Valladolid contará con el primer concurso internacional de microteatro para llevar la historia de la ciudad a escenarios urbanos

La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, el director de Arquitectura de AEDAS Homes, José María González Romojaro, y el director artístico del Teatro Calderón, José María Viteri, han presentado este lunes el I Concurso Internacional de Microteatro Urbano ‘Valladolid a escena. Grandes y pequeños momentos de la historia vallisoletana’. Este certamen rinde homenaje a la historia y el patrimonio vallisoletanos y reconoce la estrecha vinculación de Valladolid y sus ciudadanos con el mundo del teatro. Asimismo, brinda la oportunidad a los participantes de acercarse y poner en valor acontecimientos y personajes de la historia local a través del formato escénico del microteatro.

El concurso encarna el 12º proyecto de AEDAS Homes en el marco de la estrategia cultural ‘ConLasArtes by AEDAS Homes’, iniciativa que fomenta la producción artística con proyección internacional y que conecta las personas con el entorno urbano. Los anteriores once proyectos han sido desarrollados en distintas localidades del país, como Madrid, Granada o Pamplona; centrados en otras disciplinas artísticas como la literatura, la música, la escultura, la danza, el paisajismo urbano o la fotografía. “Con este proyecto buscamos ofrecer una plataforma única para talentos emergentes y establecidos, nacionales e internacionales, permitiéndoles mostrar su destreza, creatividad, técnica y capacidad para transmitir emociones a través del lenguaje teatral”, explicó José María González Romojaro. “Se trata de cohesionar la cultura con las nuevas identidades urbanas, construyendo puentes entre la sociedad y los artistas, estimulando el compromiso con la cultura y la conciencia ciudadana”, añadió.

El Ayuntamiento de Valladolid se suma al proyecto de AEDAS Homes para poner en marcha la iniciativa en la ciudad a través de una de las manifestaciones culturales más asentadas en la capital el Pisuerga, el teatro. “Estoy absolutamente convencida de que esta propuesta va a tener una fantástica acogida en nuestra ciudad, y de que además, su atractivo tendrá un gran efecto llamada más allá de los límites de Valladolid. El concurso será sin duda uno de los grandes acontecimientos culturales de los próximos meses y convertirá Valladolid en la capital de una especialidad escénica de rabiosa actualidad, el microteatro”, señaló Irene Carvajal. El argumento de las obras debe inspirarse en momentos importantes, curiosos o legendarios de la historia de la ciudad. Asimismo, el escenario deberá ser un espacio interior o exterior de Valladolid que actúe como contexto natural del argumento correspondiente y los participantes deberán utilizar distintos enclaves del municipio como escenario y decorado de sus piezas.

Así, los participantes tendrán que presentar libretos teatrales de guion y acotaciones y definir su dramaturgia en una lectura dramatizada con caracterización y atrezo básico, grabado audiovisualmente. El jurado analizará todos los trabajos recibidos en la web antes del 31 de enero de 2024 y el 14 de febrero comunicará los seis finalistas. Cada uno de ellos recibirá por parte de AEDAS Homes un importe de 500 euros como ayuda para a la producción de escenografía, atrezo y vestuario del montaje escénico del estreno de las obras, que tendrá lugar el sábado 16 de marzo en el escenario urbano elegido con público y la asistencia del jurado.

Durante la primera semana de abril se celebrará la representación y la gala de entrega de premios en la Sala Concha Velasco del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). El palmarés del I Concurso Internacional de Microteatro Urbano ‘Valladolid a escena’ incluye premios al mejor libreto original dotado con 4.000 euros, a la mejor dramaturgia y producción con 4.000 euros, a la mejor interpretación masculina con 2.500 euros) y a la mejor interpretación femenina con 2.500 euros.