‘Valladolid Now’, presente y futuro en una ciudad estratégica para los nuevos inversores como aliada de la capital de España

La ciudad de Valladolid ha llevado hasta la capital de España todo su potencial económico para seguir escalando posiciones en la captación de inversiones y talento. Valladolid, lejos de competir con Madrid, se ha convertido en su aliada, en una ciudad donde nuevos inversiones y asentadas firmas puedan instalarse o crecer fuera del entorno madrileño, y el territorio de Valladolid en logística y ubicación es clave en esa búsqueda. La jornada de este miércoles 15 de enero ha sido un paso firme para iniciar la andadura de ‘Valladolid Now’, la nueva la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones de Valladolid, en primer lugar con la alianza de la Madrid Investment Attraction. El acto de presentación ha tenido lugar este miércoles en la sede nacional de la CEOE en Madrid, al que han acudido el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, el regidor de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la presidenta de la CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, y el vicepresidente de la CEOE Madrid, Miguel Garrido.

La finalidad del evento y por ende de la marca ‘Valladolid Now’ y la Oficina de Proyectos y Atracción de Inversiones es posicionar a Valladolid como un territorio fundamental para la inversión gracias a su fuerte base industrial y su privilegiada ubicación. Bajo esa idea nace el empeño y el trabajo del Ayuntamiento de Valladolid para convertir a la ciudad del Pisuerga en la mejor aliada de la capital de España en el sector empresarial, comercial, de captación de talento, sin olvidar el ocio y la calidad de vida que va ligado a un pleno desarrollo económico. El encuentro también ha permitido dar a conocer la marca, ya un signo de identidad, a numerosos empresarios, inversores y directivos de compañías españolas y extranjeras. ‘Valladolid Now’, según ha explicado el alcalde de Valladolid y la presidenta de los empresarios vallisoletanos, incluye un plan de numerosas acciones y la primera es la presentación de la oficina junto a su alianza con Madrid para impulsar a los nuevos empresarios a apostar por Valladolid y sacar a la ciudad al mundo como un territorio donde invertir, crecer y emprender.

Con esta primera acción se inicia la colaboración conjunta entre ambas capitales, a la que seguirán otras durante este año 2025, todo ello en consonancia con el objetivo planteado en la firma del protocolo que se rubricó el 19 de julio en Valladolid con ambos alcaldes y que ahora se ha reafirmado en la capital de España. Como ha explicado Carnero, ‘Valladolid Now’ es un «proyecto estratégico esencial para el presente y el futuro de nuestra ciudad y su entorno, que nace con vocación de una continuidad en el tiempo, que trasciende a las personas, pensamientos y territorio. En este caso la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones de Valladolid se aliará con Madrid Investment Attraction para acompañar a los nuevos inversores a la hora de instalar o ampliar su negocio en cada territorio. El objetivo es trabajar mano a mano y con apoyo mutuo para impulsar el empleo, el desarrollo económico y el emprendimiento de nuevos proyectos».

Presentación de ‘Valladolid Now’ en Madrid | Valladolid Plural

Asimismo, como ha subrayado el alcalde, en declaraciones recogidas por un equipo de Valladolid Plural desplazado hasta Madrid para cubrir el evento, «la promoción y atracción de inversión es una tarea compartida por ambas ciudades, y a través de las oficinas que ambos ayuntamientos hemos puesto en marcha así lo haremos para que entre los dos podamos acompañar a los inversores interesados en instalar o ampliar su negocio en cada territorio, también captando capital extranjero». Además, Carnero ha recalcado que «con esta unión, Valladolid no compite con Madrid, sino todo lo contrario. Valladolid es complementaria a Madrid, es una ciudad que ofrece a los posibles inversores, talento, seguridad y calidad de vida, y a los ciudadanos en general comodidades y condiciones para vivir y trabajar de una manera agradable y saludable. Fidelizar, potenciar y atraer inversiones y talento es el objetivo para cumplir en esta andadura que hoy comienza con este primer intercambio de colaboración mutua», señaló el regidor.

En definitiva, como expresó Carnero, se trata de convertir a Valladolid, en un «destino estratégico para la implantación de empresas y la atracción de inversiones, a partir de la creación de un marco de colaboración que impulsará el crecimiento económico, nuevos empleos, y por extensión, la riqueza de los ciudadanos de ambos municipios, trabajando de forma conjunta y coordinada en proyectos de inversión con el apoyo y el beneficio mutuo». Finalmente, el alcalde Jesús Julio Carnero también ha agradecido la colaboración, en la parte económica, de la CEOE Valladolid y la Cámara de Comercio de Valladolid como agentes gestores que apoyan la ejecución del proyecto, y a la Junta de Castilla y León, a través del Instituto de Competitividad Empresarial y al Instituto Español de Comercio Exterior del Gobierno de España, en su misión de promover la internacionalización de las empresas españolas y la promoción de la inversión extranjera.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha reflejado que Valladolid es una ciudad con «todos los condicionantes para generar actividad económica, emprendimiento y prosperidad y además hacerlo desde la perspectiva de Madrid que estamos unidas por la alta velocidad y por la historia, pero sin duda comparten un futuro común». «Madrid como capital de España tiene el compromiso de compartir sinergias con otras ciudades y en cuestiones como el turismo, infraestructuras y en la actividad económica», ha destacado Martínez-Almeida. En ese sentido, Ángela de Miguel, presidenta de CEOE Valladolid también ha manifestado que «‘Valladolid Now’ es una herramienta clave para posicionar nuestra ciudad como un centro estratégico de inversión y crecimiento empresarial. Este proyecto no solo facilita la llegada de nuevas empresas, sino que ofrece un acompañamiento integral para garantizar el éxito de cada inversión. La colaboración público-privada, junto con la red nacional de CEOE y CEPYME, nos permite, como en el día de hoy, conectar con empresas que buscan expandir su actividad en entornos favorables, como el que Valladolid ofrece».

Durante el acto también ha intervenido el que fuera ministro de Administraciones Públicas durante 2004-2007, Jordi Sevilla, actualmente director de Contexto, unidad de Inteligencia de LLYC, que ha sido el encargado de presentar el informe ‘Valladolid es futuro’, un análisis que destaca los principales activos y ventajas competitivas de la ciudad. En su discurso, Sevilla ha asegurado que «por su ubicación, su conectividad, tradición industrial, nivel formativo, disponibilidad de suelo y calidad de vida, Valladolid tiene todas las condiciones para ser el nudo logístico y el hub tecnológico y de ocio que necesita el noroeste español. El compromiso de sus instituciones y organizaciones empresariales para conseguir el sello europeo de ciudad inteligente y sostenible ha sido el último empujón necesario para convertirlo en realidad». En conclusión, Sevilla ha adelantado que es el momento de sacar a Valladolid «al mundo».