Valladolid pone en marcha la Mesa Municipal de Agroalimentación para convertirse en un «referente innovador» del sector en España

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presidido la nueva Mesa Municipal de Agroalimentación constituida este martes en el Consistorio. Carnero, además de agradecer la presencia de todos los integrantes de la recién estrenada mesa, ha subrayado que «se trata de uno de los pilares fundamentales de nuestra economía, de nuestra identidad, y por qué no decirlo, de nuestra forma de vida, el sector agroalimentario«. Así lo muestran los datos, según el clúster del sector Vitartis, que sitúan a Castilla y León en la tercera posición del ranking nacional por volumen de negocio y número de empresas activas, con 2.867 empresas en enero de 2024. Además, la cadena alimentaria aporta el 14% del PIB y el 16% del empleo en Castilla y León y da empleo a 161.000 trabajadores. Respecto a Valladolid, la ciudad lidera tanto la cifra de negocio como el empleo, con más de un 21% en ambos criterios.

A su vez, Carnero ha destacado la importancia de impulsar la Mesa que «nace como espacio de diálogo y trabajo conjunto, una herramienta útil y operativa, de colaboración público-privada, de escucha y de coordinación. Será el punto de encuentro de todos los actores implicados en la cadena agroalimentaria, desde el productor hasta el consumidor; desde las instituciones educativas hasta los centros de innovación; desde el entorno rural que nos abastece hasta la ciudad que consume y transforma». También perseguirá impulsar políticas públicas eficaces, atraer inversiones, mejorar la competitividad del sector, y sobre todo, garantizar un suministro de alimentos sostenible, seguro y saludable para toda la población serán algunos objetivos clave de este nuevo espacio. Además, abordará retos como la brecha entre lo rural y lo urbano, la apuesta por el talento joven, el apoyo a las pequeñas empresas, la internacionalización o la lucha contra el desperdicio alimentario. Vitartis, ingrediente esencial de la Mesa, ha identificado ya tres barreras, como son el marco regulatorio y la burocracia, la dificultad para incorporar el talento que necesitan las industrias y el reducido tamaño de la mayoría de las empresas.

Frente a esos retos y barreras, el Ayuntamiento de Valladolid aporta el apoyo de dos proyectos transformadores al servicio de la economía local y la sostenibilidad urbana. En su hoja de ruta, la agroalimentación ocupa un lugar prioritario con el objetivo de que Valladolid sea un referente innovador del sector en España. El futuro Hub Logístico Agroalimentario de Valladolid, impulsado en coordinación con la Junta y otros actores como el Gobierno, mejorará la eficiencia del transporte y la distribución de alimentos, reducirá emisiones y costes, y facilitará la expansión nacional e internacional de los productos. A partir de ahora los integrantes de la Mesa podrán enriquecer el documento de partida, articulado en torno a seis líneas estratégicas de actuación todo ello coordinado por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, como son la Gobernanza Alimentaria Municipal con el fin de crear estructuras estables de diálogo y planificación como esta Mesa, que integren a todos los actores relevantes; suministro local y cadenas cortas de comercialización con el fin de fomentar la compra pública alimentaria sostenible y apoyar el producto de cercanía.

También destaca el consumo consciente y accesible para promover una alimentación saludable y asequible para toda la población, especialmente los colectivos vulnerables; la educación alimentaria y sensibilización para introducir la cultura alimentaria en escuelas y familias; lucha contra el desperdicio y economía circular con el fin de impulsar la reutilización, el compostaje, y la valorización de excedentes alimentarios; se potenciará la innovación, emprendimiento y sector agroalimentario local para apoyar la digitalización, la transformación verde y el crecimiento de nuevas iniciativas empresariales. Los integrantes de la Mesa también han podido escuchar a una persona referente en derecho agrario de Valladolid y de España, Celia Miravalles, en su charla: ‘Una cadena de valor sin eslabones rotos: la alianza pendiente entre campo, industria agroalimentaria y distribución’, y a Alfredo Irisarri, Ingeniero de Caminos y socio director de Teirlog Ingeniería, la consultora especializada que está desarrollando los estudios del Hub Logístico Agroalimentario de Valladolid, y que ha expuesto los puntos esenciales de este proyecto estratégico de ciudad, que contará en el plazo de 10 meses con un plan director.