La Concejalía de Turismo, Eventos, y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid ha publicado la licitación para contratar el servicio de asesoramiento técnico y formación para las empresas turísticas, dentro del PSTD de Valladolid, ‘Valladolid. Ciudad Creativa’. El contrato se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation. Valladolid lleva años siendo un referente europeo en sostenibilidad urbana e innovación, y por ello, el Ayuntamiento en su objetivo de continuar desarrollando herramientas y acciones que impulsen la transición hacia un modelo turístico más sostenible, ha publicado un contrato de asesoramiento especializado dirigido a empresas del sector para la incorporación progresiva de criterios de sostenibilidad ambiental.
El objetivo principal es consolidar un modelo de organización de eventos más respetuoso con el entorno, minimizando su impacto ambiental y social a través de acciones concretas de asesoramiento, formación y aplicación de herramientas prácticas. Además, a través de este contrato, la ciudad busca favorecer la implementación de buenas prácticas en el conjunto de las empresas, proveedores, u otros agentes interesados que se dediquen a organizar, participar y planificar eventos en Valladolid, así como eliminar los costes energéticos innecesarios, reducir la contaminación lumínica, el consumo de energía, y las emisiones de CO2 de los eventos piloto. Durante el desarrollo del mismo, se pondrá un foco especial en espacios como Pingüinos Arena y la Cúpula del Milenio, y también se llevará a cabo una auditoría de sostenibilidad para extender estas mejoras al conjunto del sector turístico de Valladolid, sensibilizando a los agentes implicados y facilitando la adopción de buenas prácticas ambientales. En concreto, el contrato contempla en primer lugar, brindar un asesoramiento especializado a empresas turísticas locales, con el fin de acompañar la incorporación de criterios sostenibles en todas las fases de su actividad.
Por otro lado, la empresa deberá llevar a cabo diferentes acciones formativas dirigidas a capacitar a profesionales del sector en prácticas sostenibles aplicables al contexto local, así como la elaboración de un ‘toolkit’ de sostenibilidad para eventos. El contrato también contempla la realización de un proyecto piloto aplicando el ‘toolkit’ a dos eventos de la ciudad, y por último, la empresa adjudicataria deberá calcular la huella de carbono de un tercer evento turístico para establecer una metodología replicable que reduzca el impacto climático de eventos futuros. El contrato se divide en 3 lotes con un presupuesto total de licitación de 78.402 euros. El lote 1 abarca el programa para la organización y gestión de eventos sostenibles, su periodo de ejecución será de 6 meses y contará con un presupuesto de 36.000 euros. Por su parte, el lote 2 contempla el proyecto piloto para la reducción de la huella de carbono en eventos turísticos, con un periodo de ejecución de 4 meses y un presupuesto de 24.000 euros. Por último, el lote 3, de asistencia técnica a empresas turísticas locales para el desarrollo de auditorías de sostenibilidad, tendrá un periodo de ejecución es de tres meses y un presupuesto de 18.400 euros. El plazo para presentar las ofertas por parte de los licitadores termina el próximo jueves 14 de agosto de 2025.
«Valladolid no deja de crecer en el ámbito de los eventos y nos encaminamos a un futuro muy prometedor en la consecución de todo tipo de actividades que sigan posicionando a nuestra ciudad a nivel nacional e internacional. Por eso hemos puesto en marcha un contrato para el servicio de asesoramiento técnico para formación de empresas turísticas en nuestra ciudad. Lo que queremos con este contrato es consolidar un modelo de organización de eventos que sea más respetuoso con el entorno, que minimice el impacto ambiental y social, y que lo haga a través de herramientas de todo tipo que nos puedan servir para el asesoramiento y la formación a las empresas del sector», ha indicado la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad de Valladolid. A este respecto, la edil Blanca Jiménez ha explicado que «lo que buscamos fundamentalmente es que estos eventos sean cada vez más respetuosos con el entorno en el que se desarrollan, y sobre todo ayudar a través de un código de buenas prácticas al conjunto de las empresas, de los proveedores y de todo tipo de agentes que estén interesados en organizar y planificar actividades en Valladolid», concluyó.