Valladolid dice adiós al 2024, un año de informaciones relevantes, sucesos y una agitada actualidad local

El 2024 ha sido un año que nos ha dejado noticias para todos los gustos. Algunas más alegres y en cambio otras más dramáticas y tristes. A continuación vamos a resumir las relevantes informaciones de los últimos doce meses en clave local, provincial y autonómica. Por un lado, los vallisoletanos han disfrutado este año de la inolvidable gala de los Goya o el celebrado regreso del Pucela a Primera División. Sin embargo, también ha habido que lamentar otros sucesos de la crónica negra como el asesinato de Sergio Delgado en Burgos, el derrumbe de la cúpula de la Vera Cruz o el crimen machista de Pajarillos. Tampoco podemos pasar por alto la agitada información local y autonómica, con el ya conocido ‘combate’ entre el soterramiento vs integración o con la abrupta salida de Vox de la Junta de Castilla y León.

El mes de enero comenzaba en Valladolid con el nacimiento de Maximiliano, el primer bebé del 2024 en Valladolid, el caluroso recibimiento de los vallisoletanos a los Reyes Magos o el Primer y Tercer Premio del Sorteo de El Niño que regaba de miles de euros a la provincia. Además, los primeros días del 2024 comenzaban con la trágica muerte de ‘Sebas’, un futbolista de 15 años que falleció durante un entrenamiento en Zaratán, o las terribles inundaciones que azotaron a algunos puntos de la provincia de Valladolid. El mes de febrero estuvo marcado por la gala de los Premios Goya en Valladolid, donde ‘La sociedad de la nieve’ se alzó como la gran triunfadora de la 38 edición. Tristemente, el segundo mes del 2024 nos dejó el asesinato de Sergio Delgado, un joven vallisoletano que sufrió una mortal agresión por su condición de ser de Valladolid durante una despedida de soltero en Burgos. El autor, un joven de 23 años, le pegó un fuerte puñetazo que terminó con su vida prácticamente en el acto. Además, febrero también nos dejó el esperado cara a cara entre Carnero y Puente por el soterramiento y la integración.

El mes de marzo en Valladolid estuvo marcado por la celebración de la Semana Santa y la pasión de los cofrades vallisoletanos así como por el 375 aniversario del Regimiento Farnesio número 12 con un multitudinario acto realizado en el centro de la capital vallisoletana. Asimismo, este mes también nos dejó las consecuencias de la borrasca Nelson y los anuncios de los primeros pueblos vallisoletanos que aspiraban a llegar al Grand Prix de Ramón García. El cuarto mes de este 2024 tuvo un nombre en especial en todo el país, el de Pedro Sánchez, quien emitió una carta a todos los españoles donde dejaba en el aire su futuro al frente del Gobierno de España por los diferentes hechos que le rodeaban tanto en su vida política como personal, aunque tras varias jornadas de reflexión, Sánchez confirmó que seguiría como presidente de España. Abril también nos dejó otras informaciones relevantes como los anuncios de los primeros conciertos para las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid, la celebración de Villalar, o la importante macrorredada antidroga que se realizó en Valladolid capital y Laguna de Duero.

Mayo comenzaba en Valladolid con otro triste suceso. Un joven estudiante Periodismo de la Universidad de Valladolid fallecía de manera repentina durante una de las clases, dejando consternados a todos sus compañeros y profesores, quienes rindieron emotivos homenajes en la Facultad de Filosofía y Letras. En el lado más amable, el quinto mes de 2024 nos dejaba la euforia por el ascenso del Real Valladolid a Primera División tras un final de infarto en el partido ante el Villarreal B con el gol de penalti de Sylla que devolvía a los blanquivioletas a la máxima categoría del fútbol nacional. De mayo tampoco podemos olvidarnos de la solidaridad de los 4.000 participantes de la Marcha Asprona, de las Fiestas de San Pedro Regalado o de la polémica que rodeó al Puente de Poniente y al artista Jaume Plensa, quien finalmente descartó formar parte del proyecto del diseño de la infraestructura. El ecuador del 2024 dejó a todos los pucelanos con el corazón en un puño con el derrumbe de la cúpula de la Iglesia de la Vera Cruz durante las obras de rehabilitación. Además, junio también nos dejó las elecciones europeas del 9-J, la grabación de MasterChef Celebrity en Valladolid o el angustioso rescate de una espeleóloga vallisoletana y su pareja salmantina en una cueva de Cantabria.

En el mes de julio, Vox hacía saltar las sorpresas al romper su pacto de Gobierno con el PP en Castilla y León. Juan García-Gallardo presentaba su dimisión como vicepresidente de la Junta tras la polémica que rodeó al reparto de inmigrantes. Así, se abría una nueva etapa de Alfonso Fernández Mañueco gobernando por primera vez en solitario en nuestra Comunidad. Este mes también vino marcado por el inicio de las obras del nuevo carril bici del Paseo Isabel La Católica, el anuncio de Switch Mobility de aplazar hasta 2026 su decisión de instalarse en Valladolid o la muerte de Teófanes Egido, el cronista e historiador de Valladolid. Por otro lado, agosto vino marcado por el inicio de las Fiestas de Valladolid, el debut con victoria del Real Valladolid en Primera ante el Espanyol, la declaración del Puente Colgante como monumento BIC, pero también por el asesinato machista de una vecina de Pajarillos a manos de su pareja sentimental. Mónica, de 48 años, fue asesinada en su vivienda de la calle Sisón junto a sus perros a manos presuntamente de su novio, quien tras cometer el atroz crimen y provocar un incendio en el mismo domicilio huyó a Vigo, donde finalmente fue detenido.

La dimisión de Alfonso Centeno como alcalde de Olmedo tras la sentencia de Meseta Ski, los anuncios de la bajada del IBI y de la nueva tasa de basuras de Valladolid o el anuncio de cierre de la factoría de Bimbo en la capital fueron las informaciones más señaladas de septiembre. Asimismo, el mes siguiente mostró la solidaridad de los vecinos de la ciudad y provincia de Valladolid con la Marcha Contra el Cáncer, que en su edición de 2024 alcanzo un récord absoluto de participación con más de 51.000 andarines, como uno de los eventos más destacados de ese momento junto también a la celebración de la 69 edición de nuestra Seminci en el Teatro Calderón. Sin embargo, octubre también se recordará para siempre por la tragedia de la DANA en el sur de España, y más concretamente en Valencia. Valladolid rindió emotivos homenajes a todas las víctimas mortales de esta catástrofe natural y los vallisoletanos sacaron su lado más altruista ayudando a los damnificados con envíos de productos de primera necesidad, e incluso, desplazándose hasta la Comunidad Valenciana para ayudar en las labores de rescate.

Ya para ir finalizando el resumen del 2024 en Valladolid, noviembre fue el mes donde la ciudad del Pisuerga se iluminó por Navidad con el esperado encendido de luces y muchas sorpresas que estaban por descubrir. Además, en esta época del año, la Diputación de Valladolid aprobó sus cuentas provinciales para 2025 con unos presupuestos que ascienden a más de 175 millones de euros, el chef vallisoletano Teo Rodríguez se alzaba con el oro en el Concurso Mundial de Pinchos, mientras que en el lado más negro, un montañero de 68 años de Valladolid perdía la vida tras sufrir una caída en Picos de Europa. Así, llegábamos al último mes del 2024 en Valladolid. La destitución de Paulo Pezzolano como entrenador del Real Valladolid, el incendio de madrugada en las obras del Teatro Lope de Vega o la aprobación de los segundos Presupuestos de Carnero como alcalde fueron las noticias más relevantes de diciembre. Además, el año ha terminado en nuestra ciudad a lo grande gracias al Sorteo de la Lotería de Navidad ya que el Segundo Premio regaló a Valladolid capital ni más ni menos que 157,5 millones de euros.