El concejal de Participación Ciudadana y Deportes, Alberto Bustos, ha presentado la nueva campaña de Presupuestos Participativos en nuestra ciudad con el objetivo de seguir transformándola gracias a la colaboración e implicación de los vecinos y vecinas. El acto ha contado con la presencia del concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, y de la concejala de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, María Sánchez.
«Los Presupuestos Participativos son un eje fundamental a la hora de entender la ciudad y la forma de hacer política del equipo de Gobierno Municipal. Una opción para la participación e implicación del conjunto de vecinos y vecinas de Valladolid, una opción para hacer ciudad con el compromiso colectivo, el análisis compartido, el debate sosegado, pero serio y riguroso para hacer posible la llamada cogobernanza» ha afirmado el concejal Alberto Bustos al inicio de su intervención.
Bustos ha explicado las principales novedades que esta edición trae. La primera es que los Presupuestos pasan a tener un carácter bienal. «Tras cuatro años, vemos que es de una inmensa complejidad poder realizar este proceso todos los años porque se recogen más de mil propuestas, se votan cientos de inversiones y hay que ejecutarlas en un único ejercicio presupuestario, lo que es muy difícil porque hay propuestas que requieren elaboración de proyecto y son lentas de ejecutar». Las propuestas votadas y aprobadas en 2023 se ejecutarán a lo largo de los años 2024 y 2025. Por este motivo el crédito disponible en cada Zona pasará de 500.000 a un millón de euros.
Una segunda novedad es la puesta en marcha de los Presupuestos Participativos Escolares. Los colegios que se quieran incorporar tendrán una guía pedagógica para trabajar con los niños y niñas en un proceso de análisis sobre qué es lo que les preocupa y qué propuestas quieren hacer. El proceso es diferente al habitual, ya que la fase de decisión con las propuestas de los colegios que se incorporen se tomará por los representantes de los niños y niñas en el Consejo Municipal de la Infancia. Se desarrollarán, gracias a esto, tres inversiones en la ciudad por un valor total de 300.000 euros.
«Lo que pretendemos con esto es sobre todo ir trabajando la pedagogía de la participación y que, desde las edades más tempranas, se vaya viendo que todas las actuaciones que se realizan en la ciudad dependen de todos y e muy importante que los chavales se vayan incorporando» ha afirmado Bustos.
En tercer lugar, se amplía a toda la ciudadanía las posibilidades de participar en el proceso de selección de las propuestas que pasarán a votación con la incorporación de una nueva fase: «Fase de Apoyo», consistente en que todos los vecinos y vecinas de la ciudad tengan la oportunidad de indicar aquellas propuestas que consideren más interesantes antes de que pasen a las Mesas de Zona.
Como ha expuesto Bustos, «cada año se recogen más de mil propuestas que deben ser analizadas por los servicios técnicos municipales y debatidas por vecinos y vecinas en las Mesas de Zona; es un proceso extraordinariamente complejo y hemos detectado que es importante hacer un cribado previo de estas propuestas, lo que sería una Fase de Apoyos, es decir, entre el 10 y el 21 de octubre a partir de las propuestas que se presenten se expondrán en la web para que quien quiera pueda mostrar su apoyo por unas u otras propuestas. Se eliminarán aquellas que, de manera significativa, apenas hayan recibido apoyos.
Para participar en esta fase, hay que darse de alta en la web de Presupuestos Participativos. En la web los ciudadanos se pueden dar de alta para participar y deben, para ello, estar empadronado en el municipio de Valladolid. Las propuestas con más apoyos tendrán una consideración especial por parte de éstas. Hasta la fecha, 386 obras has sido decididas por la ciudadanía a través de este proceso, de las cuales, casi 300 ya están ejecutadas y el resto en fase de ejecución. Estas obras están transformando la ciudad adecuándola a las necesidades manifestadas y aprobadas gracias a este proceso que el Ayuntamiento viene ejecutando en los últimos años.