Valladolid incorpora cuatro nuevos camiones de recogida de residuos con el propósito de que la ciudad «pueda estar más limpia»

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, han presentado este martes los cuatro nuevos camiones recolectores de carga trasera que se incorporarán al Servicio Municipal de Limpieza, tras una inversión de 1.071.256 euros. Durante el acto también estuvieron presentes el concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, y la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso. En primer lugar, el regidor vallisoletano quiso agradecer al consejero autonómico que «gracias al Fondo de Cooperación Económica Local General, Valladolid en el día de hoy va a poder disfrutar de cuatro camiones nuevos».

«Uno de los objetivos, de los propósitos de este equipo de Gobierno, es el compromiso con la limpieza de la ciudad, y la limpieza de la ciudad tiene dos componentes fundamentales. Uno, los recursos humanos, con más de 500 trabajadores, que desde aquí yo les quiero agradecer el esfuerzo, la dedicación y la prestación en el servicio de limpieza en la ciudad de Valladolid; y otro, los recursos materiales, que en este momento, junto con estos cuatro nuevos camiones que vamos a estrenar, son 139 las unidades con las cuales venimos trabajando«, ha ensalzado Carnero. En total son ya 21 las de carga lateral y 27 los que son de carga lateral y de carga trasera, «por tanto, no podemos sino agradecer a la Junta de Castilla y León, al presidente Alfonso Fernández de Mañueco y a la Consejería el esfuerzo y la dedicación para que Valladolid pueda estar más limpia, de eso se trata y en eso estamos trabajando todos con estas nuevas unidades que vamos a incorporar a nuestro parque de vehículos para el servicio de limpieza en la ciudad».

«Una colaboración, la del Fondo de Cooperación, que llega a un compromiso por parte de la Junta de Castilla y León en torno casi el 87%, y por parte del Ayuntamiento de Valladolid el 13% restante, una inversión en estos cuatro camiones que rondan en torno al millón de euros», expresó el alcalde de la capital vallisoletana. Los nuevos vehículos presentados hoy se tratan de camiones de 26 toneladas de Masa Máxima Autorizada, con motores de Gas Natural Comprimido y caja de cambios automática. Los equipos de compactación y recogida de residuos son de carga trasera con una caja de 20 metros cúbicos de capacidad, con elevador de contenedores polivalente que permite la recogida de contenedores normalizados desde 80 hasta 1.280 litros, y además, cuenta con sistema de enganche automático del contenedor y con sistema de elevación automática al iniciar la marcha. También disponen de cámara de visión trasera y display en la cabina donde se visualizan las operaciones que está realizando el equipo en todo momento. La descarga de residuos se puede realizar desde interior de la cabina, a través del display, o desde la botonera exterior.

Además, hasta completar la flota de 139 vehículos, necesarios para el desarrollo de sus funciones de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad, este servicio dispone de seis camiones basculantes, trece camiones/furgonetas con caja abierta y plataforma destinados principalmente a la recogida de enseres, siete camiones recolectores de papel y cartón, dos camiones utilizados como punto limpio móvil, un camión lavacontenedores, ocho camiones cisterna, catorce furgonetas con caja abierta, cinco furgonetas combi, doce barredoras grandes y siete pequeñas, una baleadora, una fregadora, siete furgones con hidrolimpiador, cuatro palas cargadoras y tres turismos. Estos cuatro camiones se suman a la flota del Servicio de Limpieza que cuenta con otros 17 camiones de carga trasera y 27 de carga lateral. Por su parte, el consejero autonómico ha querido poner de relieve el trabajo de la Consejería de la Presidencia con las capitales de provincia y los grandes municipios de Castilla y León, núcleos que poseen un número de vecinos muy importante, y que constituyen «auténticos polos de atracción económica y empresarial».

Estas circunstancias también condicionan los servicios públicos y competencias que estos ayuntamientos han de prestar a la población, lo que les hace merecedores de una especial atención en la financiación e inversiones que el Gobierno autonómico destina al mundo local. «En la Junta somos conscientes de que estos municipios asumen una gran responsabilidad en la gestión diaria de servicios fundamentales para la vida de miles de vecinos; dichos municipios tienen necesidades especiales derivadas de su tamaño, su capacidad de atracción y su función vertebradora del territorio. Por eso, desde la Consejería garantizamos una financiación justa y estable que les permita seguir desarrollando su labor con eficacia», señaló González Gago. Prueba de ello es que durante la presente legislatura, la Consejería de la Presidencia ha destinado entre los 16 municipios con más de 20.000 habitantes de la Comunidad, más de 65,6 millones para la mejora de los servicios de carácter general que prestan dichos municipios a sus vecinos. Junto a los fondos aportados por las propias entidades locales para completar las inversiones, estas subvenciones autonómicas han movilizado más de 75 millones.