Con la colocación de la primera piedra por parte del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el Ayuntamiento ha iniciado las obras para la construcción del nuevo recinto que albergará la Feria del Folklore y la Gastronomía y que llevará el nombre de José Luis Bellido, en honor al presidente de la Federación de Casas Regionales y Provinciales en Castilla y León. El propio Bellido, gran impulsor de la feria gastronómica y de la importante labor que llevan a cabo todas las casas y centros regionales en Valladolid, ha estado presente en el acto celebrado en la mañana de este martes 24 de septiembre.
Carnero ha querido en primera instancia felicitar a la Federación por la celebración en este 2024 del 40 aniversario desde su constitución el 24 de julio de 1984, cuando se firmó el acta fundacional en la sede de la Casa de Galicia ubicada en la Plaza de Santa Cruz de la capital. «En aquel momento comenzó a forjarse en Valladolid la gran familia que forman todos los miembros de las casas provinciales y regionales, expresada en el importante encuentro que año tras año supone la feria gastronómica, cuyo éxito es atribuible al esfuerzo y gran labor de todas ellas, bajo la inestimable colaboración de su presidente», expuso el regidor. En este sentido, Jesús Julio Carnero ha subrayado que con este nuevo recinto el equipo de Gobierno cumple con el compromiso de construir un recinto permanente para la celebración de la feria, tras haber peregrinado por distintas ubicaciones como el Campo Grande, La Rubia y las inmediaciones del José Zorrilla.
«Por fin, la Feria del Folklore y la Gastronomía tendrá una sede estable, que cumple con las necesidades requeridas por la Federación de Casas Regionales«, aseguró Carnero. Este proyecto nació como consecuencia del necesario traslado de la ubicación de las casetas regionales, ante la previsible ampliación de las instalaciones del Real Valladolid en el entorno del José Zorrilla. Por tal motivo, se buscó una ubicación que permitiese la instalación de las casetas en su formato actual, sin que por ello se desvinculasen del entorno del estadio, del Real de la Feria y de la zona de lanzamiento de los fuegos artificiales. Es por ello, que se eligió el espacio libre que hay junto al Skate Park, entre el estadio y el Centro Cultural Miguel Delibes, que cuenta con una superficie superior a los 10.347 metros cuadrados. Con el propósito de rentabilizar la inversión a realizar, el recinto que se va a ejecutar también acogerá eventos culturales como conciertos al aire libre, con capacidad para acoger a 15.000 o 20.000 espectadores de pie, o aparcamiento de vehículos, con hasta 365 plazas.
Respecto a los servicios de agua potable y saneamiento, se prevé modificar la red actual creando una nueva red que se alimente desde las tuberías existentes junto al Auditorio, de manera que cada caseta pueda disponer de una toma individualizada. En el caso del saneamiento, se modificará la red existente, diseñando una red de recogida de pluviales acorde con el nuevo recinto y que evacue sus aguas a la red existente. Asimismo, se implementará un proyecto complementario de electrificación adecuada que no contemplaba en la propuesta del anterior equipo de Gobierno de PSOE y VTLP, que otorgue un carácter más permanente a la actuación, respecto al actual sistema de alimentación eléctrica mediante generadores. En lo que se refiere al alumbrado público, se modificará el existente teniendo en cuenta la futura disposición de carpas y casetas, de manera que el nuevo recinto quede perfectamente iluminado.
Finalmente, la necesidad de crear un recinto para eventos culturales precisará de un cerramiento perimetral en su contorno que habilite el espacio que se proyecta como recinto válido para la celebración de conciertos. Por ello, se construirá un murete de hormigón hasta una altura de un metro y se rematará verticalmente con un cerramiento de valla de triple torsión de dos metros de altura. Todo ello será compatible con el uso de aparcamiento de todo tipo de vehículos que se podrá hacer el resto del año. Cabe recordar que el plazo establecido para la consecución del recinto José Luis Bellido es de cinco meses, tras una inversión aproximada de un millón y medio de euros.