Valladolid potencia la convivencia intercultural y talleres de sensibilización sobre diferentes colectivos sociales

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la adjudicación de dos contratos para mejorar la convivencia intercultural y la gestión de los talleres de sensibilización de diversos planes sectoriales. En total, ambos contratos suman casi 340.000 euros. El primero de ellos asciende a 242.000 euros, incrementándose en 50.000 euros, y se extiende por un año; mientras que el segundo, por importe de 97.181 euros, tiene una duración de dos años, prorrogable por otros dos. El órgano del Gobierno municipal, reunido en la mañana de este lunes bajo la presidencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha aprobado la adjudicación de dos contratos que benefician a diferentes parcelas en el Área de Servicios Sociales.

Con respecto a la contratación del Servicio de Mediación, Convivencia e Interculturalidad, el objetivo específico del contrato consiste, en diseñar, proponer, programar, ejecutar y evaluar las actuaciones municipales en materia de mediación, convivencia e interculturalidad, en coordinación con el personal municipal del Centro de Atención al Inmigrante. Se trata de gestionar un espacio de interacción, convivencia y diálogo intercultural, a través de un variado abanico de actividades que se desarrollan por asociaciones y entidades integradas por personas inmigrantes o por colectivos representativos de la comunidad gitana y otras minorías étnicas. En cuanto a los referentes culturales y normas de convivencia, en la práctica, se llevarán a cabo acciones formativas dirigidas a la población inmigrante asentada en la ciudad de Valladolid, con el fin de dar a conocer la cultura, historia, usos y costumbres y otros referentes culturales.

Además, en el contenido se abordarán los valores constitucionales, derechos y deberes ciudadanos, los valores recogidos en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, organización del Estado, estructuras de participación social. Con estas actividades se pretende fomentar el sentimiento de pertenencia de las personas inmigrantes a su ciudad de acogida y por consiguiente contribuir a su integración en la sociedad vallisoletana. El contrato, que asciende a 242.000 euros, y se extiende por 1 año desde el día 1 de octubre de 2023, ha recibido un incremento de más de 50.000 euros justificados en la realización de actividades que antes se contrataban en otros contratos diferentes. Esto servirá para dotar de mayor eficiencia al Plan de Convivencia Intercultural.

Sobre la contratación de la gestión de los talleres de sensibilización de los distintos planes sectoriales y actividades de prevención de adicciones a llevar a cabo durante 2023, 2024, 2025. En este caso, se trata de la adjudicación de los talleres integrados en los planes municipales de accesibilidad, convivencia intercultural, y prevención de drogas y otras adicciones, así como el programa de prevención ‘Young Zone’ referente al consumo de alcohol, tabaco y cannabis dirigido a jóvenes de Valladolid. Entre esas actuaciones se llevarán a cabo actividades de sensibilización dirigidas al alumnado de los Centros Educativos de Valladolid, AMPAS, entidades de carácter social y centros municipales, así como actividades de prevención de adicciones en zonas de ocio dirigidas a personas jóvenes.

Los talleres a desarrollar son ‘La diversidad como fortaleza’ acerca de la sensibilización sobre diversidad funcional y accesibilidad del Plan de accesibilidad, ‘Taller Educativo sobre Comercio Justo’ del Plan de Cooperación, y talleres de prevención del uso inadecuado de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y Programa de competencia familiar. Además, se llevarán a cabo módulos de formación sobre ‘Convivencia Intercultural’ y talleres de la prevención de la intolerancia y el odio. El contrato es por dos años para todos los lotes, 2 cursos escolares, desde el 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2025 -prorrogable por otros dos años en periodos anuales-, y alcanza un presupuesto total a ejecutar de 97.181 euros.