«Va a ser difícil determinar de manera cierta el origen del incendio»: las primeras valoraciones tras el fuego en el Teatro Lope de Vega

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Ignacio Zarandona, ha comparecido para explicar el incendio originado esta madrugada en el Teatro Lope de Vega de la capital. En primer lugar, el edil ha confirmado que se ha tratado afortunadamente de un «pequeño susto», aunque en «estos momentos todavía no podemos conocer cuál ha sido el origen y ni siquiera la causa del fuego». En este sentido, Zarandona ha confirmado que el incendio ha afectado a una viguería y el entablado de un pavimento de los deambulatorios que rodean el muro de herradura y la caja escénica del recinto, cuya demolición estaba prevista en el proyecto de restauración.

Precisamente, el concejal ha aclarado este miércoles que este incidente no afectará a los plazos de las obras previstas para la recuperación del emblemático teatro y los trabajos «van a seguir adelante con normalidad», aunque tal y como ha expresado «extremando las precauciones si cabe», ya que «se estaban haciendo las cosas como se debía». «Es una tema difícil de comprender porque hay que darse cuenta que las empresas que están actuando aquí son de la máxima responsabilidad y conocimiento sobre obras de rehabilitación», ha indicado Ignacio Zarandona. En el caso de la empresa encargada de las demoliciones «realiza en torno al 90% de las intervenciones de ese tipo en la ciudad y sabe muy bien como funcionan estas cosas». «Es un edificio peligroso, un edificio antiguo que no cumple con medidas de seguridad. La zona de los deambulatorios de la herradura, que es el muro que protege a la caja donde está el salón de butacas, el salón principal, ni cumplía alturas, ni cumple con ningún parámetro de seguridad», detalló el edil de Urbanismo.

De hecho, tal y como ha expresado, «lo que se estaba haciendo es una demolición prácticamente de cirujano, operando minuciosamente. Y esos palos que estaban en el entramado de los muros es donde se ha ido produciendo este incendio, pero determinar la causa es complicado«, ha reconocido. Asimismo, Zarandona ha admitido que «en los edificios históricos, por sus propias características y estructura de madera, a veces suceden episodios incontrolables y muy difíciles de prever«, recordando los incendios sufridos en el pasado en otros lugares como La Fenice en Venecia, el Liceo en Barcelona, además del ocurrido Notre Dame. «Cuando se hacen obras es cuando se producen estas cosas», ha señalado. El edil también ha detallado que ayer, a las 18.00 horas, el encargado abandonó la obra, y ya el personal se había marchado mucho antes. «El encargado tiene la costumbre y el protocolo riguroso dejando desconectados todos los alimentadores eléctricos. Se desconectaron los magneto térmicos y los diferenciales, por lo tanto no había corriente ni electricidad«, ha expuesto.

«Desde las 16.00 horas de este martes se dejaron de hacer actuaciones y trabajos con maquinaria y no fue hasta las 03.00 horas cuando se empezó a sentir un olor a humo, y que gracias al aviso de un ciudadano se ha evitado más daños», ha indicado Ignacio Zarandona, quien remarcó que ha sido un episodio «sorprendente» puesto que «se estaban llevando a cabo todas las medidas de seguridad«. «Va a ser difícil determinar de una manera cierta cuál ha sido el episodio, lo que podemos hacer ahora es valorar los daños, que han sido muy pocos y la pronta actuación de los efectivos ha permitido que no hayan sido mayores», ha analizado el edil. Las partes afectadas «no son valiosas», ya que se iban a demoler, y «lo único que ha hecho de alguna manera es acelerar los trabajos, pero ha aumentado la peligrosidad en los trabajos de demolición de esta zona. No va a haber retrasos en los plazos, ni siquiera una afección a la obra», ha concluido.