Valladolid recuerda a Concha Velasco en el primer aniversario de su fallecimiento con una ruta virtual y un mural junto a su casa natal

En el primer aniversario del fallecimiento de Concha Velasco, Valladolid ha querido hacer un homenaje a la artista y rendir tributo a su trayectoria y conexión con su ciudad natal. El alcalde Jesús Julio Carnero ha entregado a la familia un facsímil del libro de condolencias del homenaje que le rindieron en el día de su funeral, y en las horas previas al mismo, tanto los vallisoletanos como los ciudadanos llegados de diferentes puntos de España a nuestra ciudad. Por otro lado, el regidor vallisoletano también ha dado a conocer como a través de la innovadora tecnología de realidad aumentada, los vallisoletanos y turistas tendrán la oportunidad de recorrer los lugares más emblemáticos de la ciudad relacionados con la vida de Concha Velasco, y revivir así algunos de los momentos clave de su carrera y de su historia personal.

El proyecto ha sido desarrollado a través de una innovadora propuesta tecnológica que utiliza códigos QR colocados estratégicamente en diversos puntos clave de Valladolid. Todos los usuarios podrán escanear estos códigos y acceder así a una serie de experiencias interactivas, que incluyen recreaciones en 3D, vídeos, audios y recorridos en 360 grados. Como ha indicado Jesús Julio Carnero, «estas experiencias narrarán la vida de Concha Velasco y destacarán su profunda conexión con la ciudad que la vio crecer, permitiendo a los usuarios descubrir los momentos más emblemáticos de su carrera y su relación con Valladolid». Cada uno de los escenarios ha sido cuidadosamente diseñado en 3D, incorporando diferentes fases de iluminación, texturas y efectos especiales para recrear con la mayor fidelidad posible los ambientes y momentos más significativos de su trayectoria. En ese sentido, el alcalde ha añadido que «esta atención al detalle garantizará una experiencia visualmente impactante y realista, que transportará al espectador a los lugares y épocas clave en la vida de la artista, logrando una inmersión total en su historia».

El recorrido de la ruta consta de cinco placas, la primera de ellas en la Estación de Trenes, donde se podrá acceder a un mapa interactivo en 3D en el que se dará la bienvenida al espectador y se visualizarán los puntos de interés que componen la ruta Concha Velasco. Esta innovadora herramienta permitirá a los usuarios orientarse de manera dinámica y accesible mientras exploran los lugares clave del legado de la actriz, ofreciendo una experiencia interactiva que enriquece su recorrido por la ciudad. En esta placa también estará publicado el QR sobre la casa natal de Concha Velasco, un edificio que actualmente ya no existe. En este segundo contenido se ofrecerá una experiencia de realidad aumentada que recreará el edificio y el entorno de la época mientras se escucha una locución especial, en concreto, un relato escrito por Manuel Velasco, hijo de la actriz, y narrado por la locutora Chus Varona, prima de Concha Velasco. Esta narración única aportará una dimensión emocional, revelando detalles íntimos de la vida de Concha Velasco y su relación con los primeros años en su ciudad natal.

En la segunda placa, ubicada en la Plaza Mayor, los visitantes entrarán de forma virtual en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento. El relato de este escenario trata sobre la relación entre Concha Velasco y Valladolid, es decir, los orígenes vallisoletanos de su familia materna, su nombramiento como Hija Predilecta, su papel como pregonera de las Fiestas, la referencia a la calle y al especio en el LAVA que lleva su nombre o la Medalla de Oro de la ciudad, entre otros acontecimientos. La placa número 3 está relacionada con el Teatro Calderón, un lugar clave en la carrera de Concha Velasco donde anunció su retirada en septiembre de 2021. En el relato se hace un repaso a toda la obra profesional de la artista, haciendo énfasis en las producciones de teatro que interpretó en este escenario y los reconocimientos que le otorgó la Seminci. Esta placa también incluye otro contenido como la recreación de la Sala Concha Velasco del LAVA, donde los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un vídeo tributo único, en el que su hijo Manuel, Fernando Méndez-Leite o José Sacristán, dedican unas palabras llenas de admiración y cariño hacia la chica yeyé.

Los visitantes también se podrán adentrar virtualmente en la majestuosa Catedral de Valladolid, donde podrán explorarla en 360 grados. Esta experiencia inmersiva los transporta a uno de los momentos más emblemáticos de la vida de Concha Velasco con el Pregón de Semana Santa que la actriz pronunció en este histórico recinto. A través de un audio exclusivo, los asistentes podrán escuchar la interpretación del comienzo de este emotivo pregón junto con las profundas creencias religiosas de Concha Velasco y su sincera devoción hacia la fe católica. Por otro lado, al escanear el código QR de la quinta placa, situada en las inmediaciones del Palacio Real, los visitantes serán transportados virtualmente al patio exterior del Convento de Santa Teresa de Jesús, un lugar cargado de espiritualidad y simbolismo en la vida de Concha Velasco donde la artista estuvo hospedada para preparar su papel en la serie en la que interpretaba a Teresa de Jesús. La narración destacará cómo esta conexión marcó su trayectoria vital, reflejando el impacto de la fe en su vida.

Otro de los homenajes que la ciudad del Pisuerga ha querido hacer a Concha Velasco ha sido a través de un mural ubicado en la que fuera su casa natal junto al número 8 de la calle Recondo. Precisamente, un dato que se dio a conocer tras una reciente investigación por parte del Archivo Municipal de Valladolid. El mural ha sido pintado por la artista vallisoletana Laura Juárez y seguro que a partir de ahora será un lugar frecuentado por los vecinos y visitantes para recordar para siempre a una de las actrices más queridas de nuestro país y que nos dejaba hace justo un año.