportunidades. Por ejemplo, desde clases de defensa personal hasta conferencias sobre la igualdad a lo largo de la historia, sobre cómo poder afrontar el acceso al mercado laboral después de haber tenido alguna situación de desigualdad. «Al final abordamos todo tipo de materias, intentamos que la igualdad esté presente en todas las acciones y actividades. No solo está dirigido a las mujeres, sino también a los hombres y a los más pequeños, porque la igualdad de oportunidades hay que trabajarla desde niños», ha indicado.

Todas estas medidas en la Oficina de la Mujer y el Centro de Igualdad se suman a las acciones de los CEAS y de las trabajadoras sociales, que atienden a aquellas mujeres con algún tipo de discriminación y abordan también ámbitos como la conciliación. El Consistorio vallisoletano ha creado una partida específica para trabajar la conciliación en distintas épocas del año, como pueden ser los periodos vacacionales o aquellas fechas más señaladas «para intentar que las familias y las madres puedan tener libertad y la capacidad de continuar con su vida con el apoyo por parte del Ayuntamiento«, ha remarcado el concejal. Durante la entrevista, el concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales opinaba que «Valladolid es una ciudad con muchas características, es inclusiva, accesible, amable, familiar y es una ciudad en la que la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres es real. No tenemos unos problemas muy característicos y esto es así porque desde hace muchos años se viene trabajando la igualdad de oportunidad real». Además del Centro Municipal de Igualdad, Nieto ha recordado que existe el Centro Integral de Atención a Víctimas de Violencia de Género «que en otras partes todavía no se ha puesto en marcha«.

El concejal también ha remarcado la importancia de las políticas de igualdad en las cuentas municipales ya que en el presupuesto de 2024, la partida en materia de igualdad aumentó un 12%, y este año en el presupuesto de 2025 se ha subido un 9%. «Hemos ampliado la programación de actuaciones y actividades que se hacen a lo largo de todo el año, no solo en el 8 de marzo y el 25 de noviembre, sino a lo largo de todo el año y además hemos conseguido vincular y generar unas sinergias, una transversalidad con el resto de políticas y de servicios del Ayuntamiento. Antes la Concejalía de Igualdad estaba aislada y ahora la Concejalía de Igualdad está en todos los ámbitos turísticos, culturales o de servicios sociales. Estamos hablando de unas sinergias que se dan desde los más jóvenes hasta los más mayores», ha señalado. Actualmente, también cabe mencionar, que el Ayuntamiento trabaja en la renovación del Plan de Conciliación y en el nuevo Plan de Igualdad, que finalizará este año. Asimismo, se renovará el reglamento del Consejo de la Mujer, órgano donde se encuentran todas las entidades y asociaciones que trabajan con todo tipo de perfiles femeninos.

Por último, el gran reto que realmente tiene el Ayuntamiento de Valladolid en esta materia, es que «todo lo que invirtamos en fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres llegue de verdad». «Tenemos una gran preocupación también con los más jóvenes. Tratamos de abordar el hecho de que a través de las nuevas tecnologías y las redes sociales, estamos viendo que cada vez hay más machismo«. «Hay muchas actitudes que vemos entre los jóvenes que otras generaciones no tienen y esto se debe sobre todo al consumo de las redes sociales, pornografía o el de material muy específico que hacen que los jóvenes se estén tomando ciertas licencias que no deberían ser normales y que creíamos que ya habíamos conseguido desterrar ciertas actitudes machistas. Nuestro gran reto es llegar a esa población mucho más joven para intentar eliminar todos esos discursos que creíamos que ya estaban eliminados», ha concluido Nieto.