Valladolid engrandece su Semana Santa con rutas y un desafío cofrade para los más pequeños: «Una programación religiosa, turística y familiar»

Se acercan las fechas más importantes y representativas de la ciudad de Valladolid. La Semana Santa vallisoletana es «arte, historia y legado» y para acercar toda su esencia tanto a los vecinos como a los turistas procedentes de cualquier parte de España, se ha presentado este viernes la programación completa. La Semana Santa de Valladolid se constituye como un evento de gran relevancia cultural y espiritual, que este año será potenciado a través de un variado programa que busca integrar lo religioso, lo turístico y lo familiar. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha participado en la presentación del programa de la Semana Santa 2025 junto a la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas. En primer lugar, el regidor ha subrayado la importancia de este primer acto público en la nueva sede de la Junta de Cofradías, situada en la calle Fray Luis de León, «por la que tanto se ha luchado y que hoy va a ser un espacio que va a servir para iniciativas en el entorno de la Semana Santa y a lo largo del año para mantener viva esta tradición esencial«.

«Presentamos una programación para que todos los vecinos y visitantes que se acerquen a vivir y sentir la Semana Santa 2025, puedan conocer de primera mano el arte, la historia y el legado de una de las fechas más importantes y representativas de nuestra ciudad», tal y como ha manifestado Jesús Julio Carnero durante la presentación de los actos. Una de las principales novedades de la Semana Santa de Valladolid es el lanzamiento de la nueva web de la Junta de Cofradías, que representa un avance significativo en la digitalización de las tradiciones, al proporcionar a los vallisoletanos y visitantes un «espacio digital donde acceder a información relevante sobre las procesiones y eventos relacionados con la Semana Santa». Esta plataforma ha sido diseñada desde cero, garantizando su accesibilidad tanto en dispositivos móviles como en ordenadores y tablets. Además, a través de esta página se facilita la compra de entradas para la procesión general del Viernes Santo, en la que este año se disfrutará de una renovada tribuna en la Plaza Mayor, que ofrecerá 224 plazas para quienes deseen experimentar el fervor de esta celebración desde una posición privilegiada.

Por su parte, el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Vegas, ha destacado que esta es la primera vez, desde 1946, que se hace realidad un proyecto tan ambicioso, con la creación de un espacio dedicado íntegramente a la cultura de la Semana Santa, en la nueva sede de la Junta de Cofradías. Vegas, durante la presentación, mostró la «nueva ventana al mundo» que tiene la Semana Santa vallisoletana a través de esta nueva página web, que incluye toda la información necesaria que cualquier vecino o visitante precise durante estos días tan reseñables, desde la historia, recorridos y pasos participantes de cada una de las procesiones, así como las singularidades de cada cofradía vallisoletana. Asimismo, se ha implementado un sistema innovador en el programa de Semana Santa, tanto en formato PDF como en papel, que incluye códigos QR con acceso directo a la web de la Junta de Cofradías, y que ofrece a los usuarios un diseño muy intuitivo y usable para consultar cualquier dato en cualquier momento. Este año además, la oferta de programación religiosa se suma a un listado de actividades, visitas y rutas guiadas para todos los públicos de la Semana Santa de Valladolid para que se convierta en experiencia memorable.

La ambición de este año, habitual en estas fechas, es hacer lleno absoluto en la ciudad y sobre todo intentar ampliar los días de estancia de los turistas. Valladolid busca prolongar la visita de los turistas de dos días y medio, correspondientes al Jueves y Viernes Santo, a tres días y medio. El cartel de este año, diseñado por Santiago Bellido, y el pregón, a cargo del ilustre Aurelio García Macías, auguran un inicio magnífico para esta celebración, convirtiendo a Valladolid en un epicentro de turismo religioso y cultural. Para completar el programa de Semana Santa, enfocado al público familiar, desde Turismo Valladolid han organizado visitas guiadas para que todos los públicos puedan conocer la tradición, las costumbres y la vida de la ciudad. En primer lugar, la oferta contempla las ‘Visitas Guiadas de Pasión’, con la ruta Paso a paso, que ofrecerá el 15 y 16 de abril, un recorrido por las iglesias penitenciales del centro de la capital y la oportunidad de descubrir los pasos que albergan en su interior. La ruta ‘Arte y Cofradías’ en la que los visitantes podrán conocer las principales cofradías de Valladolid el 16 y 17 y la ruta de las ‘7 iglesias’, en la que los asistentes podrán vivir en primera persona la tradición de visitar los templos en los días santos y así como conocer algunas de las iglesias más bellas de la ciudad. La visita se llevará a cabo el 17 y 18 del próximo mes.

Además, tal y como ha adelantado Carnero, tras finalizar la Semana Santa, se pondrá en marcha una nueva visita guiada que permitirá a todos los interesados conocer los detalles, los pasos y las cofradías de una de las celebraciones más importantes del país y de la ciudad, los 365 del año. La programación incluye también cuatro visitas guiadas teatralizadas, la primera de ellas será ‘Potajes y dulces de pasión’, que ofrece la posibilidad de conocer la ciudad y los entresijos de las cocinas palaciegas, además de degustar los platos típicos de Semana Santa y se llevará a cabo los días 12, 17, 18 y 19 de abril. La programación cuenta también con rutas para los amantes de la literatura con el ‘Hereje de Miguel Delibes’ y los apasionados de las leyendas con ‘Fantasmas y más’ y ‘Valladolid y sus secretos’. Como novedad, en la oficina de Turismo de San Benito se desarrollará la actividad ‘El desafío cofrade’, un taller infantil para niños entre los 5 y los 12 años, que tiene como objetivo acercar la Semana Santa de Valladolid «a la infancia, permitiendo que los más pequeños puedan vivir una experiencia única y comprender en profundidad su tradición y significado».

El taller se celebrará del viernes 11 al domingo 20 de abril con una duración de una hora, que permitirá a los asistentes descubrir, paso a paso, las cofradías de Valladolid y participar en diversas actividades a modo de talleres y manualidades con la elaboración de su propio capirote y otros objetos de Semana Santa. Por último, la Semana de Pasión también podrá descubrirse a través de imágenes del 7 al 20 de abril de 2025 con dos muestras. La Sala de Exposiciones de la Acera de Recoletos albergará ‘Tres encuentros’, que contará con fotografías de la Semana Santa de Valladolid, Medina del Campo y Medina de Rioseco, todas con la distinción de Interés Turístico Internacional; y por otro lado, la Sala de Exposiciones de San Benito contará con la exposición ‘Espacio Sagrados’.