En apenas un año, Valladolid ha podido disfrutar como capital del cine con la ceremonia de los Goya, y ahora el próximo 17 de marzo de nuevo una nueva alfombra volverá a desplegarse en la ciudad para acoger los ‘Goya del Deporte’, o lo que es lo mismo la 44 edición de la Gala Nacional del Deporte. Además, una elegante y representativa alfombra verde, en honor a los colores identificativos de Caja Rural Zamora, se desplegará en el Teatro Calderón por donde pasarán los grandes deportistas invitados a la cita. Y como ocurriera justo ocho años atrás sucederá también después de unos Juegos Olímpicos, los celebrados en París en 2024. La gran Gala Nacional del Deporte contará con la presencia de figuras destacadas como el boxeador Ilia Topuria, el medallista olímpico de Piragüismo, Saúl Craviotto, o la campeona mundial y olímpica de bádminton, Carolina Marín.
La Asociación Española de la Prensa Deportiva y la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid, de forma conjunta, convertirán a la ciudad en el epicentro del deporte nacional con la tradicional entrega de galardones a los mejores de 2024, tanto a campeones olímpicos, como a campeones mundiales y europeos. Desde la APDV han querido destacar su «compromiso» con la ciudad «pujando y logrando» este evento que contará con lo más preciado del deporte español. En este sentido, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha agradecido a las dos asociaciones su «constante predisposición y colaboración» con el Ayuntamiento y que «hayan querido contar por segunda vez con la ciudad de Valladolid para celebrar esta fiesta del deporte«. Carnero ha significado de forma especial «el gran trabajo de la APDV para que la gala recale en Valladolid, trasladando a la Asociación Nacional la importancia que el deporte tiene para la ciudad y el empuje del Ayuntamiento por fomentarlo«.
«Sin lugar a dudas, el deporte impulsa nuestra ciudad», ha señalado el alcalde de Valladolid, quien ha recordado que «el Gobierno municipal apuesta por el deporte y los deportistas. Estamos al lado de las federaciones y clubes deportivos, y como no puede ser de otra manera, creemos en el deporte como medio para promover el ejercicio de hábitos saludables, facilitar el desarrollo personal y social, y en definitiva, para mejorar la calidad de vida de las personas«. Durante la celebración de la Gala también habrá una especial mención a los que lograron medalla en los pasados Juegos Olímpicos de París, así como representantes de instituciones, federaciones y clubes, y a los diferentes compromisarios de las asociaciones provinciales de la prensa deportiva de toda España. Valladolid volverá a lucir músculo con esta Gala Nacional en la que además del Ayuntamiento colabora la Junta de Castilla y León, con su director general de Deportes, Enrique Sánchez Guijo; la Diputación de Valladolid con su presidente, Conrado Íscar, y Caja Rural Zamora, con su director de Comunicación, Narciso Prieto.
Además, en esta presentación, José Miguel Ortega, en representación de la AEPD, y Guillermo Velasco, de la APDV, han coincidido en la «importancia» y la «magnitud del evento» para una ciudad como Valladolid, marcada por su privilegiada condición de polideportiva. A este respecto, el alcalde ha repasado algunos de los eventos deportivos más destacados que albergará la ciudad en 2025, como el campeonato militar, que reunirá a más de mil militares deportistas en mayo; la final de la Copa del Rey de Rugby en el Estadio José Zorrilla, que se celebrará el mismo mes; el Premier Pádel en la Plaza Mayor en junio o la Vuelta Ciclista que recalará en la ciudad en septiembre, además de numerosos campeonatos de España de diferentes categorías. Tampoco podemos pasar por alto que un día después de la gala, el Castillo de Fuensaldaña cogerá el testigo para albergar la 61 edición del Congreso Nacional de la Prensa Deportiva. Alrededor de un centenar de profesionales de la comunicación se reunirán en la localidad vallisoletana para ofrecer a los asistentes conferencias y debates sobre la profesión.