El alcalde, Jesús Julio Carnero, la concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, y el gerente de la Fundación Municipal de Deportes, Borja Lara, han presentado este miércoles en el Ayuntamiento la Candidatura de Valladolid como Ciudad Europea del Deporte 2026. Y lo ha hecho frente al comité de evaluación de ACES Europe, asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, que asigna anualmente los galardones de Ciudad Europea del Deporte. En su exposición, el alcalde ha resaltado que «Valladolid respira deporte por sus cuatro costados. Es una de nuestras señas de identidad, y por tanto, Valladolid es una ciudad idónea para convertirse en Ciudad Europea del Deporte en 2026, con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida a través del mismo, fomentando la salud, la inclusión y la cohesión social«.
El compromiso del actual equipo de Gobierno en el Consistorio, como ha señalado Carnero, «tiene como prioridad que cada persona, sin importar su edad o condición, encuentre en el deporte una herramienta para crecer, integrarse y disfrutar. Como ciudad aspiramos a obtener la distinción de Ciudad Europea del Deporte para potenciar y aumentar las políticas deportivas, formativas y saludables hacia los ciudadanos, así como la ampliación de eventos deportivos con repercusión nacional e internacional». Asimismo, el regidor de la ciudad del Pisuerga, detalló que con esta candidatura se busca «fomentar la realización de eventos nacionales e internacionales que den mayor visibilidad a la ciudad y sean un dinamizador económico de Valladolid; impulsar la práctica deportiva en todos los sectores de la población, consolidando el deporte como una actividad integradora de la sociedad; fortalecer el tejido asociativo de Valladolid, apoyando a los diferentes clubes y entidades deportivas; mantener y mejorar las instalaciones y equipamientos para una correcta práctica deportiva, garantizando la accesibilidad a todas ellas; potenciar la práctica deportiva en el entorno natural, como fuente de recurso sostenible y apoyar al deporte femenino y al deporte adaptado».
En este sentido, el alcalde de Valladolid ha enfatizado que «contamos con una ciudadanía activa que llena, con más de 20.000 usuarios diarios, nuestras múltiples instalaciones deportivas, con una media de participación de más de 16.500 personas y 1.500 equipos en deporte escolar«. Asimismo, Jesús Julio Carnero ha querido destacar que «Valladolid cuenta con una extensa y variada red de instalaciones, que dan cobertura a multitud de diferentes disciplinas que sirven de soporte a clubes, federaciones, colegios y a la ciudadanía en general, tanto para el desarrollo de entrenamientos, de competiciones y de diferentes programas municipales deportivos». Entre ellas destacan los 26 polideportivos municipales, el Estadio José Zorrilla, siete piscinas climatizadas y otras cinco de verano, 26 pistas de tenis, 21 pistas de pádel y 5 frontones, 18 campos de fútbol once y 16 de hierba artificial, 2 campos de béisbol, un campo de banderas de salvamento y socorrismo y un campo de balonmano playa. Además, la capital cuenta con varios centros especializados en piragüismo, tiro con arco, ciclismo, golf, tiro olímpico, caza, motocross, rocódromo, Casa del Deporte, que alberga a 12 Federaciones Deportivas, 72 pistas polideportivas exteriores, 4 concesiones deportivas municipales, 6 pistas de calistenia, 3 de pumptrack, 2 de parkour.
Tampoco podemos pasar por alto otras instalaciones no municipales como el CEAR Río Esgueva, RS Hípica, gimnasios privados, clubes de pádel. Además, es importante resaltar que Valladolid cuenta con más de 140 clubes federados que trabajan desde la base hasta la máxima categoría nacional, llenando de deporte y compañerismo todas las instalaciones deportivas, 53 federaciones deportivas autonómicas y 86 colegios participantes en juegos escolares. En total, estamos hablando de más de 60.000 usuarios en todas las instalaciones si tenemos en cuenta que más de 23.600 participantes practican deporte escolar, más de 15.500 usuarios participan en unidades acuáticas, hay más de 9.200 personas que participan en alguna unidad de actividades recreativas y también hay más de 11.700 participantes en unidades de adultos y de la tercera edad. Por otro lado, Carnero también quiso mencionar que uno de los puntos fuertes para este año es que la Fundación Municipal de Deportes cuenta con el presupuesto más alto de la historia con 16,2 millones, lo que supone un incremento del 9,69%. De esa cantidad, 1,6 millones van destinados para inversiones en infraestructuras deportivas y equipamientos.
También como aval para este título, Valladolid cuenta con multitud de eventos deportivos durante todo el año, desde competiciones escolares, federadas y campeonatos hasta torneos de especial relevancia, tanto desde un punto de vista deportivo como turístico. En 2024 se ha estimado la participación de 85.000 deportistas y más de 100.000 acompañantes, con el consiguiente retorno económico para la ciudad vallisoletana y a lo largo del año pasado, Valladolid albergó más de 140 eventos deportivos de carácter autonómico, nacional e internacional. Pero esto no es todo ya que el calendario deportivo para este 2025 se presenta apasionante ya que hay programados 90 grandes eventos entre los que hay que destacar el Premier Pádel P2, la Final de la Copa del Rey de Rugby, la Etapa Contrarreloj de la Vuelta Ciclista a España, el Cross Internacional Ciudad de Valladolid, el Campeonato de España de Tiro con Arco, el Campeonato de España de Natación Escolar e Inclusiva, el Campeonato de España Máster Salvamento y Socorrismo o la Copa de España de BTT Valladolid Premier Pádel P2 Internacional.